Secciones

Masiva despedida a integrantes de familia Bassi Barraza

FUNERAL. Más de mil personas llegaron al cementerio Parque del Recuerdo. La música y las historias de los difuntos marcaron la jornada llena de amigos.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Más de mil personas asistieron al funeral de las víctimas del accidente automovilístico que cobró cuatro vidas la mañana del sábado en la ruta entre Copiapó y Vallenar.

Se trata de Francisco Bassi Estay (53), chofer del furgón que impactó con un camión, su esposa Mónica Barraza Godoy (49), su hija Soledad Bassi Barraza (19) y Katherine Sepúlveda Ponce (28), nuera del matrimonio.

La jornada fue extensa desde el velorio en el salón Alicanto frente a la Municipalidad de la capital regional, lugar en el que cientos de personas visitaron a los integrantes de la familia Bassi Barraza, y donde se entonaron diversas rancheras e interpretaciones de familiares y amigos.

"A él le gustaba esa música y es una forma de hacer la jornada más a su estilo. La música y la alegría eran parte de la vida de Francisco y esto se hace para recordarlo tal como era", destacó Claudia Salas, amiga de la familia.

Acompañados

En la ceremonia de despedida se hicieron presentes funcionarios de Unimarc, de la municipalidad, conductores de furgones escolares, alumnos del liceo Héroes de Atacama y diversos conocidos. Todos compartieron y entregaron distintos mensajes de apoyo a Francisco Bassi Barraza, quien se encuentra en Coquimbo junto a su hijo Amaro de 2 años el que está con riesgo vital por las heridas del accidente.

Francisco además a la distancia llora la muerte de sus padres, hermana y la madre de su hijo.

La municipalidad decidió abrir el salón Alicanto ya que Francisco hijo es funcionario del municipio. A eso se sumó que la familia Bassi Barraza es una de las más antiguas de Copiapó.

"Es algo terrible, uno no se imagina el dolor que deben estar sintiendo. Son una familia tan alegre que es difícil verlos en esta situación tan compleja de tantas pérdidas al mismo tiempo", contó Carlos Sepúlveda, vecino de los Bassi Barraza y que aún se mantenía conmocionado por el accidente.

Durante toda la jornada fueron cientos las personas de distintas edades las que fueron para ofrecer apoyo. Al momento de abandonar el salón para dirigirse a la Capilla Virgen de la Candelaria, se formó una caravana que abarcó cinco cuadras, encabezada por los transportistas escolares, rubro al que pertenecía Francisco Bassi Estay.

Alegría

Pese al ambiente de tristeza y silencio los asistentes se daban tiempo para comentar la alegría que siempre mostraron aquellos a quienes ahora despedían, y por sobre todo la solidaridad de Francisco y Mónica con todas las personas, incluso a quienes no conocían.

"Será difícil no ver la risa de Francisco todas las mañanas, o el saludo de Mónica siempre con alegría. Son vecinos y uno los conoce y los siente como familia", destacó Nelson Galleguillos, vecino.

Para Esthefany Gutiérrez, una de las compañeras de Soledad Bassy (19) en el colegio, la alegría era su característica a destacar. "Ella siempre quería ayudar, quería participar y ser solidaria, fue lo mejor que le pasó al curso. Es terrible lo que sucedió, pero ella seguirá con nosotros y será nuestra compañera hasta salir de cuarto medio este año".

Despedida

El cementerio Parque del Recuerdo fue el último lugar donde los cuatro difuntos llegaron para ser sepultados. En la entrada, la agrupación de baile religioso Corona del Inca esperaba la llegada de la familia y entonó diversas canciones debido a que ellos participaban de las actividades de la agrupación.

Cristopher Bassi fue quien dirigió las últimas palabras en agradecimiento a los asistentes, y principalmente en recuerdo de sus padres. Ante más de mil personas recordó cómo su padre le había dicho que en su velorio quería a miles de personas, a diferencia de su madre que quería algo más sobrio, "eras un viejo farandulero", exclamó mientras comentaba que todos lo conocían.

El joven enfatizó el gusto de su padre por el campo y cómo su madre lo había apoyado en su vida, en ese momento le dedicó la canción "Esta es pa´ mi viejo" de Espinoza Paz, a su padre, por las ganas de él de volver a la vida campestre.

