Secciones

Acusan a estafador que vende rifas falsas de colegio hace cinco años

ENGAÑO. Establecimiento San Agustín informó que no realiza este tipo de acciones para juntar dinero. Se han hecho denuncias por el hecho.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Mediante las redes sociales una vecina de Copiapó dio la alerta sobre un joven que rondaba por el sector del callejón El Inca, vendiendo una rifa para el Colegio San Agustín. El hecho se da cuando el individuo se acerca a las casas y se identifica como alumno del establecimiento, agregando que viene a cobrar porque un familiar le debía un boleto.

"A eso de las dos de la tarde del sábado pasó por mi casa, ni yo ni mi hermana queríamos salir a abrir porque no conocíamos pero el tipo insistía y salí yo. Me preguntó si estaba "el señor" o "la señora", le dije que no y ahí empezó a meter el cuento diciendo que le fió una rifa a mi papá del San Agustín y que él era de la casa de la esquina. Además que necesitaba urgente el dinero porque tenía que entregar la rifa al día siguiente, le pregunté el valor de la rifa me dijo $1.000 y que los resultados de la rifa serían publicados al día siguiente en el Diario Atacama", contó a este medio Catalina Barrientos, una de las afectadas.

Según relató, en ese momento la joven fue en búsqueda de dinero. Le entregó 5 mil pesos, que nunca vio de vuelta ya que el extraño se los llevó. "Cuando llegó mi papá le conté y me dijo que ese mismo tipo había pasado por su clínica diciendo que la secretaria que trabaja ahí le había comprado un número y contándole el mismo cuento, solo que él no le pasó ningún peso diciéndole que volviera cuando estuviera ella", dijo Barrientos.

Otros casos

En el momento que ella relató su historia por la página de Facebook Avisos Económicos Copiapó, se hicieron presentes más afectados, quienes dieron a conocer el hecho que según varios se repite hace más de tres años y no solo en ese colegio, sino que nombra a la Escuela Técnico Profesional y al Liceo Católico Atacama.

"Él mismo se lo hizo a mi mamá, aunque sea una luca, pero luca más luca así se las hizo a cuántos más...", comentó Marcela Peña en la publicación, a la que se sumó Joscelyn Rodríguez con "a mí me pasó exactamente lo mismo, dice que no tiene cambio y que vuelve altiro".

Rodrigo Pizarro, otro afectado, relató a El Diario de Atacama que la versión es muy creíble por la fecha que elige para comenzar su campaña y las caras que pone al momento de pedir el dinero. "Acá llegó con un papel y que le quedaban pocos número para vender y que eran para su gira de estudios. Uno igual fue estudiante y lo entiende y a veces por mil pesos no se complica, el problema es que quizás a cuántos ha estafado".

Sobre los sectores en los que se mueve, la mayoría de los que comentaron la publicación y los que fueron contactados dijeron que ronda en el Pueblo San Fernando en Copiapó, mientras que el monto común siempre fue de mil pesos.

Camila Ignacia, afectada quien comentó la publicación de Facebook entregó otros detalles: "acá en Punta Negra por Kinross también pasó. Si bien anda bien vestido al preguntar de qué se trata, en lo que anda, se pone nervioso".

Colegio San Agustín

Al consultar al establecimiento la inspectora general de enseñanza media, Elba Robles, confirmó que ya saben del caso hace más de cinco años, motivo por el que han realizado tres denuncias. "Una vez lo entregué porque lo reconocimos en la plaza vendiendo rifas con el uniforme y quedó libre por ser menor de edad. Después nos pasó que vendía rifas en el condominio Wheelwright, ahí golpeaba departamento por departamento y cuando no había nadie se metía robar", dijo.

Agregó que "en una oportunidad golpeó en mi casa y yo ya lo había denunciado antes, cuando abrí la puerta me dijo que era alumno del San Agustín del 2º-C. Ahí le dije a mi hija que le sacara una fotografía, ahí ya son dos años y ya estaba más grande y no parecía del colegio".

En cuanto a acciones del establecimiento se destacó que por las redes sociales y en las reuniones de apoderados se ha informado que el colegio no realiza rifas del tipo que promociona el joven. "Nosotros no tenemos ventas de ningún beneficio tipo rifa en hoja, lo que sí se hace una pero es con talonario grande. Además las de las giras de estudio son con Falabella. No damos autorización acá para hacer del tipo de rifas que vende este joven", destacó Robles.

