Secciones

En 2015 se registraron 64 casos de trabajo infantil en Atacama

SENAME. El organismo informó que 56 casos informados correspondían a explotación sexual comercial infantil.
E-mail Compartir

Según los datos oficiales del Sename, durante el año 2015 el servicio ingresó al sistema de atención e intervención un total de 64 casos de Trabajo Infantil en la región de Atacama, de los cuales 56 corresponden a explotación sexual comercial infantil, considerada una de las peores formas de trabajo infantil.

A nivel nacional, de acuerdo a la última encuesta realizada en Chile por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Gobierno, hay 219 mil niños, niñas y adolescentes involucrados en trabajo infantil, lo que representa un 6,6% del total de menores de edad. De éstos, 197 mil están en trabajos peligrosos, lo que significa que por su naturaleza o por sus condiciones daña la salud, seguridad o moralidad de los niños y niñas.

"En Chile, las cifras son mayores entre los varones, en las zonas rurales, y en las familias más vulnerables. Entre los niños y niñas que trabajan baja la asistencia al colegio y disminuye el rendimiento escolar. Es importante que la comunidad sepa que es fundamental que denuncie cuando detecte niños y niñas trabajando. Puede hacerlo en www.sename.cl o llamando al 800 730 800, sobre todo para informar casos de menores de 14 años quienes bajo ningún punto de vista están autorizados a trabajar porque está prohibido por ley", aseguró la directora regional de Sename, Anamaría Aguirre.

Dentro de las acciones planteadas por el gobierno en la Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Adolescente Trabajador (2015-2025), se propone capacitar a distintos actores en derechos del niño y trabajo infantil, a lo largo de todo el país.

La seremi del Trabajo, Dissa Castellani, destacó la importancia de la labor conjunta con otras instituciones para hacer frente al trabajo infantil y explicó que "en la región de Atacama estamos haciendo esfuerzos mancomunados con distintos organismos públicos y privados agrupados en este comité regional que ha definido una estrategia clara para la erradicación del trabajo infantil y la protección del adolescente trabajador", aseguró la seremi, quien agregó que cada año han ido avanzando en esta materia, esto significa informar a la población y generar conciencia en que cuando un niño trabaja pierde la oportunidad de descansar, de recrearse y muchas veces pierde la oportunidad de estudiar, lo que genera vulneración de derecho de la infancia" finalizó Castellani.

El Comité Regional que funciona en la región ha implementado un protocolo en Diego de Almagro, Tierra Amarilla y Huasco, sin embargo no se descarta que se aplique en las demás comunas.

incentivar a la comunidad

Los alumnos de la escuela Isabel Peña Morales, el colegio Buen Pastor, los liceos de Música y José Antonio Carvajal, y la Asociación de Karate Atacama, fueron los protagonistas del Acto Cultural Deportivo contra el Trabajo Infantil, que tuvo lugar en la alameda Manuel Antonio Matta en Copiapó, organizado por Sename Atacama, Corporación Opción y la Seremi del Trabajo, actividad que tuvo como propósito mostrar a la comunidad las habilidades infantiles que permiten que los niños y niñas se desarrollen integralmente a través del juego, la entretención y educación y de esta manera evitar que realicen actividades laborales de adultos .

Escuela Diego Portales contará con nuevo patio de juegos

CHAÑARAL. Se invertirá un monto que bordea los 44 millones de pesos.
E-mail Compartir

Con el proyecto de Conservación de la Escuela Diego Portales presentado por el municipio de Chañaral al Ministerio de Educación, se podrá financiar los trabajos que mejorarán algunos sectores de la Escuela Diego Portales, a través del programa fortalecimiento de la educación pública, en que se invertirá un monto que bordea los 44 millones de pesos.

En medio de un acto, al que asistieron autoridades locales y miembros de la comunidad educativa, se informó que el proyecto contempla el mejoramiento integral del espacio de juegos del área pre básica, para lo que se retirarán los juegos existentes y se instalará un pavimento de pasto sintético, el mejoramiento y pintado del cierre perimetral del área, además de la instalación de nuevos juegos modulares especiales.

En la instancia el alcalde Héctor Volta señaló que "esta iniciativa después de muchos años se hizo realidad y vendrá a cubrir las necesidades del área pre básica de esta escuela, lo que permitirá entregar mejores condiciones de calidad el proceso integral de educación".

También se dirigió a los presentes la directora Ruth Carrizo, quien se manifestó muy contenta de que por fin los menores de esta escuela puedan contar con un lugar que les ofrezca las mejores condiciones para complementar su estadía en esta unidad educacional. Posteriormente el alcalde junto a la directora, alumnos e invitados, cortaron la cinta que da inicio a las obras, dando paso a la primera palada de cemento y la instalación de algunos testimonios por parte de los alumnos.

Más tarde los profesionales de la Secplac dieron a conocer algunos antecedentes de este proyecto, que de acuerdo a lo expresado por el contratista podría estar listo en algo más de 45 días, por lo que se estima que este recinto estaría en condiciones de ser utilizado por los menores al regreso de vacaciones de invierno.

"Esta iniciativa por fin después de muchos años se hizo realidad y vendrá a cubrir las necesidades del área pre básica de esta escuela".

Héctor Volta, Alcalde de Chañaral