Secciones

¿Qué nos dejó las primarias?

E-mail Compartir

¿Qué más nos ha dejado estas primarias?, nos ha dado señales más que claras del desencanto que existe entre los ciudadanos y la política, el poco deseo de participar en procesos democráticos que siempre son importante para la consolidación de un país maduro democráticamente.

¿Qué más nos ha dejado estas primarias?, un comercio sin poder atender durante un día especial de fiesta, coincidiendo el día del Padre con dicha elección, sabiendo la autoridad que el Imacec en el mes de abril fue del 0,7%. También nos ha dejado gasto al Estado en un proceso de primarias que debió asumir el SERVEL, que desconozco el valor total invertido en dicho proceso y que será pedido vía ley de trasparencias a dicha institución estatal.

Y por último, ¿por qué no dejar que todos los candidatos de cada partido lleguen a la papeleta de votación?, habrán muchas razones políticas detrás de una respuesta a esta pregunta, pero hay una respuesta mucho más práctica, y es que al dejar que todos lleguen al final de su carrera en la papeleta de votación, se dejará de aplicar estas primarias y con esto no estaríamos haciéndonos las preguntas anteriormente señaladas.


Pensiones e intereses

Pero por otro lado, ¿Quien dice algo respecto de intereses "ratoniles" que están entregando los bancos hace meses? 0,3% mensual, es decir, si una persona ahorra $1.000.000, el banco le dará como gran cosa un interés de $3.000. Eso me parece un verdadero un chiste.


Refugiados


La izquierda

El sábado se cumplieron 7 años de la partida de Hortensia Bussi, y tampoco se supo de algún público recordatorio para con la inconsolable y peregrina viuda de Salvador Allende, el ex Presidente "mártir", a quien sí se le recordará el próximo 11 de septiembre, a 43 años de su suicidio en La Moneda.

¿Se acordará esta ingrata izquierda que el 22 de noviembre se cumplirán 14 años de la muerte de Miria Contreras, alias "la Payita", secretaria personal de "el Chicho"?

Ya terminadas las primarias el pasado domingo 19 de junio, me permito preguntarme como ciudadano ¿Qué nos ha dejado estas primarias?, siendo la respuesta práctica una sola, un candidato único representante de un conglomerado de partidos políticos, pero si miramos más allá, de esa convocatoria, nos ha dejado 4 días sin clases de distintas escuelas y liceo del sector Municipal, las mismas escuelas y liceos que en el mes de octubre deberán volver a dejar de ir a clases por las elecciones de alcalde los mismos liceos que deberán nuevamente dejar de ir a sus establecimientos educacionales por la aplicación de la PSU en el mes de diciembre. Si me vienen a decir que esa horas se deberán recuperar, eso es en la práctica, pasar los contenidos para dar cumplimiento a las planificaciones diarias o semanales o tal vez mensuales, serán contenidos que los alumnos no van poder absorber a plenitud. Los resultados del Simce nos siguen señalando las brechas entre los distintos sectores educacionales y la autoridad de nuestro país se permite dejar sin clases por 4 días justificando un proyecto donde la participación ciudadana en muy baja.

Carlos Valenzuela Uribe

Se nos presenta como un gran tema la pérdida de dinero que tendrán los futuros jubilados, producto de los cambios en los cálculos de las expectativas de vida. Frente a ello, los chilenos una vez más tendremos que agachar la cabeza y aceptar.

Juan Antonio Riquelme

Al menos 10.000 niños refugiados, que viajaban solos, habrían desaparecido nada más llegar a Europa, según estimaciones de la Europol (Oficina Europea de Policía). Algunos estarían con familiares, sin conocimiento de las autoridades, pero otros se encuentran en manos de organizaciones de tráfico de personas, advierten. En 2015 llegaron a Europa cerca de 26.000 menores sin acompañamiento, según datos de Save the Children; un 27% del millón de personas que atravesaron las fronteras huyendo de la guerra en Siria y otras zonas de conflicto.

En total cruzaron la frontera 270.000 menores. De acuerdo con las investigaciones de Europol la pista de la mitad del total de niños desaparecidos, que sí fueron registrados al entrar a Europa, se pierde en Italia, donde al menos 5.000 menores no acompañados han escapado de la supervisión de las autoridades y quedan a merced de una "infraestructura criminal paneuropea", relativamente nueva y enormemente sofisticada que ha fijado su objetivo en los refugiados.

Francisco Sánchez

El viernes 6 de mayo pasado murió Margot Honecker, en Chile: Que descanse en paz. El domingo 29, se cumplieron 22 años de la muerte, también en Chile, de su marido Erich Honecker -exjerarca de la desaparecida RDA-, y nada se supo de alguna actividad de la izquierda criolla para con su otrora admirado compañero. ¿Ingratitud de quienes tanto, tanto le debieron?

Jorge Saavedra Moena