Secciones

Generación de los humildes

E-mail Compartir

Buenos (y malditos) vecinos

Con una larga cordillera que los separa, Chile históricamente envidiaba a los argentinos. La personalidad avasalladora de los "chés" era mirada con recelo por los chilenos; ya en los 90 los del Río de la Plata se habían transformado en el polo comercial de toda Sudamérica, a diferencia de un Chile que intentaba dejar en el camino sus años de dictadura.

Todo esto se llevó al deporte. Los cómodos triunfos albicelestes en el fútbol fueron la antesala del mayor escándalo en la historia del tenis chileno: la tarde de los sillazos de la Copa Davis del 2000. La cuestión era derrotar a Argentina a como dé lugar, para sacarse ese "complejo de inferioridad" de encima. Pese al multitudinario interés que despierta la Roja, Chile no puede considerarse como un país deportivo (algo que sí puede decir con propiedad Argentina). Aunque sí puede decir que equiparó la cancha ante un vecino con el que cambió el recelo por el respeto mutuo. Porque tal como lo dice una publicidad radial: "la vida es como el fútbol. Siempre puedes darlo vuelta".


Informe Licencias Médicas 2015

Creemos importante hacer hincapié en el seguimiento, análisis y fiscalización que las autoridades deben realizar a las licencias médicas emitidas y sobre todo, en la información que se le entrega a la población con relación a su mal uso, dado que según estadísticas del Ministerio de Salud, del gasto total que se destina a licencias médicas, alrededor de un 25% se dirige a aquellas de procedencia fraudulenta o irregular.

Es de conocimiento público que las licencias por diagnósticos psiquiátricos son las más comunes, y así lo consigna este estudio al otorgarles el primer lugar en la tasa de uso con un 18% del total. Sin embargo, sabemos que existen personas que no están realmente enfermas y que sacan provecho de este instrumento y apelan a trastornos mentales para faltar a sus labores; puesto que son licencias que se prorrogan, duran más tiempo y muchas veces no necesitan de reposo así entonces obtienen finalmente el subsidio. No obstante, este abuso repercute en los verdaderos enfermos y usuarios honestos, quienes son los que más necesitan de dichos recursos y en los que recaen las consecuencias de este aprovechamiento.


Caridad

Esta generación de futbolistas que tantas satisfacciones le ha dado al país, no solamente ha demostrado ser buena para el fútbol, sino también que sus integrantes son bastante ubicados y humildes. Ninguno de ellos ha ocultado sus orígenes, más aún se sienten orgullosos de haber llegado a donde están gracias al esfuerzo inicial de sus padres, familiares y el propio. Han sabido caminar con los pies sobre la tierra y no sobre las nubes de la gloria.¡Ojalá que sirvan de ejemplo!, para quienes vienen atrás, y son los llamados a reemplazarlos.

Jorge Valenzuela Araya

Hace una década un matutino de circulación nacional realizó una encuesta en todos los países de Sudamérica preguntando cuál de todos sus vecinos consideraban como el más soberbio. Mientras los habitantes de nueve de los diez países escogieron a Chile, pero en este último se mencionó a Argentina.

Alexis Apablaza Campos, Máster en Comunicación Empresarial IL3 Universidad de Barcelona

El aumento de un 4,9% en la emisión de licencias médicas que revelaron las superintendencias de Salud y Seguridad Social, en conjunto con Fonasa, si bien representa un incremento inferior al registrado en el de 2014, se confirma con esto que las licencias emitidas continúan al alza. Sin embargo, no existen causas epidemiológicas que fundamenten este aumento sostenido, que corresponde a más del doble de las que se emitían hace 10 años atrás.

Rodrigo Varela

No parece realista que proclamemos nuestra caridad para con el inmigrante y al mismo tiempo cerremos nuestras fronteras. Pero la libre entrada y salida de capitales y de personas no es una autoinmolación de la propia región. El libre comercio internacional no es un juego de suma cero o negativo, es un sistema donde cada persona, aportando libremente su trabajo al mercado, en igualdad ante la ley y sin los privilegios del estado asistencial, aumenta el nivel de vida de todos, porque toda acción en el mercado, en esas condiciones, es una inversión. Vengo de un país que es prácticamente un desierto de aproximadamente unos 3.700.000 km cuadrados. ¿No sería un acto de verdadera caridad que millones de seres sufrientes encuentren refugio en esa tierra? Pero no, permanece cerrada incluso para sus propios habitantes, porque la opinión pública de gobernantes y gobernados cree que la economía es como una torta fija de recursos que si aumenta para uno disminuye para otro. Pero ello no es así en un mercado abierto a la creatividad de las inversiones en igualdad ante la ley. Por ende, una magnífica oportunidad de conjugar la caridad con la escasez, el don con el mercado, sería decir: vengan, esta es su tierra con sólo pisarla y trabajar, sin privilegios, sin subsidios, en igualdad de condiciones con los demás.

Gabriel Zanotti