Secciones

Diaguitas

E-mail Compartir

Con mucho pesar le escribo al leer las paginas de su medio de comunicación, diario Atacama, sobre el día de los pueblos indígenas conmemorado el viernes 24 de junio.

Pertenezco al pueblo Diaguita que fue el último en ser reconocido por el estado chileno, los Diaguitas somos un pueblo reconocido mundialmente por su artesanía y tuvimos el primer choque cultural con los españoles cuando ingresaron a nuestro territorio.

He podido observar cómo el gobierno y los medios de comunicación han ayudado a invisibilizar a nuestra cultura, somos el pueblo que más comunidades, asociaciones y personas existen en la región y aún así el gobierno potencia y favorece a otras culturas, lo digo con el afán de subsanar la deuda histórica y el reconocimiento real de la existencia de nosotros.

Lamento que en el texto oficial del gobierno no venga el pueblo diaguita que en su medio de comunicación solo se mencione en un par de párrafos y lo más preocupante es que en el inserto dedicado al día de los pueblos indígenas tenga iconografía de las grecas mapuches y no diaguitas, que los símbolos centrales y el paisaje no sean de la zona donde el diario al cual usted dirige, trata de representar.

Es muy burda, por decirlo de alguna manera, el tratar de quedar bien con los pueblos de esa manera, los Diaguitas somos de ésta zona y lucharemos para el reconocimiento de una cultura ancestral de éstos valles sean asumidas como tal.


El Brexit

Consideran que el Reino Unido puede negociar tratados de comercio sin necesidad de ceder su independencia política y obedecer lo que manda un juez en Luxemburgo.

El debate entre quedarse o retirarse se centró en argumentos económicos.

La migración es otro tema central. Quienes favorecen retirarse ven con preocupación que su política migratoria sea decidida en Berlín, París y Bruselas, y no en Londres. Entre otras cosas, esto ha llevado a la oficialista porra del quedarse a rotular a los apoyadores del retirarse de xenofóbicos y reaccionarios.

Confieso que mi opinión a favor del Brexit, retirarse, está coloreada por otros matices. Parafraseando a Hayek, este es el "verdadero" pensamiento liberal. Es un contraste entre los ideales y tradiciones que produjeron la Revolución Inglesa, enfocada en la libertad, por una parte, y la Revolución Francesa, acarreada hacia la igualdad, por otra. Para mí, esto es lo que está en juego en el referendo sobre el Brexit.


A propósito del libro Las Muertes Perpetuas

En primer lugar quisiera destacar la -a mi juicio- acertada elección de novelar los hechos, ya que así tendrán la oportunidad de perdurar más en el tiempo, ya que si hubiera sido una mera crónica o un texto de periodismo de investigación que sólo leen los "expertos" no lograría la difusión de la manera que lo logra (ello no quiere decir que tenga en menos a dicho periodismo pero claramente su impacto puede ser menor).

Pero el motivo principal que me impulsa a escribirle es el hecho de valorar no sólo la valentía del autor sino también su respeto a quien fuera rector en ese periodo ya que me imagino no fue nada fácil para él enfrentar esa situación tan violenta y cobarde de parte de las autoridades de la época (incluido el Ministro Jarpa)... pero también agradezco que a través del libro se puede percibir el comportamiento de organizaciones y personas que diciendo defender la vida, en la práctica fueron obsecuentes ante el poder... rasgo que incluso podemos observar hoy día...

Estoy adquiriendo otro ejemplar para regalarlo a mi hijo (el original se lo regalé a un amigo) y espero que mucha gente, sobre todo la más joven, pueda conocer este episodio de Atacama y no quede tapado bajo las alfombras de lo conveniente...

Estimado director :

Wilson Chinga, miembro Consejo Ancestral Diaguita Atacama y miembro Comunidad Indígena Diaguita Chinga

Quienes no quieren que el Reino Unido se retire de la Unión Europea pintan un futuro apocalíptico de fuerte caída en el PIB, devaluación, desempleo explosivo y crisis. El equipo del retirase teme que el Reino Unido se verá irremediablemente arrastrado a ser parte de la creciente regulación y estatización mandada por la burocracia desenfrenada de la Unión.

Fritz Thomas

He leído con detalle el libro Las Muertes Perpetuas y le escribo en primer lugar para agradecer al autor su relato novelado.

Alberto Peña Cornejo