Secciones

Amenaza a profesor causó preocupación en Tierra Amarilla

EDUCACIÓN. Se realizó una jornada para solucionar el problema en la Escuela F-41 de la comuna. Presidente regional dijo que casos de amenazas han incrementado.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

El caso de una amenaza realizada contra un profesor causó preocupación en la Escuela F-41 Marta Aguilar Cerón de Tierra Amarilla. El hecho ocurrió el jueves pasado cuando un alumno trató de agredir a un académico con un fierro.

Debido a lo ocurrido, ayer en la mañana los docentes decidieron no hacer clases en el establecimiento, instancia en que se realizaron diversas reuniones para dar solución al problema.

Hecho

"El tema principal es el exceso de violencia entre los estudiantes, entonces los profesores estaban un poco preocupados porque hubo un intento de agresión a un colega", dijo el jefe DAEM de Tierra Amarilla, Ramón Barraza.

Explicó que los profesores del establecimiento querían que se tomaran medidas con especialistas para los alumnos y también de seguridad para ellos y el establecimiento.

"Medidas materiales fueron las de mejorar la seguridad de la escuela y lo otro es reforzar el equipo psicosocial que hay en el colegio. Ahora hay dos psicólogos y se contratará a uno para trabajar en el tema con talleres y dinámicas, tanto para alumnos como para profesores, ya que si están en esa condición no pueden hacer clases", resaltó Barraza.

Al consultar sobre lo ocurrido el jueves al presidente del colegio de profesores de Tierra Amarilla, Rogelio Pizarro, respondió que "en este minuto no puedo entregarte más información al respecto y hemos dado vuelta la hoja".

Violencia

Quien fue más enfático con lo ocurrido fue el presidente regional del Colegio de Profesores, Francisco Martínez. El académico corroboró la amenaza del alumno con un fierro, hecho ocurrido en la Escuela F-41. Agregó que no es un hecho aislado y que son episodios que se repiten en Atacama.

"Nosotros planteamos que en las escuelas y liceos deben estar definidos en los reglamentos internos los protocolos a seguir con respecto a alumnos que ponen en riesgo a la comunidad escolar y que ahí quede claro que la cancelación de la matrícula y expulsión existen", resaltó Martínez.

Agregó que "los alumnos no pueden seguir en las escuelas o liceos si han agredido a compañeros, a profesores o alguien de la comunidad escolar".

Para el presidente del Magisterio la situación ha aumentado. Agregó que los alumnos llegan con elementos cortopunzantes y los profesores no pueden tomar medidas de precaución. "Tenemos muy pocas herramientas solamente podemos tratar de evitar, como ha ocurrido en toda la región donde alumnos han cortado a compañeros. No podemos tomar medidas como antes que revisábamos a los alumnos", dijo Martínez.

"Se tomaron todas las medidas en el caso de Tierra Amarilla, pero en Vallenar han ocurrido, en Copiapó han ocurrido, en Caldera, en Diego de Almagro y no es un caso aislado. Los apoderados deben tomar conciencia más allá de la ley de inclusión que los alumnos perfectamente pueden ser expulsados", enfatizó el colegiado.

Sobre las razones, el profesor fue claro en que la educación que se les entrega en las casas está siendo deficiente, ya que en las escuelas no se les enseña a los niños a comportarse de mala forma. "Son las familias que hay que fortalecer y apoyar".

Al ser consultada la Superintendencia de Educación sobre denuncias de profesores agredidos este año en la región, la respuesta fue que no hay casos registrados. Según el Colegio de Profesores a nivel nacional las agresiones reales triplican o cuadruplican las denuncias.

Construirán viviendas a cuatro damnificados por el aluvión del año pasado

AYUDA. Convenio entre Municipalidad de Tierra Amarilla e Inacap permitirá la edificación de las casas. Voluntarios llegarán a la zona.
E-mail Compartir

El alcalde Osvaldo Delgado y la Corporación Municipal de Tierra Amarilla, realizaron una firma de convenio junto a la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap, la cual permitirá la construcción de cuatro viviendas de 36 metros cuadrados con baño y cocina, dirigidas a personas damnificadas de la comuna.

