Secciones

Poblador falsificó título para hacerse pasar por psicólogo

TIERRA AMARILLA. Se desempeñó en dos establecimientos municipales.
E-mail Compartir

Fueron los documentos falsificados los que revelaron que un joven que se desempeñaba como psicólogo ejercía supuestamente de manera ilegal la profesión.

Según los antecedentes, los documentos llegaron a la Dirección de Administración Municipal de Tierra Amarilla y fue así como se percataron de la situación. Tras esto, el director del organismo concurrió a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI (Bridec) para realizar la denuncia respectiva.

Marcelo Calderón, jefe de la Bridec, informó que "se hacía pasar por psicólogo, careciendo las competencias para dicha actividad".

Sin embargo, según información entregada por la PDI, el poblador se las ingenió para presentar sus antecedentes académicos, los que no son auténticos. "El título es ideológicamente falso, usó diversas técnicas, se corroboró con los estamentos públicos", explicó Calderón.

Según los datos que existen en las diligencias, se pudo establecer que el poblador acusado había estudiado psicología. Además se constató que trabajó más de un mes en la comuna de Tierra Amarilla.

Los documentos falsificados fueron obtenidos por la policía previa autorización del detenido. El fiscal Alexis Rogat solicitó las primeras diligencias y hoy el detenido pasará al respectivo control de detención.

Municipalidad

Desde el área de comunicaciones de la municipalidad de Tierra Amarilla se informó que el acusado alcanzó a ejercer desde el 10 de mayo a la fecha en la Escuela Luis Uribe, además ejerció tres jornadas una vez por semana en la Escuela Los Loros. El jefe de la Daem interpuso la denuncia y fue desvinculado.

Los dos delitos que se indagan

En este caso se podrían constituir dos delitos; uno de falsificación y en el evento que las personas obtengan esos títulos y ejerzan la profesión gracias a ellos sería ejercicio ilegal de la profesión. Las penas por la falsificación son desde presidio menor en su grado medio a máximo, es decir esto puede oscilar de 541 a 5 años y ejercicio ilegal de la profesión por 61 días a 3 años de presidio, más una multa que puede ser de hasta 20 UTM.

Culminaron los alegatos de la Junta de Vigilancia por uso de agua de río

RECURSO. La Agrícola Manflas también se refirió al tema.
E-mail Compartir

Ayer culminaron los alegatos de clausura en la acción judicial que nació en 2007 entre la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus afluentes con la Agrícola Manflas.

Según la información, el conflicto se inició cuando la agrícola Hacienda Manflas inició su etapa de regularización de aguas superficiales por 300 litros por segundo, para el riego de 250 hectáreas de cultivos de uva de exportación.

Según la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes, corresponden solo 144 acciones, las que equivalen a 24 horas por un quinto de río, cada 14 días, sujetas a turno y establecidas por los estatutos del organismo.

Alberto Preñafeta, abogado de la agrícola Hacienda Manflas, manifestó que "tenemos derecho a regularizar un derecho de caudal máximo de hasta 300 litros por segundo. Esto por un derecho del propietario de la ribera del río desde 1855 tiene derecho a acceder a esas aguas y eso ha hecho Manflas siempre y eso está en pleno conocimiento de la Junta de Vigilancia (...) Está probado en la causa que no hay ninguna acción que hayan ejercido con anterioridad a este juicio en contra del uso que ha hecho siempre Hacienda Manflas del agua del río", sentenció.

Rodrigo Weisner, abogado de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó, explicó que "estamos convencidos que de accederse a esta sentencia, va a perjudicar a todos los usuarios, no solo a los regantes, sino también gravemente al valle de Copiapó", dijo.

Agregó que "en el valle de Copiapó hay cerca de 1.200 usuarios que están sometidos a un sistema de turno que la junta de vigilancia ha ido repartiendo. Lo que entendemos es que no puede haber un solo usuario sometido a un régimen distinto a 1.200".

Conductor ebrio agredió a bomberos tras protagonizar un choque en Vallenar

INCIDENTE. Tras esto fue detenido por personal de Carabineros.
E-mail Compartir

Fue debido al choque entre dos vehículos en la intersección de las calles Merced con avenida Matta en Vallenar, que bomberos se presentó en el accidente, donde uno de los conductores, en evidente estado de ebriedad, agredió a los voluntarios.

Jhonny Ruedas, capitán de la Segunda Compañía de Vallenar, manifestó que "nosotros recibimos un llamado por una colisión entre dos vehículos. Esa fue la primera información que se entregó y que en dicho accidente había una fuga de combustible y al llegar al lugar nos percatamos de la situación y procedimos a actuar con los protocolos correspondientes".

Sobre la agresión que vivieron los voluntarios, el capitán Ruedas explicó que "la persona empezó a increpar al personal de bomberos, a una voluntaria de la Cuarta Compañía Hermanos Carrera y a mí. Él empezó a agredir y yo traté de aminorar un poco la discusión que se estaba generando, pero éste, muy alterado, empezó a realizar empujones y pechones...(sic). Y tuvimos que aplicar fuerza con la persona, quien estaba en estado de ebriedad. Posteriormente se dio a la fuga, y otros compañeros trataron de detenerlo hasta que llegó carabineros al lugar".

Tras ello, carabineros detuvo al chofer.