Secciones

División Salvador desarrolló taller Seguridad en la Conducción

GESTIÓN. Se realizaron demostraciones prácticas con tecnología de punta.
E-mail Compartir

Para analizar el problema que originan los accidentes de tránsito, la Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional de División Salvador desarrolló el taller "Seguridad en la Conducción", el cual convocó a representantes de las principales empresas de transporte de la División, de supervisores, Carabineros de El Salvador y de la Dirección de Vialidad.

En el encuentro los asistentes se interiorizaron respecto a los Estándar de Control de Fatalidades N° 3 y 4 sobre Equipos Pesados y Vehículos Livianos, respectivamente, compartieron experiencias y buscaron soluciones integrales y realizables.

Cabe destacar que el taller contempló demostraciones prácticas con tecnología de punta en la conducción segura a través de una cabina simuladora y el equipo detector de fatiga FIT 2000 que utiliza la empresa Santa Elvira para la detección prematura de la somnolencia.

Proyecto Luz de Atacama fue declarado inadmisible por SEA

TERMOELÉCTRICA. La empresa señaló que se encuentra realizando las observaciones indicadas en la resolución para subsanarlas y reingresar el estudio.
E-mail Compartir

El mayor proyecto termoeléctrico del país fue declarado inadmisible por el Servicio de Evaluación Ambiental, eso a siete días de que fuera ingresado.

La razón para que Luz de Atacama sea declarado inadmisible sería que la empresa no presentó de manera correcta los documentos pedidos por el servicio, el que expone que "el Estudio de Impacto Ambiental no presenta los contenidos mínimos de los Estudios de Impacto Ambiental a que se refiere el título III párrafo 2° del D.S. N° 40/2012 del Ministerio de Medio Ambiente, específicamente, lo que a continuación se señala: (...) - El Proponente no presenta la cuantificación y la forma de manejo de los productos generados, así como el transporte considerado para su entrega o despacho".

Además agrega que el proponente no describe las actividades, obras, acciones para desmantelar o asegurar la estabilidad de la infraestructura utilizada por el proyecto. Por otra parte tampoco describe las acciones para restaurar la "geoforma o morfología, vegetación y cualquier otro componente ambiental que haya sido afectado durante la ejecución del proyecto o actividad".

Parte del documento del SEA también indica que el proponente no describe las obras y acciones para la "mantención, conservación y supervisión que sean necesarias".

A través de una declaración pública la empresa informó que: "El Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama ha emitido hoy 17 de junio, una Resolución de no admisión del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Luz de Atacama presentado el 10 de junio pasado. En virtud de lo anterior, Luz de Atacama se encuentra en revisión de las observaciones indicadas en dicha Resolución con la finalidad de subsanarlas y reingresar el Estudio de Impacto Ambiental a la brevedad posible".

El proyecto se emplazaría en 150 hectáreas, ubicada en el sector de Totoralillo Norte, a unos 25 kilómetros al Norte de la ciudad de Caldera.