Secciones

Los factores que "preocupan" y podrían "complicar" las primarias en Atacama

ELECCIONES. Hoy la Nueva Mayoría definirá a los candidatos a alcalde oficiales en Copiapó y Caldera, mientras que Chile Vamos elegirá su carta en Tierra Amarilla. Timoneles locales entregaron su mirada del proceso que se realiza por primera ver en el país.
E-mail Compartir

Día del padre, el rezago del enfrentamiento Chile/México, descontento con la clase política y que la lógica del "más débil" se imponga son parte de las apreciaciones entregadas por timoneles regionales, en el marco de las elecciones primarias que hoy la Nueva Mayoría realizará en Copiapó y Caldera, y Chile Vamos en la comuna de Tierra Amarilla. Comicios donde ambas coaliciones definirán a las cartas que los representarán en las mediciones municipales de octubre.

Si bien, algunos se mostraron optimistas de los resultados, en términos de concurrencia y votación, en otros sectores la percepción que existiría es de incertidumbre respecto al desarrollo de las primarias que por primera vez se realizarán de manera legal a nivel nacional.

Sondeo local

Desde el Partido Radical Social Demócrata (PRSD), cuyos candidatos a alcalde son Marcos López (Copiapó) y Christian Muñoz (Caldera), visualizan el escenario con optimismo. "Nosotros pensamos que vamos a ganar", señaló Paola Cortés, timonel regional de esta tienda.

Sin embargo, Cortés destacó que existe incertidumbre frente a la concurrencia del electorado. "Pensamos que van a ir todos con caña (por el partido de Chile/México) , y lo otro, el Día del Padre (…) porque estas votaciones son distintas, es un proceso nuevo. Incluso hay gente que todavía está confundida, piensan que se elige alcalde ahora", destacó.

Por ello, la timonel sostuvo que luego de los comicios de hoy se generará un análisis, "después de todo lo que ha pasado; la incertidumbre de la gente, y lo malo que ha surgido en la política a nivel nacional. Va a ser un tema, decir 'qué pasó con la concurrencia, qué falta para octubre".

Desde la oposición, Christian Viñales, timonel regional de Renovación Nacional (RN), entregó un análisis que pone de manifiesto la preocupación que existiría en ese sector, en lo relativo a la cantidad de votantes que hoy participen del proceso.

"Es bueno ser triunfalista, uno siempre quiere ganar, pero no es fácil. Es un día complejo, porque también es el Día del Padre, y también esta cosa de que nadie quiere nada con la política", acotó Viñales.

Sin embargo, la incertidumbre también se explicaría "porque es como medio perverso este sistema (de primarias), como van a votar los independientes, otros candidatos que son en este caso de la Nueva Mayoría o de otros conglomerados se suponen que mandan a votar por el más débil para sacar de carrera al que efectivamente le va a hacer la pelea. Eso es lo que más me preocupa", añadió.

Roxaine Tapia, presidenta regional del Partido Regionalista de los Independientes (PRI), indicó que esos mismos factores podrían "complicar y debería bajar un poco la votación".

Respecto a las posibilidades de triunfo de su candidato Henio Espejo, la timonel comentó que "no le va a ir tan mal, para qué voy a decir 'vamos a ganar'… puede que sí, puede que no. No tengo certeza".

En este contexto, en el Partido Comunista (PC) aseveraron que han debido sortear con "pretextos" que durante el período de campaña hubiesen buscado difuminar el voto. "Hemos tenido que hacer un trabajo extra porque hay mucha gente que está jugándose porque no vayan a votar. Han buscado distintos pretextos para empezar a justificar que la gente no vaya (…) hay gente de derecha que está llamando a no votar, mientras menos vayan, más posibilidades tienen ellos. Si eso ocurre, es porque la gente está dispuesta a que la sigan tratando como estropajo", dijo Ercides Martínez, presidente regional del PC.

