Secciones

Alcalde de Recoleta Daniel Jadue llegó hasta Copiapó para promover el proyecto de Farmacia Popular

E-mail Compartir

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue llegó ayer hasta la capital regional de Atacama para promocionar el proyecto de farmacia popular, en el marco de ser el primer edil del país en promover e implementar la iniciativa que ya se encuentra operativa en algunas comunas.

El programa se hizo conocido a nivel nacional en 2015 cuando Jadue implementó la farmacia popular en la comuna que lidera. "Hay cuatro comunas que ya tienen y 52 que dieron el paso de conformar la asociación de farmacias populares que pretende construir una Cenabast municipal que va a trabajar complementariamente con la Cenabast central y, antes de fin de año, vamos a tener más de 120 farmacias populares en Chile", señaló el edil santiaguino.

Sin embargo, a esa iniciativa se sumaría la implementación de ópticas populares; un programa de escolaridad, donde destaca la entrega de licencia de conducir a los cuartos medios; salud que atendería a la población en su territorio, incluyendo atenciones a enfermos postrados, municipio en tu barrio y otros en desarrollo, todos proyectos "que no podemos anticipar hasta que estén inaugurados" indicó el edil de Recoleta, Daniel Jadue.

Por último, al ser consultado sobre aquellas comunas donde los alcaldes no implementarán farmacias populares, el político opinó que "no encuentro ninguna razón válida para decirle a los ciudadanos de su ciudad que van a tener que seguir pagando los remedios cien veces más caros porque su alcalde lo decide así, habrá que ir a preguntarle a ellos qué les impide hacer lo justo y lo correcto".

Botillerías y malls no abrirán este domingo en Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla

NORMATIVA. La medida se aplicará en todas las comunas del país donde se realizarán elecciones primarias ese día. Servicios que se encuentren fuera de grandes recintos comerciales podrán atender al público.
E-mail Compartir

Catalina Peñailillo Monárdez

Este domingo las botillerías de Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla deberán permanecer cerradas, así como las tiendas, supermercados, farmacias y otros servicios ubicados al interior de grandes recintos comerciales, como malls.

Y es que este 19 de junio será considerado como un feriado legal, según lo estipulado en el Artículo 169 de la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, en todas las comunas del país donde se realicen las elecciones primarias.

Restricciones

En el caso de los lugares patentados para el expendio de bebidas alcohólicas, como pubs y botillerías, habrá un mínimo de 15 horas en las que no se podrá comercializar este tipo de productos. Las cortinas deberán bajarse a las 05:00 horas de la madrugada del domingo -dando cumplimiento a la "Ley Seca"- y podrán retomar sus actividades dos horas después del cierre de la votación en las comunas donde se realicen elecciones primarias, esto es, pasadas las 20 horas de ese día.

En el caso de los supermercados, los pasillos y góndolas en que se expendan bebidas alcohólicas deberán permanecer cerrados.

La excepción a la regla establecida que prohibirá la venta de alcohol durante este domingo serán los hoteles ubicados en las comunas de la región donde se realizarán primarias. En estos recintos, la disposición no aplicará debido a los pasajeros que pernocten en ellos.

Para la disposición que regirá en los demás recintos comerciales, de comprobarse una infracción en aquellos lugares comerciales que no estén autorizados para el expendio de alcohol, la fuerza encargada del orden público procederá a clausurar el establecimiento infractor y dará cuenta de inmediato al Ministerio Público, levantando el acta de clausura correspondiente.

De acuerdo a la circular publicada en el Diario Oficial con motivo de las elecciones primarias, tampoco podrán realizarse espectáculos o eventos deportivos, artísticos, culturales de carácter masivo, ni se autorizará la apertura de teatros y cines en las comunas donde se realicen elecciones primarias, hasta dos horas después del cierre de la votación.

Para aquellos negocios menores, como almacenes atendidos por sus dueños, podrán abrir sus puertas en los horarios que estimen convenientes, incluso pudiendo permanecer con sus tiendas cerradas durante todo el día.

