Secciones

Capacitarán a mujeres de Tierra Amarilla

MEJORA. Convenio público privado busca educar sobre mantención de paneles solares.
E-mail Compartir

En la escuela D-43 de la localidad de Los Loros se inició un taller de Limpieza y Mantenimiento de Paneles Solares, que busca entregar competencias y oportunidades laborales a las mujeres de los sectores altos del valle de Tierra Amarilla, el cual se efectúa gracias a una alianza estratégica conjunta entre el municipio local, y SolaireDirect Chile, empresa que actualmente ejecuta en la comuna uno de los proyectos de producción de energía solar desarrollados en el país.

"Estamos liderando un plan de género a través de la realización de este Taller de Limpieza y Mantenimiento de Paneles Solares, el cual está dirigido a las mujeres de Tierra Amarilla, y mediante el cual buscamos llegar a la gente que necesita una oportunidad en la comuna donde nosotros tenemos nuestro parque solar", indicó María Francisca Valdés, promotora de proyectos, quien agregó que la idea, "es entregar competencias de educación a las mujeres de la zona, para que esto les pueda aportar, no de manera esporádica, sino que sea un beneficio que se mantenga en el tiempo ".

Tras aprobar el curso, las beneficiarias recibirán una certificación universitaria, lo que les permitirá proyectarse laboralmente en alguno de los proyectos de generación energética actuales y futuros.

"El inicio de este convenio de colaboración, tiene que ver con nuestra gente, pensando en nuestras mujeres del valle, y particularmente en la gente de Los Loros. Ello atendiendo a la demanda de que las capacitaciones siempre se quedan en zona urbana; por esto, esperamos llegar a las 30 beneficiarias estimadas para este curso, quienes recibirán una certificación de la Universidad de Atacama, (UDA) lo cual otorga un plus a este beneficio", señaló Nelson Vieytes, coordinador de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Tierra Amarilla.

El curso lo realiza la OTEC de la Universidad de Atacama, y tendrá una duración de un mes, con una asistencia que quedó establecida para los días viernes y sábado. La capacitación concluirá con una visita a la planta generadora de SolaireDirect, para conocer in situ la labor que allí se realiza.

Copiapinos dijeron adiós a la pequeña Emily Vergara

PESAR. La menor falleció pasadas las 20:30 horas del sábado. Padecía la enfermedad conocida como Niemman-Pick tipo C, considerada como rara.
E-mail Compartir

Carlos Alanis Contreras

Rodeada de su familia y de sus seres queridos, en una de las salas de la UCI del Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó, falleció víctima de un paro cardiaco la menor Emily Miriam Ximena Vergara Vergara, la pequeña que luchó contra una patología catalogada dentro de las "enfermedades raras".

La pequeña copiapina padecía una enfermedad conocida como Niemann-Pick tipo C, dolencia del tipo degenerativa, que impide que el cuerpo pueda descomponer apropiadamente el colesterol y otras grasas (lípidos). Esto lleva a la presencia de demasiado colesterol en el hígado y el bazo, al igual que cantidades excesivas de otros lípidos en el cerebro.

Emily falleció a la espera de reunir los recursos para la compra de un medicamento no cubierto por el plan de salud del Gobierno y cuyo costo es de 7 millones de pesos. Medicamentos que la pequeña debía usar de por vida.

Partida

Rosa Flores fue una de las personas que realizaba la campaña "Apadrinemos a Emily Vergara" para ayudar a la pequeña. "Su madre se encuentra devastada, creo que cualquier padre estaría en esa condición, Leslie luchó como una leona por su hija", señaló Flores.

Según comentaban los cercanos a la familia, pese al dolor la pequeña partió tranquila y serena acompañada de sus seres queridos.

Flores fue crítica en las razones que a su juicio llevaron al fatal desenlace y sostuvo que "Emily falleció por esta situación en que el Estado no les dé un medicamento, de que la ley chilena no la acomoden para las personas que necesitan y que no tienen los recursos, y que más allá de que si no tienes una Isapre o Fonasa, como corresponde, no puedes acceder a un sistema de salud, que es un sistema de salud cruel el que hoy hay en Chile y un Gobierno indolente que no le importa el dolor de la gente".

Flores agregó que como grupo "queremos que desde este dolor que tiene hoy la familia se cree conciencia y que la muerte de Emily no sea en vano, así como está Emily, está el Guille (Guillermo Salinas) y un montón de niños que necesitan y que si no se une el pueblo en solidaridad, no se pueden sacar a los niños adelante", señaló Flores.

La pequeña Emily Vergara, falleció pasadas las 20:30 horas del sábado y su cuerpo fue sepultado ayer en el Cementerio General de Copiapó. La menor era el símbolo de una extensa campaña que se realizó en su nombre para lograr reunir los recursos para la compra de un medicamento. Luego de seis meses solo llegó al 50 por ciento de la meta.

Fue en el patio de infantes del cementerio copiapino que se depositó la pequeña urna blanca que llegó a bordo de un camión abierto y escoltado por decenas de personas quienes se unieron a más de un centenar que le esperaban en el camposanto. La despidieron con música infantil y globos que al final volaron para dar el adiós a la pequeña.

Gobierno da a conocer avances del Plan de Emergencia y Reconstrucción

ATACAMA. Proyecto alcanza una inversión de 1.850 millones de pesos, e incluye la instalación de tres puentes y la eliminación de un badén.
E-mail Compartir

En la quebrada de Paipote, el Gobierno informó sobre los avances en reconstrucción tras el 25 M.

El seremi de Obras Públicas, César González explicó las obras del sector. "Consiste en la instalación de 3 puentes mecanos y eliminaremos el badén que muchos vecinos identifican como un riesgo, ya que por acá se salió el barro cuando se desbordó la quebrada". El proyecto alcanza una inversión de 1.850 millones de pesos. "Ya llevamos cerca de un 40% de avance. Esto, sin duda, constituye la primera etapa mientras avanzamos en el estudio definitivo que realiza nuestra Dirección de Obras Hidráulicas, lo cual nos va a permitir dar el ancho que va a tener finalmente esta quebrada y en función de eso, la obra podrá aguantar y entregar seguridad a la población para enfrentar el invierno de una crecida considerable", dijo la autoridad.

González añadió que "le estamos dando a la quebrada una mayor capacidad de conducción, estamos construyendo muros modulares, por lo que, si tuviéramos que ensanchar la quebrada, estos se desinstalan y se volverían a instalar, por lo cual se aprovechará cada parte de la obra".

Por su parte, el intendente de Atacama, Miguel Vargas informó que el gasto en el proceso de reconstrucción es cercano a los $127 mil millones de pesos. "Tenemos un Plan por 500 millones de dólares en la región de Atacama, en un horizonte de tiempo de 5 años", indicó.

El seremi MOP, agregó que "esta no ha sido una obra exenta de dificultades, por lo cual le hemos pedido a los vecinos que tengan paciencia. Afortunadamente hemos tenido la mayor comprensión de todos ellos, voluntad y buena disposición. Con buena comunicación hemos solucionado la mayoría de las dificultades que han ido surgiendo y por tanto agradecemos la colaboración de los vecinos de Paipote, para que esta obra esté avanzando".