La situación ha traído problemas a la institución por gente que ha llamado para reclamar por la estafa y algunos que han llegado al colegio para decir que un alumno los estafó, a quienes se les informa que nunca ha sido estudiante del recinto.

Sobre la forma de reconocer al personaje detalló que "anda bien arreglado, aunque con esa pinta de pantalón pitillo y zapatillas blancas. Es moreno, delgado con la cara bien redonda y como de un metro setenta".

"Necesitaba urgente el dinero porque tenía que entregar la rifa al día siguiente, le pregunté el valor de la rifa me dijo $1000".

Catalina Barrientos, Afectada por la estafa

"Anda bien arreglado, aunque con esa pinta de pantalón pitillo y zapatillas blancas. Es moreno, delgado con la cara bien redonda y como de un metro setenta".

Elba Robles, Inspectora general, Colegio San Agustín

$1.000 cobra por las rifas que vende el joven estafador.

5 años llevaría realizando el mismo ilícito en Copiapó.

Capacitan a sostenedores y directores de colegios subvencionados

EDUCACIÓN. El tema fue resguardar los derechos en los establecimientos.
E-mail Compartir

La dirección regional de la Superintendencia de Educación, en el marco de promocionar el resguardo de derechos en los establecimientos educacionales, realizó capacitaciones a los sostenedores y directores de establecimientos particulares subvencionados de las nueve comunas de la región.

En la jornada se explicó el contenido de la Cartilla "Resguardo de Derechos en la Escuela", que ha orientado respecto a materias fiscalizadas y los principales cambios introducidos por la Ley de Inclusión, en cuanto a la aplicación de las medidas disciplinarias y funcionamiento de consejos escolares.

Marggie Muñoz, directora regional de la Superintendencia de Educación, al respecto de las capacitaciones señaló que "como institución estamos trabajando, constantemente, para contribuir a instalar prácticas que permitan construir comunidades educativas que desarrollen sus procesos con igualdad, equidad y sin discriminación de ningún tipo".

Muñoz agregó que han realizado capacitaciones a docentes, asistentes de la educación, directivos y sostenedores de escuelas y liceos de toda la región, "en donde expusimos las principales modificaciones que introduce la Ley de Inclusión, la cual entró en vigencia a partir del 1 de marzo de este año, de tal forma de orientarlos respecto del cumplimiento normativo y fortalecer su rol como agentes activos en la promoción y resguardo de derechos, para que así construyamos mejores escuelas para todos y todas".

Entregan $35 millones a pequeños mineros

FNDR. 10 minas de Copiapó y Chañaral se vieron favorecidas por el programa.
E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar a los pequeños mineros de Atacama continuó la entrega de fondos del programa "Transferencia Asistencia en Emergencia a la Pequeña Minería y Minería Artesanal de la región de Atacama", FNDR Emergencia, por los aluviones de marzo pasado.

Mediante el 5to concurso, fueron beneficiados más de 110 productores mineros de las provincias de Copiapó y Chañaral, correspondientes a 10 minas.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, sostuvo que "estos son recursos que se ponen a disposición por parte de nuestro Gobierno, con la aprobación del Consejo Regional, para apoyar a quienes se vieron afectados por la emergencia que golpeó con fuerza a muchas comunas en nuestra región. La tragedia del 25 de marzo de 2015, no sólo dañó la infraestructura, las viviendas y nuestras principales vías, sino que también afectó a las actividades económicas como la agricultura, la minería el comercio".

Mario Morales, presidente de la Asociación Minera de Tierra Amarilla afirmó que "esta es una gran ayuda que ha llegado en el momento preciso, porque la pequeña minería está pasando por unas dificultades de precios, donde si no fuera por la sustentación que está entregando el Gobierno, estaríamos paralizados. Nuestra asociación ha recibido estos recursos para la reparación de un camión y unos pequeños arreglos a un mini cargador. Nosotros estamos agradecidos de esta ayuda porque eso nos va a servir para no pagar fletes, de ocupar el mini cargador como corresponde y por eso queremos agradecer por esta ayuda".

Esta vez fueron más de 35 millones de pesos que se entregaron para proyectos asociativos e individuales que permitirán favorecer la continuidad de la actividad minera y generar mano de obra local.

En total, son más de mil las personas beneficiadas de forma directa como indirecta con los recursos entregados por el Gobierno a través de los fondos regionales.