Secciones

Diabetes

E-mail Compartir

En representación de 4.500 niños y alrededor de 14.000 personas que padecemos diabetes tipo 1, hemos entregado, el pasado 3 de junio, una carta a la Presidenta Michelle Bachelet pidiéndole que incluya en el Auge (o en el 2° decreto de la Ley Ricarte Soto) el financiamiento de la terapia con Bomba de Insulina con monitoreo continuo de glucosa.

Se lo pedimos porque día a día debemos someternos a múltiples inyecciones, ¡hasta 10 diarias! y la bomba nos permite reducir de 150 pinchazos mensuales a solo 10. Esto es porque ajusta la administración de las dosis de insulina de acuerdo al requerimiento exacto de cada paciente y ayuda a tener un mejor control glicémico, disminuyendo el riesgo de complicaciones propias de una diabetes mal controlada a largo plazo, lo que finalmente es un ahorro para el sistema de salud.

Sin embargo, el valor de cada dispositivo es de $5.500.000, más el gasto mensual promedio de $350.000 para insumos. Inalcanzable para la mayoría de los enfermos.

El año pasado iniciamos la campaña #bombadeinsulinaalAUGE en redes sociales, para generar conciencia de la urgente necesidad de que se financie esta terapia. Hemos logrado apoyo de miles de pacientes y familias, además de líderes, deportistas, parlamentarios, actores y comunicadores. Asimismo reunimos más 42 mil firmas de apoyo en menos de dos semanas, obtuvimos el respaldo de la mesa directiva del Colegio Médico y logramos dos proyectos de acuerdo aprobados ampliamente en la Cámara de Diputados.

Hace 2 semanas realizamos una marcha al Palacio de La Moneda solicitando el financiamiento de la terapia. Hoy necesitamos con urgencia que la Presidenta nos apoye instruyendo al Ministerio de Salud a que otorgue el financiamiento.


Un Presidente de Chile digno de destacar

A pesar de esto desarrolló una vasta tarea, y en ella se destaca: El Fomento educacional; aumento de colegios, mejora en los programas educacionales, dignificación de la función docente, planes de alfabetización, etc. Además creación de la CORFO (Corporación de Fomento), disminución de los índices de mortalidad infantil, programas asistenciales de salud y alimentación. Etc. Se crea la corporación de reconstrucción y auxilio para reconstruir la zona dañada por el terremoto de Chillán, se fijan los límites del territorio antártico por D.S. 1.747 de 6 de noviembre de 1940. Se crea la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. El 25 de noviembre de 1941 muere don Pedro Aguirre Cerda, antes de concluir su mandato presidencial.

Termino diciendo que Pedro Aguirre Cerda fue un Presidente de Chile digno de destacar y que tanta falta en nuestra querida Patria en estos días.


Mala suerte


DJ Méndez

Señor director:

Marcelo González Guzmán y Hermes Gamonal, líderes campaña #bombadeinsulinaalAUGE

Don Pedro Aguirre Cerda gobernó Chile entre 1938 y 1941, era profesor y abogado, con él se inauguran los tres gobiernos los tres gobiernos radicales sucesivos de la llamada "Era Radical". Accedió al poder apoyado por una coalición de centro izquierda llamada Frente Popular. Su programa de gobierno se resumió en la expresión: "pan, techo y abrigo", para esto el Presidente propuso "impulsar" la educación y el aprovechamiento de las riquezas básicas, a través de un vasto programa de industrialización. En su breve gobierno se enfrentó duros obstáculos, tales como: El pavoroso terremoto de Chillán (24 de enero de 1939). La declaración de la segunda guerra mundial, el (1° de septiembre de 1939), la oposición intransigente de los partidos de derecha y del suyo, el Radical.

Manuel Apablaza

¡Por Dios que tiene mala suerte Evo Morales! Primero le "robamos" el mar; ahora queremos hacer lo mismo con el Silala; y, para colmo, informó por la prensa de que también le habíamos robado el partido por la Copa América Centenario. Pero cómo iban a ganar si entraron con un 5-4-1 a "hacer tiempo" descaradamente, simulaciones, a patear a los chilenos, a discutir todas las decisiones del árbitro. Pero la Divina Providencia nos dio una "manito" en los últimos segundos del partido. ¡Y se hizo justicia! no de la del tipo de La Haya, por suerte.

Mauricio Pilleux Dresdner

Me ha llamado mucha la atención, las críticas y reparos que se han hecho a LeonardoMéndez (DJ) ante sus legítimas aspiraciones a la alcaldía de Valparaíso. El señor Méndez, es un ciudadano como cualquiera de nosotros y no necesariamente tiene que ser un político tradicional. Si analizamos a quienes en la actualidad nos representan, llegaremos a la conclusión que muchos de ellos, no siempre fueron lo que que hoy son o aparentan ser.El disponer de un buen pasar, usar cuello y corbata no borra el origen. En la vida, a todos se nos debe dar la oportunidad de demostrar de lo que somos capaces.

Jorge Valenzuela Araya