Secciones

Doce accidentes de tránsito ocurrieron durante el fin de semana largo

E-mail Compartir

No conducir atento a las condiciones del tránsito fue la causa más recurrente de los accidentes registrados durante fin de semana largo en la región de Atacama, así lo manifestó el subprefecto de los Servicios de la prefectura, teniente coronel, Leopoldo Cornejo.

Durante este balance realizado por Carabineros, se indicó que una vez más sale a relucir la irresponsabilidad de ciertos conductores, quienes no miden las consecuencias al momento de sentarse frente al volante y conducir bajo la influencia del alcohol, con condiciones físicas deficientes y no atento a las condiciones del tránsito.

Se realizaron más de dos mil doscientos controles vehiculares y se cursaron 309 infracciones al tránsito, de las cuales diez fueron por conducir en estado de ebriedad y una bajo la influencia del alcohol. "Sin embargo nos preocupa la cantidad de infracciones por exceso de velocidad (173), por este motivo, nuestro llamado es a los conductores a la prudencia y respeto por la normativa vigente, a no superar los límites establecidos, considerando que ésta también es una de las principales causas de los accidentes de tránsito", manifestó Cornejo.

Condenan a cinco años de cárcel a poblador por abuso y violación sexual

POLICIAL. La víctima era una menor que tenía tan solo 5 años.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó condenó a José Miguel Gálvez Rojo a la pena efectiva de 5 años y un día de presidio, como autor de los delitos reiterados de violación y abuso sexual a una menor ocurrido en 2008.

El fallo señala que durante los primeros meses de 2008, José Miguel Gálvez Rojo realizaba labores de construcción de una vivienda ubicada en la comuna de Diego de Almagro, y colindante a la casa de la víctima, nacida en octubre de 2002. La menor, en las tardes después de salir del colegio, jugaba en los alrededores de la construcción, momentos que aprovechó José Gálvez Rojo para concretar los delitos, en reiteradas ocasiones.

En abril de 2013, la menor, con 10 años de edad, develó los hechos a su profesor, quien interpuso la denuncia ante el Ministerio Público.

En fallo unánime, el tribunal impuso, además, a Gálvez Rojo las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Asimismo, el tribunal condenó a Gálvez Rojo a la sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal; a la inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad y la prohibición de aproximarse a la víctima y a su familia por el plazo que dure la condena. Una vez ejecutoriada el fallo, el tribunal dispuso la toma de muestra biológica del sentenciado para determinar su huella genética y su inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Menor se fue de residencia y terminó detenido en Chañaral

SENAME. Según Carabineros han recibido varias denuncias por presuntas desgracias ya que los jóvenes saltan las panderetas y se van a plena luz del día.
E-mail Compartir

L.Andrade/P.Vásquez

Un adolescente de 16 años, quien reside en un centro colaborador del Sename, fue detenido el fin de semana en Chañaral.

Según fuentes policiales, dos desconocidos habían disparado a un domicilio. Ante esto, el afectado hizo la denuncia ante Carabineros y se iniciaron las primeras diligencias. Fue así como diferentes personas entregaron información respecto a que los presuntos autores se encontraban al interior de una casa enclavada en un cerro.

Al llegar a la vivienda, carabineros encontró dos armas hechizas, una bolsa de material nylon con 6 milígramos de pasta base de cocaína y un estuche de genero con marihuana.

Debido a las pruebas encontradas los dos menores fueron detenidos. Sin embargo, los uniformados se percataron que en el caso de uno de ellos, existía una denuncia por presunta desgracia, ya que no había vuelto a la residencia Emanuel, recinto perteneciente a un organismo colaborador del Sename.

Denuncias

En el centro Emanuel, ubicado en el sector alto de Copiapó, residen menores de edad que son derivados por órdenes judiciales debido a que no cuentan con adultos que se hagan responsables. Según explicó el capitán de Carabineros, Miguel Lizama, han recibido varias denuncias por presuntas desgracias porque los adolescentes dejan la residencia. "No los pueden obligar a estar adentro del hogar, pero no salen a cada rato. Los adolescentes saltan por una pandereta que da a los pies de la subcomisaría y después saltan a la calle. La directora cuando se arrancan viene a la subcomisaría e interpone una denuncia por presunta desgracia".

Lizama agregó que "cerca de las 18 horas se ve cuando saltan la muralla, los mismos cuidadores ven que se arrancan. Ellos interponen la denuncia por un protocolo que tienen".

El capitán especificó que "a veces se va uno, otras veces dos adolescentes. Son cinco o seis que se van continuamente".

Sin embargo, señaló que estas denuncias por presuntas desgracias han disminuido. "En el recuento, en horas de la noche se daban cuenta que faltaban, en la actualidad los menores están saliendo con la autorización de los cuidadores. Los menores tienden a irse del recinto a su ciudad natal", comentó.

Explicó que "hubo un acuerdo con la directora del hogar y la jueza porque no correspondía una denuncia por presunta desgracia. Ha bajado la cifra porque la dirección le está dando la facilidad (a los menores) para ir a ver a su familia o a comprar"

Este medio se contactó con Sename para consultar sobre la situación del centro y sus protocolos, sin embargo declinaron referirse al tema para esta publicación.

Residencia

Según la página web del organismo colaborador Corporación Prodel a cargo de la residencia Emanuel en ella: "se atienden a niños y adolescentes varones, quienes se encuentran al cuidado del Servicio Nacional de Menores, por orden judicial, por no contar con un adulto referente y responsable de su cuidado. Las vulneraciones que presentan son de diversas índoles, debiendo los equipos profesionales desplegar diversas estrategias para lograr su adhesión y permanencia en la residencia, instancia establecida previa a su fase de reparación".

Propiedad concesionada a Cema Chile pasó a manos de familiares de DD.DD

RECUPERACIÓN. Se realizará un Museo de la Memoria Histórica en Atacama y un Centro de Desarrollo Cultural y Social.
E-mail Compartir

Atacama fue la región elegida para la primera recuperación para el Fisco, de un inmueble que había sido entregado en concesión gratuita a la Fundación Cema Chile el 29 de agosto de 1980. Sin embargo, se encontraba en abandono y totalmente deteriorado.

Frente a la propiedad ubicada en calle Rodríguez 468-B de la capital de la región, el ministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio realizó la transferencia inmediata a la Agrupación Regional de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos. "Nos ha parecido una feliz coincidencia de la historia que este inmueble entregado bajo el régimen militar a una organización que la dejó abandonada, ya que seguramente no pudo venderla por ser concesionada, ahora pase a manos de un grupo de personas que luchan por verdad y la justicia".

El presidente de la Agrupación Regional de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos, Rodolfo Villarroel, junto con agradecer la entrega por parte de Bienes Nacionales, señaló que "era un anhelo que perseguíamos desde la década de los 90, para crear un Museo de la Memoria Histórica en Atacama para recordar a todas nuestras víctimas y un Centro de Desarrollo Cultural y Social".

Agregó que "para nosotros es tremendamente importante este logro, porque este es un inmueble que perteneció a Cema Chile y fue una Cema Chile fue una institución ligada a la dictadura. La dictadura fue quien arrebató y nos quitó a nuestros familiares. Tiene en sentido simbólico e histórico bastante e importante que es a nivel nacional. Es la primera casa de Cema Chile que se le entrega a una Organización de Derechos Humanos".