Secciones

Detienen a ciudadano boliviano por cohecho en Chañaral

POLICIAL. La situación se generó luego que el sujeto intentara entregar 20 mil pesos a Carabineros para evitar una infracción por exceso de velocidad.
E-mail Compartir

Un hombre de nacionalidad boliviana que conducía un camión a la altura del kilómetro 942, en Chañaral, fue detenido por cohecho luego que intentara entregar 20 mil pesos a Carabineros para evitar una infracción por exceso de velocidad.

Hecho

La situación se registró en la ruta C-5 Norte cuando personal policial fiscalizó a un camión marcar Volvo, luego que la máquina sobrepasara la velocidad prudente, notificándolo de la infracción al conducir el camión a 85 kilómetros en zona restringida a 60 kilómetros.

Carabineros se acercó hasta la máquina con la finalidad de cursar dicha infracción al conductor del vehículo mayor, momento en que el ciudadano boliviano habría manifestado: "mi cabo, no me c..., ve que voy a viajar a Bolivia (sic)". A lo que insistió: "mi cabo, le dejo un cariñito (sic)", procediendo a la entrega de un billete de 20 mil pesos, motivo por el que personal policial detuvo al ciudadano.

De acuerdo a las primeras indagaciones realizadas, el sujeto mantenía en su poder la cédula de identidad chilena. Sin embargo, no portaba la licencia de conducir chilena, ya que lo hacía con el documento boliviano.

Los antecedentes del caso fueron puestos a disposición de la respectiva Fiscalía, de acuerdo a la información entregada del caso.

Timoneles de Atacama afirman que el sistema de voto voluntario fue un "error"

POLÍTICA. Presidentes regionales de distintas colectividades se manifestaron a favor del antiguo sistema obligatorio y aseveraron que, de volver a instaurarse, se deberá "asumir el costo".
E-mail Compartir

Catalina Peñailillo Monárdez

La baja participación ciudadana en las elecciones primarias del domingo ha puesto en la agenda política -nacional y regional- el debate sobre la eventual restitución del sistema que establece el voto obligatorio en los procesos de elecciones y, con ello, la derogación del voto voluntario, el que en Atacama calificaron como "un error" y "un fracaso", luego de la escasa convocatoria observada en la región.

En este contexto, líderes de diferentes tiendas políticas de la zona aseveraron que, si bien, parece precipitado hablar de un cambio al sistema antiguo cuando restan cuatro meses para los comicios municipales, la idea de retornar al voto obligatorio se enlistaría como la opción "ideal" en lo que a convocatoria se refiere. Sin embargo, también sostuvieron que un cambio en la legislación traerá consigo un costo transversal que deberán asumir "sin ningún pudor".

Asumir el "costo"

Para Cristian Viñales, timonel regional de Renovación Nacional (RN), la baja participación en las primarias denotó el "fracaso" del actual sistema. "Yo creo que fue un error en realidad (...) no resulta, porque lamentablemente en nuestro país a la gente tienen que obligarla a hacer algo para que cumpla. Habla también de nosotros como chilenos y el deber cívico que debiésemos tener", señaló.

El político agregó que "lamentablemente es un fracaso. Están votando cinco millones de personas cuando es un universo de 13 millones, que son quienes deciden el futuro del país y las políticas que se van a desarrollar".

Desde el punto de vista de Ercides Martínez, presidente regional del Partido Comunista (PC), la abstención ciudadana en primarias se explicaría, en parte, por dos razones. "Una, no es un ejercicio que esté instalado, se está recién legitimando. Y, en mi opinión, fue un error el voto voluntario, entre otras cosas, porque era una tendencia que venía agudizándose (la no participación) (...) casi todos, gente de RN, la DC, socialistas, radicales, consideran ahora que fue un error, y de verdad que fue un error", argumentó.

Martínez sostuvo que, si bien, el retorno al sistema antiguo de votación debe ser aprobado con acuerdo transversal, "es un costo que debiéramos asumir de cara a la gente, sin ningún pudor".

El timonel local del PC agregó que "a estas alturas, el tener que salir a explicarle a la gente que el derecho a voto es un derecho conquistado, y que en la medida que se involucre las posibilidades de corrupción o de negociado en la política se alejan... Si la gente participara no tendríamos a un alcalde como el que tenemos en Copiapó o en Tierra Amarilla, en la ineficiencia de la ejecución de plata que está disponible (…) así de brutal es la situación".

En el Partido Socialista (PS) indicaron que la entrada la aprobación del voto voluntario fue una medida "apresurada".

"No estábamos preparados para que fuera voluntario, pero también no podemos estar cambiando cada vez, que vuelva el voto obligatorio, que en unos años estemos diciendo 'el voluntario de nuevo'… La inscripción automática y el voto obligatorio sería lo ideal porque así tendríamos un mejor diagnóstico de la gente", señaló Luis Rojas, secretario político de la colectividad.

Por ello, el político destacó que el proceso "fue muy apresurado, no se midieron las consecuencias y la abstención que iba a haber. Como se dice, 'de los arrepentidos es el reino de los cielos nomás'. Arrepentirse, ponerse colorado una vez y darle nomás (sic). Volver a lo de antes, con la observación de que la inscripción sea automática".

Respecto a lo apresurado de la discusión -sobre restituir el antiguo mecanismo-, Rojas enfatizó que es "un poco improcedente". Sin embargo, el político se mostró a favor partidario del voto obligatorio, aunque reconoció que "no solamente la Nueva Mayoría, todos vamos a tener que asumir ese costo".

Hernán Díaz, timonel regional del Partido Demócrata Cristiano (PDC), destacó la participación ciudadana que promueven las elecciones primarias. "Personalmente, siempre he sido partidario del voto obligatorio porque es una responsabilidad ciudadana el participar en todos los procesos que la Constitución establece".

Por lo anterior, el timonel de la DC agregó: "que tengamos voto voluntario, en vez de obligatorio, es obra de la derecha en su momento. Cada partido tiene que asumir sus responsabilidades".

"Gente de RN, la DC, socialistas, radicales, consideran ahora que fue un error, y de verdad que fue un error"

Ercides Martínez, Presidente. regional del PC

"Como se dice, 'de los arrepentidos es el reino de los cielos (...) Volver a lo de antes, con la observación de que la inscripción sea automática"

Luis Rojas, Secretario político del PS

"Tía Rica" de Copiapó anuncia remate de alhajas con plazo vencido

E-mail Compartir

La Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep), más conocida como "Tía Rica", anunció que hoy, a contar de las 15.30 horas, rematará alhajas de plazo vencido, esto es, cuyas pólizas vencieron entre diciembre de 2015 y abril de 2016.

Hernán Díaz, administrador de Dicrep, invitó: "nuestro servicio no pretende hacer negocio, más bien, es otorgar una atención de carácter de solidaridad social y, por tanto, no tiene fines de lucro, y en esa consideración damos todas la facilidades para que los usuarios puedan retirar oportunamente sus prendas".

La Tía Rica de Copiapó informó que los usuarios tenían plazo para recuperar las prendas hasta el 21 de junio en la sucursal ubicada en calle Atacama 443.