Secciones

APECO inició ciclo de capacitaciones

GESTIÓN. Se enfoca en mejorar la eficiencia hídrica por riego tecnificado.
E-mail Compartir

A través de su organismo técnico de capacitación y promocionando la utilización de la Franquicia Tributaria Sence, Apeco inició el ciclo de formación de capital humano de las empresas que conforman la asociación, siendo el uso eficiente del recurso hídrico una de las principales temáticas abordadas, considerando la transferencia de técnicas de optimización de recurso hídrico bajo un escenario de sequía.

La presidenta de Apeco, Lina Arrieta Herrera, recalcó la relevancia de las capacitaciones y formación de capital humano para el sector agrícola regional y nacional, manifestando que "la asociación entrega apoyo técnico a las empresas socias mediante la gestión de estos cursos, donde a la fecha hemos capacitado más de 300 personas en temas muy relevantes para el sector, especialmente apuntando a mejorar la productividad de los campos, el uso eficiente del agua y mejorar el control y gestión de los procesos agrícolas".

Con el foco de mejorar procesos en la producción se está poniendo énfasis en el manejo de agroquímicos, donde se están desarrollando cursos de actualización de contenidos con acento en el cuidado del medioambiente. De esta forma, empresas como Agrícola Tres Soles S.A., Oscar Prohens, Unifrutti Traders Ltda, La Vasconia, Agrícola Dainal Ltda, Endraos Nicolás, Agrofruta Ltda, Terravita y Ruta apuntan a la mejora continua en los procesos de producción de alimentos de alta calidad nutricional, respetando y reduciendo los impactos a las comunidades donde se encuentran insertos sus cultivos.

Por otra parte, se indicó que con especial relevancia por la catástrofe ocurrida en marzo de 2015 en la Atacama, se está desarrollando un plan especial de trabajo para generar capacidad de respuesta frente a catástrofes naturales. Se informó que las empresas agrícolas están formando brigadas de emergencia definida como aquellos equipos de personas que, tras una selección, capacitación y entrenamiento, están preparados para realizar intervenciones frente a una emergencia, incluyendo atención del accidentado hasta que éste tenga atención profesional.

Las historias de los nominados de Atacama al premio Farkas para el Día del Padre

FILANTROPÍA. El empresario vallenarino entregará 10 premios de 6 millones de pesos a cada seleccionado que sea elegido como el mejor papá de Chile.
E-mail Compartir

Carlos Alanis

Luego de que el filántropo y empresario atacameño Leonardo Farkas lanzara a través de las redes sociales la idea de festejar a los padres para el próximo domingo 19 de junio entregando un premio en dinero, comenzó una carrera por subir videos y fotografías por parte de los cibernautas chilenos.

"60 millones de pesos para subir el ánimo. Chile no puede ser sólo malas noticias. Este 19 de Junio daré 10 premios de 6 millones para c/u a los mejores padres de Chile", así comunicó el vallenarino su idea para celebrar a los padres. Además explicó que las historias deberán ser enviadas a su sitio oficial www.facebook.com/LeonardoFarkasKlein y que el listado de los ganadores será publicado a través de su cuenta oficial de www.twitter.com/LeonardoFarkas.

Uno de los requisitos del filántropo es que quienes nominen a sus padres suban videos y fotografías que relaten sus historias de esfuerzo.

En Atacama familias de distintas comunas han postulado a sus padres con relatos de las historias que a su juicio los hacen merecedores del premio.

Uno de los favoritos, según los seguidores de Farkas, es Álvaro Plaza Santander, padre del bombero extraviado Álvaro Plaza en Diego de Almagro durante la catástrofe del 25 de marzo de 2015.

Álvaro Plaza Santander

Álvaro Plaza S. fue uno de los primeros en ser nominado por los compatriotas, incluso por los que viven en el extranjero.

El excarabinero ha sido destacado a través de los comentarios de internet por la incansable búsqueda de su hijo.

Desde España Yesmina Alarcón explicó las razones de por qué debía ser él uno de los ganadores. "El padre de Álvaro Plaza, todavía busca a su hijo, ha pasado más de un año desde que este joven bombero de Diego de Almagro desapareció arrastrado por el aluvión".

Klau Mondaca, señaló que Plaza es su seleccionado por ser "(...) un ejemplo de lucha día a día, por ser un hombre que se levanta con la esperanza de encontrar a su hijo, y aun así sin poder encontrar nada. Lo sigue buscando, este padre se merece ganar ese dinero sabemos que lo necesita y mucho. Vamos por ese premio don Álvaro Plaza usted lo necesita para seguir buscando a su hijito nuestro héroe Alvarito".

otro nominado

En Chañaral Héctor Carvajal Aguirre es más conocido como "El patito" y ha sido desde siempre todo un personaje en el puerto.

Aunque nunca fue padre biológico este hombre se ha esmerado por entregar cariño paternal a un número importante de jóvenes de esa comuna para los que siempre tuvo un gesto de cariño y preocupación así como para los nueve pequeños que bajo diversas circunstancias tomó bajo su cuidado.

Pese a no contar con todos los recursos se las arregló para criarlos y hacerse cargo de su bienestar, a quienes también ha logrado inculcar sus valores.

Hoy a sus 79 años "El Patito" sufre de un tumor tiroideo que lo mantiene en una situación muy compleja, pese a ello la familia mantiene la esperanza de verlo feliz nuevamente junto a sus 16 nietos y 9 bisnietos adoptivos.

"Nunca tuvo hijos biológicos pero crió a muchos quienes no tenían un padre o lo necesitaban, y lo hizo mejor que un verdadero padre y una de ellos soy yo", señaló Marianela Alfaro una de sus hijas en Facebook.

"El patito" incluso recibió un premio como el mejor trabajador, reconocimiento entregado en el puerto por Anglo American hace algunos años.