Secciones

Escuela Ignacio Domeyko recibió un piano de regalo

CHAÑARAL. Es el cuarto donado a la comuna por la Fundación Pianos para Chile.
E-mail Compartir

El destacado pianista Alexandros Jusakos y la violinista Yvanka Molosevic realizaron un concierto a toda la comunidad escolar de la escuela Ignacio Domeyko, de Chañaral. Los músicos llegaron hasta el establecimiento de esa ciudad para entregar, a nombre de la Fundación Pianos Para Chile, institución que Jusakos preside, uno de esos instrumentos.

La donación se realizó en el marco del convenio firmado a través del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) y la institución privada, la que fue representada por los músicos que interpretaron piezas musicales del repertorio docto de reconocidos autores internacionales, así como el vals de Chañaral.

El alcalde de la comuna, Héctor Volta, y el representante de la Fundación Pianos Para Chile firmaron el acta de acuerdo, documento que materializa la entrega del instrumento musical.

Con la entrega, la fundación Pianos Para Chile suma su cuarta donación del mismo tipo a la comuna de Chañaral.

Invitan a la comunidad a respaldar sus archivos históricos

COPIAPÓ. La idea municipal es rescatar la historia de la ciudad a través de fotografías, certificados, actas o un sinfín de tesoros documentales.
E-mail Compartir

A través de la Dirección de Extensión Cultural y su unidad de Archivo Histórico, la Municipalidad de Copiapó lanzó un proyecto que ofrece custodia gratuita a todas las personas naturales y/o jurídicas que posean documentación histórica y deseen conservarla en condiciones apropiadas para evitar su deterioro.

Esta iniciativa denominada "Queda en familia" permitirá conservar aquellos documentos privados que guardan la memoria de sus dueños y que, al mismo tiempo, hablan de la historia de la comunidad.

"Hoy días estamos invitando a la comunidad que se acerque hasta nuestra dirección de cultura para participar del proyecto "Queda en Familia", que tiene que ver con el resguardo de la documentación histórica que tienen los vecinos y las vecinas. Sabemos que hay abuelitos, que sus hijos y nietos van guardando y atesorando, fotos, cartas, avisos, diarios, y cuando se cambian de casa por ejemplo van botando estos documentos pensando que ya no sirven, desechando verdaderos tesoros documentales", explicó Mauricio Ceriche, director de Extensión de Cultura del municipio.

Quienes estén interesados en contribuir con este proyecto pueden acercarse al archivo histórico municipal para digitalizar sus documentos, previa autorización de sus dueños, mientras que los originales se resguardarán en cajas libres de ácido. Quienes deseen mantener los documentos en su poder, solamente realizarán la digitalización dejando una copia en los depósitos del archivo municipal.

"Los documentos familiares y privados nos hablan de otra historia de Copiapó, que se vive a nivel local, a nivel de las personas que habitamos esta ciudad, y que a través de la memoria de estas familias guarda gran parte de nuestra historia local", dijo Mabel Tapia, encargada archivo histórico municipal.