Secciones

En una polémica e improvisada reunión callejera terminó encuentro con vecinos

TIERRA AMARILLA. Unión Comunal no entregó las llaves de la sede donde se realizaría la jornada ya que no fueron informados. Seremi de Minería lamentó la situación.
E-mail Compartir

En una reunión improvisada al medio de la calle terminó el que sería un encuentro planificado entre vecinos del sector Luis Uribe de Tierra Amarilla, autoridades y empresas del sector minero, luego que dirigentes de la Unión Comunal decidieran no poner a disposición la sede social para la jornada que abordaría el estado de avance de los sondajes subterráneos realizados en el perímetro, según indicó el seremi de Minería, Reinaldo Leiva.

La situación de malentendido se habría generado en el contexto de una reunión que estaba prevista para el jueves en la tarde y pactada entre vecinos y autoridades, donde los expositores contemplaban proyectar una maqueta virtual para dar cuenta de los trabajos y avances en la materia. Sin embargo, otra jornada paralela en ese mismo ámbito -que no consideraba la participación de autoridades- estaba planificada a la misma hora y en el mismo lugar.

"para qué voy a mentir"

El titular regional de Minería explicó que habrían sido convocados como Mesa Minera -que está compuesta por las empresas Pucobre, Candelaria, Coemín y Atacama Kozan y vecinos de la población Luis Uribe-" y cuando llegamos ahí, la presidenta de la Unión Comunal prácticamente dijo que nos retiráramos porque no iba a aceptar que se hicieran reuniones en su sede. Ella dijo que eran reuniones políticas, pero nosotros íbamos en un carácter absolutamente técnico porque todas las reuniones que hemos hecho jamás hemos hablado de política, presentado candidatos", dijo Leiva.

El seremi subrayó que "esta gestión la había hecho la gerente de la oficina que tiene Candelaria en Tierra Amarilla, también hablado con los dirigentes; estaba todo previamente conversado (…) no me parece bien lo que ocurrió". Esto, ya que, según comentó la autoridad, dirigentes de la Unión Comunal habrían manifestado que no abrirían la sede social ya que se trataba de una actividad política. "Eso es absolutamente falso y no sé cuál es el interés que la motiva a ella para hacerlo. Falta a la verdad (…) para qué voy a mentir", señaló.

"no teníamos idea"

Olga Aravena, una de las directoras de la Unión Comunal, sostuvo que desde la dirigencia se había coordinado para ese mismo día y momento una reunión entre representantes del organismo vecinal y tres personeros de las compañías mineras. "Yo le dije (al seremi) que quién lo había invitado, y dijo que 'a nosotros nos invitaron para venir a exponer lo que pasa'. Nos están faltando mucho el respeto como ciudadanos de la comuna. Estamos muy enojadas. Y por último, le dije, habría invitado a la primera autoridad de la comuna, el alcalde, si él es el dueño de casa". La pobladora añadió que "nos están pasando a llevar. Más encima que la Mesa Minera no tiene nada que ver con nosotros, por eso no nos juntamos. Y no teníamos idea que venía el seremi".

Con todo, el titular regional de Minería, Reinaldo Leiva, informó que se fijará una nueva fecha para realizar el fallido encuentro con los vecinos y, esta vez, exponer de manera formal la maqueta virtual de los trabajos realizados, mientras que desde la Unión Comunal aseveraron que se les "faltó el respeto".

Llaman a preferir los paisajes de Atacama en el Día del Padre como opciones de regalo

TURISMO. Costas, alrededores de Copiapó, el Valle del Huasco y Pan de Azúcar son parte de las sugerencias de Sernatur.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración del Día del Padre, Sernatur invitó a la comunidad a preferir los innumerables destinos que tiene Atacama como regalo.

"En este día estamos invitando a todas las familias, especialmente a padres e hijos, para que realicen algunas de las actividades que se pueden disfrutar en la región. Desde buceo en las costas de Caldera, pasando por rutas gastronómicas en el Valle del Huasco o realizar deporte aventura en el Mar de Dunas son algunas de las opciones que recomendamos para hacer de este fin de semana un momento inolvidable", señaló Daniel Díaz, director de Sernatur Atacama.

