Secciones

Concejales piden solución pronta por crecimiento de toma "Nueva Caldera"

VIVIENDA. En dos años las casas pasaron de una decena a cerca de 500.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Un llamado a la autoridad regional realizaron los concejales de Caldera para que se busque una solución a la toma "Nueva Caldera" dado su incremento en los últimos años. El asentamiento que da bienvenida a los conductores que llegan desde Copiapó comenzó hace dos años con una decena de viviendas prefabricadas que hoy bordean las 500 y sigue en aumento.

El concejal Juan Morales (PS) lamentó que en 2008 se había anunciado la eliminación completa de las tomas en la comuna y no se pudo mantener en el tiempo. "Con la nula construcción de viviendas sociales en el Gobierno de Sebastián Piñera hubo una explosión de la demanda y por eso se genera la toma", indicó.

Morales resaltó que las personas están viviendo sin agua potable, suministro eléctrico y alcantarillado. Además agregó que "en varios concejos municipales nosotros hemos intercedido por esta situación donde hay bastantes adultos mayores y niños".

La autoridad informó que el déficit de viviendas sociales en el puerto supera las 1.000 casas. Según información de los concejales el terreno en cuestión sería en gran parte de Bienes Nacionales.

No menos preocupado se mostró el concejal Emilio Bianchi (RN) dado que a un costado del asentamiento se encuentra la carretera que a diario es cruzada por los menores que viven en la toma para ir al colegio, a lo que se suma la falta de iluminación y áreas verdes.

El político afirmó que "se ha conversado con ellos para tratar de se reubiquen las personas que pueden optar a la primera vivienda". Sobre esto también detalló que han recibido denuncias de que hay gente que está en la toma, pero no es su primera vivienda.

Para el concejal Gregorio Campusano (UDI) hay tres tipos de familias que existen en el lugar. Los que quieren su primera vivienda, los que tuvieron una vivienda y la perdieron y finalmente los que tiene más de una vivienda y se aprovecharon de tomar el terreno.

Campusano enfatizó que es "fundamental primero resolver el tema del terreno con Bienes Nacionales" dado que la municipalidad solamente puede tratar de ayudar con la situación de algunos servicios como la entrega de agua a través de camiones aljibe.

En tanto, el concejal Luis Barriga (PC) criticó que "esta situación se da producto de que el Estado no se hace responsable respecto al derecho que tienen los habitantes respecto a su subsidio habitacional".

Barriga puntualizó que "más que erradicar hay que buscar una solución, ya sea salir de ahí o cambiar el uso de suelo para que ellos se puedan quedar ahí". Cabe señalar que según los concejales este terreno estaría estipulado como zona industrial en el plano regulador y se busca modificarlo para la edificación de viviendas.

Construcción

Ante el déficit planteado en la comuna, el Servicio de Vivienda y Urbanización de Atacama (Serviu) informó que en Caldera se encuentra en plena ejecución las obras de construcción de dos conjuntos habitacionales financiados por el subsidio habitacional del fondo solidario de elección de vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para 147 familias de la ciudad puerto.

La obra del comité habitacional "Caminando a un Sueño", de 98 viviendas, tiene un porcentaje de avance del 87%. En tanto los trabajos del comité habitacional "Alborada Joven", de 49 viviendas, tiene un porcentaje de avance del 81%. Ambos proyectos se iniciaron en noviembre del 2015 y el costo de inversión es de 4 mil millones de pesos.

Cabe consignar que Diario Atacama solicitó la versión a la municipalidad de Caldera y a Bienes Nacionales, sin tener respuesta hasta el cierre de esta edición.

"En varios concejos municipales hemos intercedido por esta situación donde hay bastantes adultos mayores y niños".

Juan Morales, Concejal de Caldera

Estudiante colapsan tránsito en Copiapó en horario peak

PARO. Extensos tacos se vieron en la avenida Copayapu y Los Carrera por la protesta de los alumnos.
E-mail Compartir

Molestos e incómodos se vieron cientos de conductores por los tacos producidos en la tarde de ayer en la Avenida Copayapu y Los Carrera. La situación se originó por la protesta de estudiantes en las afuera del Campus Cordillera de la Universidad de Atacama.

Según información de carabineros, los manifestantes cortaron la Avenida Copayapu de forma esporádica por alrededor de media hora. A pesar del corto tiempo, personal de la institución desvió el tránsito a la Avenida Los Carrera que en pocos minutos se colapsó.

Al no poder circular los conductores comenzaron a tocar las bocinas que acrecentaron el caos.

Los estudiantes anunciaron que el próximo jueves se plegarán a la marcha convocada por la Confech y que continúa el paro que se extiende por tres semanas.

La protesta no tuvo detenidos y los alumnos depusieron el corte de tránsito de forma voluntaria y pacífica.