Secciones

CAP estudia duplicar su planta desaladora en la costa de Caldera

DESARROLLO. La empresa destina el agua a sus proyectos y el resto lo vende a la minería.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Hasta 25 millones de metros cúbicos (m3) de agua al año podría generar la desaladora de la Compañía de Acero del Pacífico (CAP) si ejecuta el proyecto que busca duplicar la capacidad de su planta. Actualmente la iniciativa se encuentra en proceso de estudio por parte de la acerera.

El plan contempla que la desaladora aumente su producción de 370 litros por segundo (l/s) a alrededor de 750 l/s. CAP informó que se está analizando la posibilidad de duplicar y que sería en el mediano plazo. Cabe destacar que la compañía tiene actualmente aprobada ambientalmente una producción de hasta 600 litros por segundo.

En cuanto al costo de inversión, CAP no quiso entregar un estimativo. Por su parte el Diario Financiero en una de sus publicaciones indicó que el proyecto podría implicar recursos que irían entre los 35 millones de dólares a los US$ 40 millones, lo que equivaldría a cerca del 10% del monto inicial que se invirtió, dado que las tuberías y otras infraestructuras ya están.

Actualidad

La planta desalinizadora de CAP puede producir diariamente hasta 34 mil metros cúbicos de agua 100% desalinizada, lo que equivale al consumo de 230 mil personas o 14 piscinas olímpicas. En 2015, la producción llegó a 15 millones de metros cúbicos (m3).

En cuanto al destino final, la empresa decide construir su planta al desarrollar el proyecto minero de hierro Cerro Negro Norte (CNN) en la zona de Copiapó donde el tema del agua es crítico, por lo tanto la compañía establece pasar todas sus faenas mineras de la zona (CNN, Puerto Punta Totoralillo y Planta de Magnetita) a agua desalinizada, y así no tener un impacto en el acuífero de la zona, mientras persista la escasez hídrica.

Además, la acerera se expandió en capacidad para poder proveer de agua a otros clientes mineros viabilizando, de esta manera, sus operaciones y la entrega de agua a las comunidades de Caldera, entre otras.

La planta utiliza la tecnología de ósmosis inversa y está sujeta a los más rigurosos estándares ambientales y de calidad. En resumen, el proceso tiene 5 grandes etapas: Captación de agua, pretratamiento, osmosis inversa, remineralización y transporte.

Inversión

Como una señal importante y una noticia positiva catalogó el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente el proyecto de ampliación de la planta desalinizadora de CAP. El empresario destacó que "sin duda existe una intención de inversión y además una muestra de confianza en el futuro de Atacama. Lo importante en esto es que se den las condiciones mínimas para que se concrete el proyecto, en el caso de CAP Minería es relevante también la recuperación de los precios de su principal producto que es el hierro".

El empresario resaltó que "insistimos como Corproa en que se requiere con urgencia bajar los niveles de incertidumbre que hoy existen en el país. Sin inversión privada es casi imposible pensar en un crecimiento vigoroso y sobre el 3% anual que es cuando la economía es capaz de crear buenos empleos".

750 litros por segundo es la capacidad que podría llegar la planta desaladora de CAP ubicada en Caldera. Actualmente la producción es de 370 litros por segundo, informó la acerera.

Realizan intervención en la localidad de San Pedro

TERRENO. En la actividad se desarrolló la coordinación con las dirigentes vecinales quienes plantearon sus inquietudes.
E-mail Compartir

Un intenso operativo ciudadano, fue el que desarrollaron los servicios públicos en la localidad de San Pedro, en la comuna de Copiapó. Entre los servicios estuvo el de Ministerio de Desarrollo Social, el Injuv y Fosis, los que pretendieron dar respuesta a las demandas de la ciudadanía.

La actividad se desarrolló en el marco del Gobierno Presente y contó con el equipo de profesionales del Ministerio de Desarrollo Social, que pudo atender las consultas de la comunidad, que tenían relación con el Registro Social de Hogares, la puerta de entrada a los beneficios sociales del Gobierno.

El gobernador de la provincia, Mario Rivas, indicó que "seguiremos avanzando en la difusión paulatina de este proceso en toda nuestra provincia, donde en esta jornada de "Gobierno Presente" se evidenció una coordinación con las dirigentes vecinales, quienes juegan un rol protagónico en este tipo de iniciativas, resultando una excelente jornada y muy satisfactoria para ellos como comunidad".