Alternativas

Para quienes gustan de los desafíos extremos y la adrenalina, Sernatur invitó a recorrer El Medanoso, uno de los campos dunares más extensos del país, donde se pueden realizar y trayectos en buggies, sandboard y trekking.

Para aquellos que optan por el mar, la entidad instó a que los festejados se inclinen por el buceo en las costas de Caldera, donde también se puede realizar kayak, surf o kitesurf. En tanto, si disfruta de lo natural y místico, Sernatur destacó como regalo "La Ruta de los Olivos Centenarios" en el Valle del Huasco. El trayecto tiene una duración de aproximadamente una hora y media, llegando a los olivos añosos (200, 300 y 500 años) de variedad "Sevillana". Durante el recorrido se entrega además información sobre cultivo, manejo y variedades.

Por último, Sernatur también resaltó a la caleta de Pan de Azúcar y sus alrededores como un buen, si lo que se busca es la y el avistamiento de flora y fauna.

Invitan a participar en el concurso de cuentos "Mi vida y Mi Trabajo"

LLAMADO. Es a todos los trabajadores, quienes podrán contar sus experiencias relacionadas al mundo del trabajo.
E-mail Compartir

En dependencias del Mall Plaza Copiapó se realizó el lanzamiento de la XV versión del concurso literario "Mi vida y Mi Trabajo", que impulsa la Dirección del Trabajo en conjunto con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

La seremi del ramo, Dissa Castellani, explicó que el llamado es "a que muestren su creatividad y darnos a conocer la realidad que están viviendo. También podría ser un cuento de ficción, justamente para desarrollar aquellos talentos que tienen y que a veces no tienen la oportunidad de mostrarlo".

Fabián Collao, director del Trabajo, destacó que la invitación es a participar, "esta vez queremos hacer algo mucho más entretenido para que los trabajadores nos cuenten sus experiencias a través de este certamen nacional".

Requisitos y premios

Los concursantes pueden escribir un relato o cuento en un máximo de 10 carillas tamaño carta, escrito a máquina o computador, con letra arial tamaño 12, doble espacio. Estos deben ser enviados a la Dirección del Trabajo a la dirección de Agustinas 1253, piso 10, a las inspecciones del Trabajo en cualquier lugar del país o a las agencias de la Asociación Chilena de Seguridad a lo largo del país en un sobre cerrado, con tres copias firmadas con seudónimo. En hoja aparte se deben incluir datos personales como nombre, RUT, profesión o actividad, teléfono, correo electrónico y dirección hasta el viernes 29 de julio, a las 12 horas.

El primer lugar recibirá 700 mil pesos, un notebook, scanner, e impresora; el segundo lugar con 500 mil pesos, un notebook, y el tercer lugar, 500 mil pesos. También se otorgarán tres menciones honrosas que recibirán 100 mil pesos cada una. Los seis cuentos galardonados serán publicados en un libro con tiraje de tres mil ejemplares.

PDI de Chañaral conmemoró un nuevo aniversario institucional

JORNADA. Funcionarios de la entidad y autoridades locales participaron en una Misa de Acción de Gracias.
E-mail Compartir

El Padre de Chañaral, Jaime Pizarro, celebró una misa de acción de gracias por la Policía de Investigaciones de Chañaral en la iglesia Nuestra Señora del Carmen, en el marco del Octogésimo Tercer Aniversario Institucional.

Durante el transcurso de la eucaristía se realizaron peticiones a través de sirios rojos que simbolizaban las plegarias por el bien de cada funcionario y sus familias, también por la institución y por la ciudadanía del puerto de Chañaral.

En cuanto a la concurrencia de la jornada religiosa, la institución informó que la misa estuvo encabezada por el Jefe Regional de la III Región Policial de Atacama, prefecto inspector Juan Rodríguez, el prefecto provincial Hardy Valdés, el subprefecto Richard Oliva y funcionarios de las distintas unidades especializadas de la PDI Chañaral. Además, también asistieron al encuentro el jefe de la Primera Comisaría de Chañaral, mayor Gonzalo Court, el alcaide del Centro de Cumplimiento Penitenciario de esa comuna, Cristian Venegas, la concejala Margarita Flores en representación del alcalde Robinson Salfate, según informó la entidad policial.