Mientras que Laddy Bassi, hija del matrimonio y quien también estuvo en el accidente, se refirió a las ganas de ayudar que tenían sus padres sin importar a quien fuera.

"Espero que todos estén bien en su interior, porque mis padres eran felices y eso les dará tranquilidad", reflexionó la hija en medio de la ceremonia.

Finalmente todos dieron el último adiós a la familia, momento en el que se escuchó el grito "¡Que te vaya bien en el cielo Francisco!".

"La música y la alegría eran parte de la vida de Francisco y esto se hace para recordarlo tal como era".

Claudia Salas, Amiga de la familia

Municipio inició el programa Copiapó Activo

TERRENO. El principal objetivo es llevar los servicios a los barrios.
E-mail Compartir

Este fin de semana la municipalidad de Copiapó dio inicio al programa "Copiapó Activo", cuyo principal objetivo es llevar los servicios del municipio a los barrios. Este plan se inició este fin de semana en el sector rural de San Pedro, beneficiando también a los vecinos de Piedra Colgada, Chamonate y Toledo.

La actividad comenzó en la noche del viernes con el Festival de la Voz de la Dueña de Casa, donde las voces femeninas se lucieron arriba del escenario y fueron ovacionadas por los presentes. En tanto que otros pobladores participaron en un bingo.

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, indicó que "de verdad estoy muy contento porque creo que se cumplió el objetivo de este primer Copiapó Activo. Lo quisimos hacer acá en la zona rural de San Pedro, ya que creemos que a estos vecinos de las zonas rurales, siempre los dejan para el final, pero como alcalde este sector siempre lo he tenido en la primera línea de preocupación".

Agregó que "en lo personal estuve con un stand atendiendo a toda la comunidad hasta pasada las 14 horas y los funcionarios municipales igualmente me ayudaron a que este primer Copiapó Activo fuese todo un éxito".

El trabajo se realizó en el patio principal de la escuela de San Pedro donde se entregaron distintos servicios como: el Registro Social de Hogares, subsidios habitacionales, asistencia jurídica, oficina de la mujer, Omil y Fomento Productivo, entre otras atenciones.

Labor operativa de la PDI creció un 48,1 % en Atacama

CUENTA PÚBLICA. Se entregaron las cifras de los procedimientos realizados en 2015.
E-mail Compartir

En el marco del Aniversario N°83 de la Policía de Investigaciones de Chile, la PDI Atacama rindió su Cuenta Pública 2016.

La ceremonia estuvo encabezada por la jefe de la III región Policial de Atacama prefecto inspector, Juan Rodríguez, quien entregó los resultados de la gestión policial del año 2015.

Cuenta

En el área de Investigación Criminal durante el año 2015 se recibieron, en las diferentes áreas operativas de la región 5.400 órdenes de investigar por diversos delitos, lo que incrementó la labor operativa en un 48,1% respecto del 2014 logrando la devolución de un 61,3% con resultado positivo, según se indicó.

En el año 2015 se detuvo a 2.279 personas ubicando cifras positivas en relación a los encargos de prófugos de la justicia cancelados. Respecto a las denuncias se observa una baja respecto al año 2014, situación que en cierta medida se ve condicionada por los efectos del aluvión.

En el área de la Prevención Estratégica en el año pasado las distintas unidades dependientes de esta región policial efectuaron 519 procedimientos policiales relacionados con la ley de drogas. Sacando de circulación 7.521 gramos de clorhidrato de cocaína, 234.834 gramos de cocaína base, 1.212.705 de cannabis procesada, 159 plantas de cannabis y 85 unidades de fármacos. El Plan Comunal MT-Cero durante el 2015 logró la neutralización de 31 puntos de venta de droga y la detención de 59 personas en procedimientos en cinco de las 9 comunas de la región.

En cuanto al Control Migratorio y Seguridad Internacional la PDI fiscalizó durante el año 2015 a 17.152 personas de distintas nacionalidades, lo que significó un aumento del 16,5% personas ingresadas y en un 14,1% los salidos del territorio nacional. En este contexto, se logró la detención de 12 personas en controles fronterizos y establecer la responsabilidad de 365 sujetos infractores.

En el área de Seguridad Pública y Ciudadana se logró la detención de 192 personas entre encargos judiciales y delitos flagrantes, logrando cancelar 224 órdenes de detención pendientes, entregando con este accionar, mayor presencia policial en los sectores más vulnerables y estratégicamente delimitados como prioritarios.