Secciones

Encuentro religioso se realizará en Copiapó

FE. Se trata del II Encuentro Zona Norte de la pastoral de movilidad humana.
E-mail Compartir

Hoy y mañana, se desarrollará en la Casa de retiro de La Candelaria de Copiapó el II Encuentro Zona Norte de la Pastoral de Movilidad Humana, que reúne a las diócesis de Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, La Serena y Copiapó.

La jornada de hoy comenzará con la oración, para luego compartir del desayuno. La bienvenida y presentación estará a cargo del Padre Lauro Bocchi, del Instituto Chileno Católico de Migración INCAMI. A continuación, monseñor Celestino Aós entregará el tema "Iglesia, Migración y Año de la Misericordia". Después de una pausa el programa continúa el padre Isaldo Bettin, de Incami, con "Diagnóstico del norte y fronteras". En la tarde se evaluarán los compromisos del encuentro anterior, realizado en el año 2014 también en Copiapó. La última exposición del día será "Avances de la normativa de la ley de Extranjería", con Delio Cubides.

Por la noche habrá un acto cultural y una cena en la Casa de Acogida Nuestra Señora de Guadalupe, de la Pastoral del Migrante.

La mañana del viernes se ocupará en trabajos grupales y un plenario con conclusiones y acciones. Tras el almuerzo habrá un Conversatorio acerca del Día Nacional del Migrante y la Colecta Incami. Encuentro culminará con la Evaluación y síntesis.

Construirán salón de capilla en D. de Almagro

MEJORA. Municipio y la empresa TEN firmaron acuerdo.
E-mail Compartir

Gracias a un convenio colaborativo entre la municipalidad de Diego de Almagro y la empresa Transmisora Eléctrica del Norte (TEN), se realizará la construcción del salón de la capilla católica de la población Rafael Torreblanca. El espacio destruido tras un incendio será reconstruido con materiales donados por la eléctrica, en tanto que la mano de obra correrá por cuenta de la municipalidad.

PERCEPCIONES

Para los encargados del cuidado de la capilla, este es un gran paso para volver a retomar sus actividades con normalidad.

Al respecto Ana Zarate, integrante de la comunidad San Alberto Hurtado de la población Rafael Torreblanca, indicó que "estamos muy contentos porque ya casi tenemos nuestra capilla y ahora terminaremos el salón con agua y baño para poder congregarnos como corresponde. Estamos muy agradecidos del alcalde porque siempre se ha preocupado de nosotros y de la empresa TEN que aceptó donar los materiales de construcción".

El alcalde Isaías Zavala también se refirió a las acciones de este convenio. "La verdad es que habían tantas otras necesidades en la comunidad que este espacio quedó postergado. Eso hasta ahora", indicó.

En alusión a la ayuda otorgada a la comunidad católica, el edil explicó que "(...)Lo relevante de esta acción conjunta es que vemos que la comunidad católica también se ve beneficiada con el aporte que hacen las empresas".

Alejandro Poblete, gestor ejecutivo de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de TEN, expresó su satisfacción por el trabajo. "(...) Nos sentimos agradecidos de esta iniciativa que, naturalmente para concretarla antes hubo un trabajo mancomunado con el alcalde que tiene como fin último mejorar la vida de los dieguinos".

La iniciaitiva se une al inicio de los trabajos de reconstrucción del gimnasio techado María Cangana, que se vio seriamente dañado tras el aluvión del año pasado.

Las obras tendrán un costo de inversión aproximado de 120 millones de pesos, de los cuales 30 millones serán aportados por el municipio y 93 millones por la empresa TEN.

Docentes de la escuela Manuel Rodríguez recibierion capacitación en Santiago

INFORMACIÓN. Los temas abordados en el encuentro nacional, se enmarcan en el Proyecto de Mejoramiento Educativo del establecimiento.
E-mail Compartir

Once integrantes de la Unidad Educativa de la Escuela municipal Manuel Rodríguez de Copiapó, participaron en el Congreso Nacional de Adecuaciones Curriculares para niños con y sin Necesidades Educativas Especiales.

