Secciones

Diputada Provoste realizó oficio por daño paleontológico

CALDERA. Además solicitó declarar monumento histórico la formación Bahía Inglesa.
E-mail Compartir

La diputada (DC), Yasna Provoste solicitó al Consejo de Monumentos Nacionales la declaración de monumento histórico de la formación Bahía Inglesa, además de zona de interés científico para efectos mineros.

"Las características geológicas y paisajísticas de las costas de Atacama son un atractivo diferenciador con cualquier otro espacio geográfico que exista en Chile. En este sentido, hay un gigantesco potencial para desplegar un proyecto de desarrollo innovador que tenga como piedra medular el patrimonio paleontológico de la zona entendiéndolo como una fortaleza y motor para el crecimiento económico local, regional y un ejemplo de progreso para el país", destacó la parlamentaria.

Protección

En la sesión también enfatizó la necesidad de conseguir la protección de los fósiles de la zona, impulsando un propósito sustentable que ponga en valor y proteja el patrimonio cultural .

"Solicito que se pueda oficiar al Consejo de Monumentos Nacionales y al Consejo de Defensa del Estado (CDE), que se demande la paralización definitiva de las faenas mineras de Bifox, empresa que explota y desintegra los fósiles de la formación Bahía Inglesa", pidió Provoste.

En el mismo contexto, la legisladora pidió al Ministerio de Bienes Nacionales un pronunciamiento sobre la situación de los terrenos fiscales donde aflora la formación geológica Bahía Inglesa, y de las servidumbres que se hubiesen entregado para el funcionamiento de las faenas mineras, y que se indique la necesidad de emplazamiento de un museo de sitio a cargo de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

"Solicito además que se oficie al vicepresidente de la Corfo y al director regional de Atacama, Alejandro Escudero, para que entregue todos los pormenores de la licitación que el año 1987 permitió entregar la concesión minera fosforita a uno de los directores de Corfo de la época, me refiero al señor Patricio Campos Poblete", sentenció la diputada Yasna Provoste.

Minera Caserones comenzó el despido de trabajadores

MINERÍA. Alrededor del 10% del personal de planta fue desvinculado entre martes y miércoles. La acción es parte de un cambio estratégico que realiza la compañía.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Minera Lumina Copper Chile confirmó el despido de unos 60 trabajadores en el marco del cambio estratégico que busca la empresa. "Nuestra compañía realizó en los últimos días un proceso de desvinculación, que en lo sustantivo ha significado el alejamiento de personas que laboran en faena y en la oficina central en Santiago", dio a conocer la empresa en un comunicado de prensa.

Jaime Andrade, gerente de asuntos externos y comunicaciones de Caserones, informó que alrededor del 10% de la dotación sería afectada por la decisión.

"Lo que tiene que ver con esto que estamos haciendo ahora, es con el plan de cambio estratégico que hemos denominado, que tiene varios frentes de trabajo. Uno de ellos, y no el principal, es este que lamentamos mucho, que es el de desvinculación de trabajadores, que fue ayer (martes) y hoy (miércoles), y es el hito principal de esta fase del plan", destacó Andrade.

El gerente enfatizó que actualmente se realizan cambios que tienen que ver con organización, productividad, gasto externo, inversión y capital humano. Todo con el fin de asegurar la operación y estabilidad de la minera en el corto y largo plazo, según afirmó.

"Todos esperamos que el escenario a futuro mejore, pero la realidad de hoy es de bajos precios y una estrechez del punto de vista económico que exige a la compañía este tipo de acciones para poder sustentarse", resaltó el gerente.

Trabajadores

Desde la empresa se informó que los sindicatos fueron avisados de la situación hace varias semanas y que se han dado espacios para compartir criterios al respecto del plan de cambio que maneja la compañía.

José Zambra, presidente del sindicato empresa Lumina Copper Chile, indicó que recursos humanos les informó el martes de la situación que ya se había conversado respecto a la transformación interna de la compañía.

Sobre las razones de los despidos, el dirigente sindical destacó que la empresa les informó que debe realizar "reducción de gastos y ahorrar una cantidad de millones de dólares anuales, además de llegar al 100% en su línea de producción".

Sobre la posibilidad de más despidos Zambra enfatizó que "sabemos que Caserones es una empresa nueva y necesita de la dotación de sus trabajadores, esto apunta más a un reordenamiento interno".

Según datos de la Seremi del Trabajo, Minera Caserones tiene 627 trabajadores propios de la empresa, que son los afectados en este momento, mientras que la dotación contratista es de 3.431.

"Uno de ellos y no el principal es este que lamentamos mucho, que es el de desvinculación de trabajadores (...) es el hito principal de esta fase del plan".

Jaime Andrade, Gerente de asuntos externos y, comunicaciones de Caserones

627 trabajadores de planta tiene minera Caserones. El 10% será desvinculado.

3 sindicatos hay por parte de la empresa, dos de trabajadores y uno de supervisores.

Precio de sustentación del cobre se mantiene hasta lograr medida definitiva

PIRQUINEROS. Iniciativa tenía fecha de término el 30 de junio. Comité de Expertos del Ministerio de Hacienda deberá fijar un precio a largo plazo.
E-mail Compartir

Tras una reunión entre los pequeños mineros y las autoridades del rubro se informó que el precio de sustentación se mantendrá hasta que se reúna el comité de expertos del Ministerio de Hacienda.

"La Presidenta Michelle Bachelet acompañada por nuestra ministra Aurora Williams anunció que se mantendrá la sustentación y será permanente hasta que se reúna el comité quienes deberán fijar un nuevo precio del cobre a largo plazo", precisó el seremi de Minería, Reinaldo Leiva.

Paralelo a ello, la mandataria enviará un proyecto de ley al parlamento que permita la permanencia en la sustentación del metal rojo para la pequeña minería. Una condición que otorgará tranquilidad al sector y que, al transformarse en ley de la república, será cumplida por el gobierno de turno.

Alivio

Joel Carrizo, presidente sindicato pirquineros Tierra Amarilla, valoró la medida que mantuvo alerta a los gremios de pequeña minería en las últimas semanas. "Es importante porque con esto la actividad puede seguir vigente, da esperanzas para seguir trabajando pese al precio que tiene el cobre actualmente", destacó el dirigente.

El actual precio es de US$2,98 la libra y con un préstamo de hasta 40 centavos de dólar que favorece alrededor de 5.000 trabajadores que desempeñan esta labor en la región de Atacama.

Carrizo quien preside el sindicato más grande a nivel nacional del rubro, enfatizó que espera una pronta concreción del proyecto de ley que mantenga la sustentación de forma permanente y no dependiendo de decisiones en el corto plazo.

Proyección

El Comité de Expertos realizará una proyección a diez años del valor del cobre, para así poder determinar valores fijos en el tiempo al precio de sustentación y generar un proyecto de ley que entregue una solución definitiva.

US$ 2,98 la libra es el precio de sustentación que se mantendrá.

30 de junio era la fecha de término del precio de sustentación.