Secciones

Capacitan a 40 técnicas en educación parvularia en Atacama

HERRAMIENTAS. La iniciativa fue enfocada en "El juego como estrategia de aprendizaje".
E-mail Compartir

Un total de 40 Técnicas en Educación Parvularia, que atienden a niños y niñas en los Niveles de Transición de escuelas públicas de las 9 comunas de la región de Atacama, participaron en la Primera Etapa del curso de formación "El juego como estrategia de aprendizaje", realizado en Copiapó, por el Ministerio de Educación.

Durante la ceremonia de inauguración del curso, que fue encabezado por la seremi de Educación Griselda Soto y la jefa del Departamento Provincial Copiapó-Chañaral Gladys Cortés, se destacó que el objetivo de estas jornadas es brindar a las Técnicos en Educación Parvularia orientaciones y criterios en relación al juego como estrategia clave para el aprendizaje.

La autoridad regional señaló que "en los últimos años ,Chile ha mejorado de manera significativa las condiciones de vida de niños y niñas menores de 6 años, debido, entre otros factores , a una mayor conciencia y consenso respecto de la importancia de los primeros años de vida para el desarrollo de las personas".

Estudiantes se toman rectoría de la UDA para entregar petitorio

PARO. Desde la universidad informaron que se podrían perder las vacaciones de invierno.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Hasta la misma oficina del rector Celso Arias llegaron los estudiantes de la Universidad de Atacama para entregar su petitorio tras 16 días de paralización. Los alumnos ingresaron a la fuerza al recinto, ya que se encontraba cerrado en horario que según ellos debía estar abierto y buscaron a la máxima autoridad del lugar que finalmente no se encontraba.

Fue pasado el mediodía cuando cerca de 40 jóvenes se reunieron en el Campus Rómulo J. Peña (Área Sur) para iniciar una marcha hasta el Campus Paulino del Barrio (Área Norte) y entregar el petitorio con sus demandas; anunció que había sido divulgado durante la semana. Al llegar a la rectoría con sorpresa vieron que todas las puertas del lugar estaban cerradas en horario, que según indicaron debía estar abierto.

Molestos los jóvenes se trasladaron hasta la puerta trasera donde los dirigentes lograron entrar, minutos después la masa ingresó ante los fallidos intentos de los guardias para detenerlos. Una vez adentro personal de la universidad les informó que el rector no se encontraba, pero los alumnos subieron hasta el segundo piso para revisar las oficinas y constatar la versión. Finalmente los dirigentes entregaron la misiva al jefe de gabinete del plantel educacional y salieron de forma pacífica del lugar sin causar ningún destrozo.

La presidenta de la Federación de Estudiantes (Feuda), Daniela Alfaro indicó que la respuesta de la universidad fue que "ellos no dieron las órdenes de cerrar las puertas y los guardias se mandaron solos sin que ellos supieran".

La dirigenta enfatizó que "nosotros nos hemos estado manifestando de forma pacífica y situaciones así lo único que hacen es calentar los ánimos así que nos juntaremos para ver los nuevos pasos a seguir".

La Feuda presentó un total de 19 puntos en el petitorio siendo uno de los principales la infraestructura por la falta de salas y equipamiento para algunas carreras. Alfaro puntualizó que los casos complicados son psicología e ingeniería comercial porque no tienen salas. Además agregó que "las salas cada vez están más colapsadas dado que rectoría ha tomado la decisión en los últimos años de aumentar la cantidad de carreras y cupos por estudiantes sin ver el tema de la infraestructura".

Uda

Sobre los hechos ocurridos en la jornada, el rector de la Universidad de Atacama Celso Arias sentenció que "son acciones que la rectoría y el grupo directivo no comparten porque no es la forma de hacer las cosas".

Una vez recibido el petitorio, Arias dijo que lo tienen que revisar dado que hay que analizar el tema de los recursos. A pesar de que los estudiantes esperan que hoy haya una respuesta a la misiva, el rector sostuvo que se responderán los puntos principales, pero no se asegura que se entregue todo.

En cuanto a los 16 días de paro, la máxima autoridad de la UDA dijo que se encuentran preocupados por la gente que tiene gratuidad dado que podría perderla al no poder rendir por la paralización. Además adelantó que ya se han perdido a lo menos dos semanas de clases y esto podría generar que se suspendan las vacaciones de invierno.

Por su parte la seremi de Educación, Griselda Soto comentó que "hemos transmitido la voluntad de establecer los diálogos y las discusiones que tengamos que tener a pesar de que no hemos visto respuesta favorable por parte de ellos".

La autoridad resaltó que la Feuda ha respondido al llamado nacional de la Confech, pero "lo que más nos importa es que tengamos un diálogo entorno a lo que los estudiantes de la UDA están buscando y estamos llanos hacerlo".

"Nosotros nos hemos estado manifestando de forma pacífica y situaciones así lo único que hacen es calentar los ánimos"

Daniela Alfaro, Presidenta de la Feuda

19 puntos tiene el petitorio que presentaron los estudiantes al rector.