Pese a ello, el político sostuvo que, si bien, no están confiados de los resultados en la comuna de Copiapó, "creemos que el candidato ganador más probable es Marcos".

En tanto, desde el Partido por la Democracia Cristiana (PDC), su presidente regional Hernán Díaz indicó-respecto a eventuales dificultades durante el período de primarias- "todo puede ocurrir, es un problema de conciencia de cada ciudadana. Si RN tiene gente que puede tener una doble postura, es un tema de ellos, no nuestro".

Consultado por la participación ciudadana, Díaz agregó que al tratarse de un "hecho inédito", para él no aplicaría "hacerse expectativas de que va a votar mucha o poca gente".

4 precandidatos medirán sus fuerzas hoy en los comicios que la Nueva Mayoría realizará en Copiapó.

3 cartas competirán en las primarias que el bloque de centroizquierda efectuará durante esta jornada en el puerto de Caldera.

2 opciones se enfrentarán hoy en la comuna de Tierra Amarilla para convertirse en el candidato a alcalde oficial de Chile Vamos, conglomerado de centrodercha.

Parroquia San Vicente de Paul de Caldera continúa celebración a San Pedro

ACTIVIDADES. La festividad se extenderá hasta el domingo 25 de junio.
E-mail Compartir

"Misericordiosos como el Padre" es el lema que este año encarnará la fiesta de San Pedro 2016 en el puerto de Caldera, de la diócesis de Copiapó.

La fiesta se desarrollará el domingo 26 de junio y comenzará con el saludo matutino de los bailes religiosos, a eso de las 8 de la mañana. Ese mismo día a las 11 horas se celebrará la misa en el muelle de los pescadores y, posterior a ello, se efectuará la tradicional procesión y bendición de las embarcaciones por el mar con la imagen del santo patrono de los pescadores. La procesión continuará hasta la capilla San Pedro, donde finalizará la fiesta con la despedida de los bailes.

Hoy se desarrollará la novena para homenajear a San Pedro en el sector Cruz de Mayo, el lunes se replicará la misma actividad en el sector misionero Las Dunas, mientras que el martes tendrá lugar en el sector misionero Desierto Florido, el miércoles 22 en Villa Las Playas, el jueves 23 en el sector Manuel Orella, el viernes 24 en el colegio Padre Negro y el sábado 25 a las 18 en la capilla San Pedro.

Durante esa jornada también se realizará la procesión después de la novena y misa de las 20 horas en la iglesia parroquial San Vicente de Paul. La procesión al muelle está programada a las 21 horas, para la oración final del día.

Verifican en terreno avance del Registro Social de Hogares en Atacama

E-mail Compartir

El subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Juan Eduardo, junto al seremi de Desarrollo Social, Antonio Urbina, abordaron con diferentes ediles de la región el estado de avance de la implementación del Registro Social -la base de datos administrativos que posee el Estado y que permite identificar y/o seleccionar de mejor forma a los beneficiarios de programas sociales, a casi seis meses de su puesta en marcha.

Con el nuevo sistema, los hogares ya no tendrán puntajes como en la Ficha de Protección Social, sino que se ubicarán en tramos de Calificación Socioeconómica. Las personas podrán conocer con qué datos y fuentes administrativas, se construirá su calificación y podrá modificar información con nuevos procedimientos que permiten al ciudadano corregir y actualizar información del Registro Social de Hogares.

"Hemos estado recorriendo el país y queremos ver cómo ha ido funcionando el Registro Social de Hogares (…) para ver las mejoras que podemos hacer al sistema, y acá en Atacama son más de 79 mil hogares que cuentan con el Registro, por lo que esperamos seguir apoyando a las familias de la región", precisó el subsecretario.

En tanto, el seremi de Desarrollo Social, Antonio Urbina, indicó que "este sistema utiliza los ingresos con los que efectivamente cuentan los hogares. Si cambian condiciones del hogar, cambia la calificación, pues los usuarios tendrán la posibilidad de actualizar, rectificar y complementar información".