Este congreso, dictado por la Universidad San Sebastián y organizado por la revista especializada Repsi, se llevó a cabo entre el 17 y 18 de junio en Santiago, al cual asistió una delegación del establecimiento, compuesta por el director, el jefe de Unidad Técnica, educadoras diferenciales, de educación básica y de párvulos, además de una psicopedagoga.

"Este curso a nosotros nos sirve para llevar a cabo adecuaciones, es decir que dentro de la planificación normal se va adecuando para atender a niños que están con necesidades específicas y que ya nuestro equipo tiene detectadas de acuerdo a un diagnóstico" , explicó Sandra Mura, docente escuela Manuel Rodríguez.

Los temas abordados en el encuentro nacional, se enmarcan en el Proyecto de Mejoramiento Educativo del establecimiento, siendo relevantes para los docentes de esta escuela, que actualmente atiende a 66 alumnos con capacidades educativas especiales.

"Tenemos alrededor de 66 alumnos con necesidades educativas permanentes y transitorias, tenemos niños con dificultades específicas del aprendizaje y niños trastornos de lenguaje y con deficiencia mental leve y moderada" manifestó Karen González, educadora diferencial Escuela Manuel Rodríguez.

Estas capacitaciones contribuyen a mejorar las prácticas metodológicas en el aula y entregan estrategias que los docentes requieren para adaptar sus métodos de enseñanza y atender eficientemente a los niños que necesitan educación especial.

Los docentes, de la única escuela de Copiapó que tuvo la oportunidad de participar en este congreso, tienen el compromiso de replicar a sus colegas y a tres escuelas de la comuna, todo lo aprendido en este seminario, quienes aplicarán estos conocimientos respondiendo a las realidades de cada establecimiento.

Trabajador de Codelco resultó quemado con ácido sulfúrico

POTRERILLOS. El funcionario, que sufrió quemaduras en su rostro cuello y brazos, fue trasladado a Santiago. La estatal informó que se investiga el hecho.
E-mail Compartir

Un trabajador lesionado con quemaduras por una solución de ácido sulfúrico fue el resultado de un accidente registrado ayer en la refinería de Potrerillos, perteneciente a la División Salvador de Codelco.

Como Nelson Herrera de 62 años fue identificado el funcionario afectado por el incidente, que se desempeña como jefe de turno en la faena de refinería.

Según información entregada, Herrera sufrió quemaduras en parte de su rostro, cuello y un brazo luego que cayera sobre su cuerpo ácido sulfúrico mientras trabajaba en el lugar.

Versión de la Cuprífera

Desde División Salvador se informó que el accidente ocurrió a eso de las 09:30 horas de ayer. En cuanto al origen y las causas del hecho se informó que son materia de investigación.

La estatal indicó que Herrera se encontraba "fuera de riesgo vital" y que de forma inmediata fue trasladado hasta la Clínica San Lorenzo de El Salvador donde el personal médico le realizó un aseo quirúrgico y la evaluación de sus heridas.

En relación a la responsabilidad de la empresa frente al accidente, desde Codelco se indicó que "las responsabilidades se definen tras las investigaciones que están en curso".

En cuanto a las medidas que se tomarían en la refinería producto del accidente, la empresa señaló que realizarán "además de las investigaciones, todas aquellas acciones que evitan la repetición de estos hechos".

El accidente

En tanto desde el interior del Sindicato Número 2 de Potrerillos se confirmó que el accidente ocurrió cuando el trabajador estaba realizando sus labores. En ese momento accidentalmente saltó la solución que se trataría de ácido sulfúrico el que cayó sobre su cara, cuello y brazo y le provocó diversas quemaduras las que obligaron a su traslado a la clínica de Codelco en el Salvador.

Mientras que en relación a la responsabilidad del hecho desde el sindicato se informó que la investigación es realizada por Seguridad de Codelco, y se encuentran a la espera de que se les informe las razones del accidente.

Finalmente el trabajador fue trasladado en horas de la tarde vía aérea hasta Santiago, hasta la Mutual de Seguridad, donde le esperaban sus familiares. En el recinto asistencial será evaluado por un equipo de médicos para establecer la guía de tratamiento que recibirá tras el accidente.