Secciones

El Reino Unido enfrenta advertencias y proyecciones de cara al "Brexit"

ESCENARIO. A cuatro días del referendo que decidirá la permanencia de la nación en la Unión Europea, países del continente y empresarios han dado cuenta de las consecuencias que tendría este proceso.
E-mail Compartir

Una eventual baja del PIB, las advertencias de países europeos y empresarios y las proyecciones de los analistas de mercado tienen en jaque al Reino Unido, que el próximo 23 de junio deberá decidir en un referendo si sigue o no en la Unión Europea (UE), proceso conocido como "Brexit".

El viernes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el PIB del Reino Unido mermaría su crecimiento económico entre un 1% y un 3,7% en 2017, como consecuencia del Brexit. En tanto, la inflación repuntaría entre el 2,6% y el 4% el próximo año.

Clima de incertidumbre

Luego de conocidas estas cifras, Alemania y Francia volvieron a la carga con sus críticas en contra del proceso y resaltaron la incertidumbre a nivel empresarial debido al Brexit.

Solo unidos "podremos los europeos tener éxito en el mundo", mientras que "separados nos hundiremos en la irrelevancia", apuntó ayer el presidente de la Federación de la Industria Alemania (BDI), Ulrich Grillo, al diario Rheinische Post.

Grillo agregó que un abandono del Reino Unido de la UE implicaría "sumirnos en una gran incertidumbre", tanto para la economía británica como para la comunitaria, así como una fuerte reducción de las inversiones alemanas.

La Cámara de Comercio y la Industria alemana (DIHK) dio cuenta de las repercusiones que tendría un "brexit" en las relaciones comerciales del Reino Unido con la UE y, especialmente, con Alemania, en tanto que primera economía comunitaria.

El presidente de la Federación del Comercio Mayorista, Exterior y del Sector Servicios (BGA), Anton Börner, pronosticó a su vez que el Brexit podría producir una reacción en cadena. "Si el Reino Unido deja la Unión Europea, se producirá una fuerza centrífuga y otros países seguirán ese ejemplo", pronostica Börner, en declaraciones al diario "Passauer Neue Presse", para añadir que ello supondría "el principio de la disolución de la UE".

Desde Francia, el ministro de Economía, Emmanuel Macron, se mostró inflexible sobre las consecuencias de una eventual salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) y destacó que el consejo europeo del 28 de junio debe lanzar un mensaje "muy firme" sobre sus efectos.

"No se puede ser ambiguo. O estás dentro o estás fuera. El día después de la salida, los establecimientos británicos dejarán de tener un pasaporte financiero", indicó en una entrevista concedida al diario Le Monde.

Macron consideró que el consejo europeo "deberá lanzar un ultimátum a los británicos sobre sus intenciones" y destacó que el presidente francés, François Hollande, será "muy claro" al respecto.

"Si Reino Unido quiere un tratado comercial de acceso al mercado europeo, los británicos deberán contribuir al presupuesto europeo, como los noruegos o los suizos. Si Londres no quiere, deberá implicar una salida total", añadió.