Las familias fueron seleccionadas debido a que durante el paso del aluvión del 25 de marzo de 2015 sufrieron la pérdida casi total de sus viviendas y de sus enseres personales, a lo que se suma que, hasta la fecha, no han recibido beneficios por parte del Gobierno, pese a poseer terrenos propios, según se indicó desde la municipalidad.

Inacap ha dispuesto de un equipo de alrededor de 120 voluntarios, los cuales levantarán personalmente los hogares durante julio.

Agradecimientos

El alcalde Osvaldo Delgado se mostró muy agradecido con la institución de estudios superiores, según su criterio, "porque eligieron a Tierra Amarilla a pesar de que hay muchas comunas que todavía están desvalidas desde el aluvión, a un año y cinco meses. En el acto las familias lo reflejaban, incluso alguna señora se puso a llorar, porque siguen viviendo hacinados en una pieza donde la lluvia les llevó todo".

El edil destacó en tal sentido que "creo que este es un compromiso serio el que hizo la gente de Inacap, los pobladores están muy contentos y nada más me queda que agradecer, y asistir a sus voluntarios con ayuda y estadía, para que puedan construir las viviendas comprometidas con total tranquilidad".

El municipio informó que las personas beneficiarias son: Carlos Valdivia Calderón; Giovanni García Rojas; Raimundo Ulloa Valdés; y Margarita Chacón Barraza.

Declaran Alerta Amarilla en la provincia de Chañaral

E-mail Compartir

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile se prevén precipitaciones moderadas a fuertes en el norte de la región de Atacama, las cuales iniciarán en la madrugada y declinarán en la mañana de hoy sábado.

A raíz de lo anterior, la Intendencia de Atacama en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI declaró Alerta Amarilla para la Provincia de Chañaral por un núcleo frío en altura, vigente a partir de ayer y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten. Asimismo se mantiene la Alerta Temprana Preventiva regional por núcleo frío en altura, que se encuentra vigente desde el 23 de junio

El evento dejaría lluvias de entre 4 y 10 milímetros en las comunas de Chañaral y Diego de Almagro. Además de nevadas de intensidad normal a moderada en cordillera, entre las regiones de Antofagasta y Valparaíso.

Presentan pionero plan de emergencia en HRC

SALUD. La iniciativa se genera con experiencias vistas en Japón.
E-mail Compartir

Potenciar la capacidad de respuesta de las atenciones en situación de emergencia, fortalecer el trabajo de equipo y avanzar en la prevención de desastres y gestión de riesgos, fueron parte de los objetivos que se abordaron en la presentación que se realizó al interior del Hospital Regional de Copiapó.

"Jornada de Desastres: ¿cómo nos estamos preparando? fue el nombre de la actividad que realizó el doctor Carlos Moya, especialista urgenciólogo y jefe del servicio de urgencia del Hospital de Copiapó, con el propósito de realizar una analogía con respecto a la preparación que está desarrollando el centro asistencial en relación a las grandes potencias mundiales.

En este contexto, el profesional de la salud expuso detalles de la pasantía que realizó en Japón en materia de emergencias y desastres. "Uno de los objetivos de esta actividad es poder replicar lo que nosotros aprendimos en Japón. Actualmente estamos trabajando con el Ministerio de Salud para transmitir todos estos conocimientos a nivel nacional. La comunidad se va a ver muy beneficiada con todo este trabajo porque vamos a poder contar con una respuesta más precoz, expedita, planificada y completa frente a una situación de crisis de emergencia, como por ejemplo, lo acontecido con los aluviones en marzo del año pasado", explicó el facultativo.

Esta propuesta de plan de trabajo considera importantes hitos de acción y prevención. Entre estos se encuentran tres gestiones de riesgos que contemplan un sistema de descontaminación basado en la instalación de carpas que permiten descontaminar a los pacientes ante agentes biológicos o químicos. Un moderno sistema de información médica en desastre, el cual permite potenciar la comunicación satelital y por último unas unidades de cuidados transitorios.

Sismo de 5.5 Richter se percibió en la región de Atacama

E-mail Compartir

Un sismo de 5.5° Richter se percibió cerca de las 17:29 de ayer en la región de Atacama.

Según datos del Centro Sismológico Nacional el epicentro fue a 62 kilómetros al norteste de El Salvador, a una profundidad de 124,3 km.

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) señaló que no se reportaron daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) indicó que las características del temblor no reunían las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.