Respecto a los servicios que no estén ubicados dentro de malls o grandes recintos comerciales, la normativa establece que sí podrán atender al público de forma normal a un día domingo, por ejemplo, supermercados, farmacias y otro tipo de recinto comercial que, en el caso de Copiapó, no esté al interior de Mall Plaza.

Llamado de Carabineros

Con el propósito de velar por el cumplimiento de la ley electoral, Carabineros de la III Zona "Atacama" elaboró un plan de operaciones para reforzar las medidas de seguridad y de control en las cercanías de los locales de votación.

Durante esa jornada Carabineros realizará cortes y desvíos en calles aledañas a los recintos de votación a fin de brindar el normal desplazamiento de las personas que concurran a cumplir con este proceso cívico voluntario que se desarrollará en Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla.

"La Institución aplicará las sanciones establecidas en la ley a quienes infrinjan lo dispuesto en ella, sin importar a qué partido o conglomerado pertenezcan. Por esto, se reitera el llamado a los candidatos y partidos políticos a comprender el rol de Carabineros y evitar problemas derivados del incumplimiento de la Ley Electoral sobre Votaciones y Escrutinios", destacó el jefe de Zona de Carabineros, general Jorge Bohle.

Locales de votación

Copiapó: Liceo Tecnológico, Escuela Bernardo O"Higgins , Liceo Bicentenario Mercedes Fritis, Liceo José Antonio Carvajal, Liceo de Música, Escuela Bruno Zavala y Escuela El Palomar.

Caldera: Escuela Manuel Orella Echanez.

Escuela Manuel Sánchez Cabaña.

Recomendaciones para los electores

Verificar que puertas y ventanas del hogar estén bien cerradas antes de ir a votar. Vestir ropa y calzados cómodos para evitar posibles descompensaciones.

No concurrir a votar en vehículos particulares. Utilizar la locomoción colectiva.

Ante una emergencia, enfermedad repentina u otro imprevisto, mantener la calma y esperar la colaboración de Carabineros.

Toda propaganda electoral que se encuentre en las calles desde hoy se entenderá como no permitida y podrá significar al o los candidatos una multa que puede ir de 1 a 20 UTM.

Inician Campaña de Invierno en Atacama

MENSAJE. El llamado es a prevenir enfermedades respiratorias y sus complicaciones durante la temporada más fría del año.
E-mail Compartir

Con una charla educativa sobre medidas preventivas para evitar enfermedades propias de la época fría, autoridades de la Seremi Salud de Atacama realizaron el lanzamiento de la Campaña de invierno 2016 "Si te cuidas tú, también me cuido yo".

En este contexto la doctora Sonia Ibaceta, directora del Servicio de Salud Atacama, informó que "dentro de las medidas que se están tomando en la región para robustecer la red tanto en Hospitales como Centros de Salud Familia, se contempla el refuerzo de horas kinesiológicas, médicas y de exámenes para poder ofrecer más posibilidades para la población. Además se extenderán los días de atención de lunes a domingo para tratamientos kinesiológicos, a fin de dar una respuesta a los pacientes respiratorios".

La fase preventiva de la Campaña de Invierno incluye la inmunización contra la Influenza, que para 2016 mantuvo el desafío de vacunar a 93 mil personas de los grupos de riesgo en Atacama. Hasta el 12 de junio de este año, la región presentó un 71.5% de cobertura, mientras que a nivel Nacional el porcentaje alcanzó un 73.2%.

Ninfa Muñoz, seremi (s) de Salud, expresó que el llamado es "a los grupos más bajos en vacunación, que este año corresponde a los adultos mayores y las embarazadas, para que se acerquen a su Centro de Salud o vacunatorio más cercano y de este modo estén protegidos ante la influenza. La campaña de vacunación en la región se extenderá hasta el 30 de junio así es que todavía pueden recibir la inmunización".

El Ministerio de Salud recomienda a la población mantener medidas preventivas para evitar enfermedades propias del invierno, tales como: ventilar espacios del hogar, lavado frecuentemente de manos, encender estufas en exteriores, evitar actividades deportivas al aire libre en días de alerta ambiental, no fumar dentro del hogar, al toser no tapar la boca con el antebrazo, usar pañuelos desechables y desinfectar superficies.