Secciones

Analizan futuro de las pesca en Atacama

INTERVENCIÓN. Autoridad se reunión con los pescadores en mesa de trabajo.
E-mail Compartir

El futuro de la pesca artesanal de la comuna de Freirina fue el tema tratado en la mesa local que en su última reunión encabezó el intendente de la región de Atacama Miguel Vargas, seguido por el alcalde de la comuna César Orellana y el seremi de Economía Mario Silva.

La primera autoridad regional sostuvo que el encuentro trató sobre las inquietudes que los pescadores del sector plasmaron, especialmente del principal producto que responde a la recolección de algas y que se ha visto mermado por la sobre explotación del recurso.

Apoyo

El intendente explicó que producto de la reunión se identificaron los puntos en que se debe profundizar. Agregó que "lo que aquí ha surgido con mucha fuerza es la necesidad de hacer más investigación, de trabajar los temas de repoblamiento, de asociar la extracción del alga a las áreas de manejo y para eso es importante que las organizaciones soliciten las áreas. Esto ha quedado plasmado como desafíos a mediano y largo plazo".

En esta línea, la autoridad subrayó que el compromiso más inmediato es buscar las fuentes de financiamiento para el desarrollo de investigación sobre la pesca de crustáceos, langostinos y el camarón.

"Hay esfuerzos iniciales que se han hecho con un proyecto presentado por la gobernación provincial del Huasco durante 2015, pero debemos tener más información para tomar buenas decisiones", sentenció el intendente quien además realizó anuncios para la zona como la pavimentación del camino que une Chañaral de Aceituno con Domeyko y que se inician en septiembre con los primeros 35 kilómetros de ruta.

El alcalde de Freirina César Orellana dijo que "antiguamente estaban invisibilizados los habitantes del sector costero de Freirina. En las primeras reuniones nos hacían muchas peticiones. Sin embargo me voy contento, me voy con la sensación que hemos avanzado. Obviamente que hay desafíos por delante, pero con la voluntad que tiene el Gobierno de avanzar, vamos a sacar adelante a todos estos sectores de nuestra comuna".

Familia se arroja por la ventana de un tercer piso para huir de las llamas en un incendio

INCIDENTE. Cuatro compañías llegaron al auxilio de las personas afectadas. Las vías de escape fueron envueltas en llamas. Dos heridos dejó el accidente en la vivienda.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

" No tuvimos otra opción que tirarnos". Esta fue una de las primeras impresiones de una de las tres personas que se vieron en la obligación de arrojarse por una ventana desde un tercer piso para huir de las llamas que consumían su departamento en Copiapó.

Según antecedentes de bomberos y recopilados en el lugar, durante la mañana llegó un gásfiter hasta la Villa Eleuterio Ramírez para realizar trabajos a una cañería que tenía una filtración en el segundo piso de uno de los block. Luego de minutos el hombre procedió a utilizar su soplete para reparar la tubería, pero algo habría resultado mal prendiéndose la mecha, lo que produjo un efecto de lanzallamas.

El fuego se propagó rápidamente en las escaleras y fachadas de los departamentos contiguos hasta el cuarto piso. Fue en este instante cuando comenzó la desesperación de los vecinos dado que las vías de escapes estaban cubiertas por un muro de llamas.

En medio de la desesperación tres personas del tercer piso tomaron una drástica decisión, lanzarse por la ventana desde una altura aproximada de seis metros para salvar su vida.

Entre una gran cantidad de bomberos y vecinos deambula un joven delgado con una polera verde, acento colombiano y una herida en su brazo producido por un vidrio.

Esta persona es Sebastián Arias que en claro estado de shock trataba de buscar una explicación a lo sucedido. El hombre, entre lágrimas, comentó que "nosotros estábamos dormidos, porque trabajamos de noche, y empezaron a consumir las llamas y les decíamos a los otros habitantes que nos ayudaran".

Sebastián describió que él fue el primero en lanzarse. Luego recibió a su novia, pero su suegra, Esperanza Gómez (50), al caer, se golpeó fuertemente la espalda. "Ella cayó muy mal, cayó de espalda porque las llamas nos consumían, nos consumían en cuestión de dos minutos", agregó.

Ismelda Antivilo es vecina del primer piso, un nivel abajo del departamento siniestrado y paradójicamente su hijo es voluntario de bomberos. La mujer que se soba sus manos temblorosas constantemente recordó que en pleno incendio temía que al salir podría ser alcanza por las llamas.

En medio del nerviosismo, Ismelda dijo que lo único que alcanzó a hacer fue cortar la luz. Además aclaró que "solamente fue una llamarada y menos mal que no fue una explosión".

Por su parte, Víctor Geraldo es parte de la directiva de los departamentos, al sentir los gritos de las personas inmediatamente se acercó para ayudar a sus vecinos. El hombre explicó que antes tenían toda la conexión abajo, pero por robos las personas debieron instalar sus balones en las casas y esta situación los preocupa luego de este incidente.

Bomberos

Al llamado de auxilio llegaron cuatro compañías de bomberos y personal de carabineros. El capitán de la Tercera Compañía de Copiapó, Alejandro Veliz detalló que "el fuego afectó completamente la estructura las escaleras que imposibilitó la evacuación de los residentes del departamento. Nosotros tuvimos que ventilar y generar los accesos para poder llegar a las personas afectadas donde habían menores de edad".

El voluntario indicó que las personas fueron evacuadas por las ventanas con las escaleras de bomberos. En total fueron rescatadas 4 personas y tanto el gásfiter como la mujer que se tiró por la ventana fueron trasladados hasta el Hospital San José del Carmen, esta última quedó hospitalizada por lesiones leves.

Por su parte el comandante de Bomberos de Copiapó, Humberto Espejo resaltó que ante este tipo de accidente es importante que las herramientas se encuentren en buenas condiciones, ser manejadas apropiadamente técnicamente y que el trabajador tenga un extintor en caso de un amago de incendio.

Finalmente Espejo se mostró preocupado dado que el Cuerpo de Bomberos de Copiapó no cuenta con una escalera telescópica, ya que está fuera de servicio y se espera que llegue una el próximo año. "hoy tenemos escalas que llegan hasta cierta altura, pero en un edificio de seis pisos no llegamos", enfatizó.

"Nosotros estábamos dormidos, porque trabajamos de noche, y empezaron a consumir las llamas y les decíamos a los otros habitantes que nos ayudaran"

Sebastían Arias, Afectado por el incendio

"Hoy tenemos escalas que llegan hasta cierta altura, pero en un edificio de seis pisos no llegamos"

Humberto Espejo, Comandante de Bomberos

6 metros aproximadamente fue la altura desde donde saltaron las personas para huir de las llamas.

2017 se espera que llegue una escala máquina para que los bomberos puedan realizar rescates desde afuera en departamentos de gran altura.