Secciones

Línea aérea Sky Airline abrió nueva ruta a bajo costo: ir a Montevideo saldrá $ 54.668

BENEFICIO. Quienes adquieran boletos podrán volar entre septiembre y diciembre de este año.
E-mail Compartir

La aerolínea Sky Airline anunció ayer que a partir del 12 de septiembre de este año realizará vuelos diarios entre Santiago y la capital uruguaya en la modalidad de "bajo costo".

En un comunicado divulgado en Montevideo, la compañía informó que comenzará esta ruta con una tarifa de lanzamiento de US$ 49 más tasas de embarque por tramo.

Las tasas de embarque ascienden a US$ 30, por lo que la tarifa final llegará a $ 54.668.

La nueva ruta a Montevideo será su cuarto destino en tres países fuera de Chile, sumándose la capital uruguaya a Buenos Aires y Córdoba, en Argentina, y a Lima, en Perú, lugares a donde la aerolínea transporta más de 250.000 pasajeros al año, según el comunicado.

Según el comunicado, la fecha de compra de los tickets partió ayer y se extenderá al 3 de julio de este año. La fecha de vuelo será desde el 12 de septiembre al 15 de diciembre del 2016 , para un cupo total de 13.300 asientos.

"Estamos muy contentos con esta nueva ruta que une Uruguay con Chile, ya que forma parte de un ambicioso proyecto de crecimiento (...) y de expansión de nuestras rutas internacionales", dijo la directora comercial de la línea aérea, Carmen Gloria Serrat.

El subsecretario de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff, destacó que Chile es uno de los mercados prioritarios del país y que el anuncio de una nueva ruta a precios "bajo costo" "permitirá el aumento del turista corporativo y vacacional, no solo en verano sino también en el resto de las estaciones".

"Buscamos transformar a Uruguay en uno de los destinos favoritos de los chilenos para sus escapadas de fines de semana", agregó Liberoff.

Reino Unido deberá elevar impuestos y recortar el gasto tras el "brexit"

DEFINICIONES. El ministro de Finanzas, George Osborne, recalcó que el país debe lidiar con las consecuencias de haber optado por dejar la Unión Europea. Las bolsas europeas lograron su primer repunte tras la decisión.
E-mail Compartir

El Reino Unido tendrá que subir los impuestos y recortar el gasto este año para estabilizar las finanzas públicas después de la votación de la semana pasada a favor de salir de la Unión Europea, dijo ayer el ministro de Finanzas, George Osborne.

El secretario de Estado comentó que Reino Unido tendrá menos recursos por la decisión de los votantes de abandonar la UE y destacó que el país ahora debe lidiar con las consecuencias económicas y enfrentar las nuevas divisiones que acarrea este hecho.

"Necesitamos un plan como país para salir de esto, sin dejar de respetar el veredicto del pueblo británico. Eso significa estabilidad financiera, poner fin a la incertidumbre económica y ofrecer unidad en nuestra sociedad", dijo Osborne en una entrevista con la radio de la BBC.

El ministro agregó que "estamos en un periodo prolongado de ajuste económico, nos estamos adaptando a la vida fuera de la UE y no va a ser tan color de rosa económicamente hablando como la vida dentro de la UE".

Richard Branson, fundador y presidente de Virgin Group, dijo ayer que el Reino Unido se encamina a un "desastre económico" y los inversores chinos ya están retirando su dinero tras la decisión británica de abandonar la Unión Europea.

Branson agregó que algunos empresarios chinos están revisando su estrategia de negocios en Reino Unido.

"Me reuní con un grupo de empresarios chinos que han invertido fuertemente en Inglaterra y que ahora van a dejar de invertir y retirar inversiones que ya han hecho", dijo Branson al diario The Guardian.

En chile

El golpe del "brexit" en el país se sigue notando en varios ámbitos. Especialmente para el dólar, que ayer revirtió el alza del viernes -la segunda más grande del año- y cerró con una caída de $ 11,8, llegando a $ 668 vendedor y $ 667,5 comprador.

Por otra parte, la Superintendencia de Pensiones instruyó a las AFP y a la AFC para que, en cinco días hábiles, entreguen un informe relativo al impacto que este evento ha tenido en las inversiones que mantienen los fondos bajo su administración

Alza en los mercados

Tras dos sesiones en fuerte baja, los mercados europeos se recuperaban ayer pero se mantenían preocupados por las consecuencias de la salida del Reino Unido de la UE.

Al cierre de las principales plazas europeas, la bolsa de París ganaba 2,61%, Franckfurt 1,93% y Londres 2,64%. También Madrid registraba una rentabilidad de 2,48%, igual que Milán 3,30%.

Los líderes de la Unión Europea comenzaron ayer a trazar un futuro sin Gran Bretaña, exhortando a Londres a que se separe lo más rápido posible de las otras 27 naciones del bloque para poner fin a la incertidumbre que está afectando los mercados financieros.

El Presidente estadounidense, Barack Obama, dijo a la radio pública NPR que ha habido "un poco de histeria" por la decisión del Reino Unido.

$ 11,8 de caída registró el precio del dólar ayer en el mercado local. Llegó a transarse en $ 667,5.

Valdés insistió en el orden fiscal

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, descartó que el "brexit" implique que el Gobierno deba hacer algún ajuste fiscal en la discusión del próximo Presupuesto. "Chile tiene la fortaleza para que no tengamos que hacer una reacción fiscal respecto de lo que está pasando en Europa. Hay países que han tenido que hacer ajustes fiscales a partir de lo que pasó en Inglaterra. Nosotros tenemos una fortaleza suficiente para poder persistir en nuestras reglas, pero lo importante es persistir en aquello, no es soltar la regla de ajuste cuando está pasando en el extranjero", comentó. "Por suerte, nosotros tenemos una macro economía ordenada y eso nos hace más resilientes a estos shocks", agregó.