Secciones

Conductora salvó su vida tras saltar de camión en llamas

POLICIAL. A través de señas otros choferes alertaron a la mujer que había fuego. Gran parte de la cabina del vehículo quedó con daños.
E-mail Compartir

Luis Andrade/P.Vásquez

Con lesiones de carácter leve quedó la conductora de un camión luego que saltó de su máquina mientras se incendiaba.

El hecho se registró en horas de la noche del martes a la altura del kilómetro 934 de la Ruta 5 Norte entre Caldera y Chañaral. Según testigos del caso, fueron los otros conductores quienes a través de señas avisaron a la chofer que había fuego en el vehículo mayor.

Según los testigos, ante las señales, la conductora observó, a través de uno de los espejos retrovisores, que salían llamas en la parte trasera de la cabina. Ante las circunstancias decidió lanzarse de la máquina que cayó a un desnivel de unos dos metros aproximadamente, según relataron los testigos. Debido a la acción de las llamas, se quemó gran parte de la cabina.

Según antecedentes preliminares, el vehículo que transitaba desde sur a norte y prestaba servicio a una empresa gaseosa, podría haber tenido una falla eléctrica, lo que finalmente generó el incidente.

Al lugar del accidente concurrió personal de bomberos, los que debieron trabajar arduamente para extinguir el fuego, de esta forma evitaron que las llamas alcanzaran al estanque de petróleo del camión.

Debido al hecho concurrió personal de Carabineros de Chañaral con el propósito de establecer las causas que ocasionaron la emergencia. Además en el lugar se entrevistaron a los testigos de lo sucedido que entregaron su versión de los hechos.

El camión se trasladaba desde La Serena con destino a Antofagasta con un cargamento de gaseosas. Según los antecedentes, la mujer de 48 años quedó con heridas de carácter leve y hematomas. Tras ser examinada en el hospital de Chañaral fue dada de alta.

Solicitan reunión con Ministra de Salud por alta tasa de suicidios

ATACAMA. Diputado señala que se debe hacer frente a la situación.
E-mail Compartir

Una reunión con la ministra de Salud, Carmen Castillo, solicitó el diputado de la Unión Demócrata Independiente, Felipe Ward, para abordar la alta tasa de suicidios en Atacama.

A juicio del parlamentario gremialista, resulta muy preocupante la alta tasa de suicidios registrados en la región, y en esa línea indicó que "creemos que es relevante que desde el Ministerio de Salud, a través de las autoridades regionales se implementen los programas que están justamente habilitados y pensados para abarcar esta situación".

Agregó que "acá se debe entregar protección a la ciudadanía que se encuentra en una situación de riesgo en materia de suicidio, y creo que eso no se está haciendo adecuadamente".

Por esta razón y en calidad de urgencia el diputado UDI pidió al Ministerio de Salud que implemente este tipo de políticas públicas de forma de que los presupuestos que están designados sean estrictamente destinados para estas materias, lo que contribuiría a que estas personas se sientan más acompañadas y así poder evitar este tipo de situaciones. "Estos planes y programas se deben llevar a la práctica y no solamente que queden en el papel", dijo.

Y la idea, finalizó el diputado Felipe Ward, es sostener la reunión con la ministra Castillo lo antes posible, "con el propósito que desde el Ministerio se implementen las medidas adecuadas para poder hacer frente a esta dramática situación que está viviendo el norte del país".

Profesores de liceo de Vallenar iniciaron paro

MOVIMIENTO. Indicaron que hay hasta roedores en el recinto educacional.
E-mail Compartir

A yer los profesores del Liceo Pedro Troncoso Machuca de Vallenar comenzaron un paro indefinido por las condiciones en que desempeñan sus labores.

Dentro de las peticiones de los docentes están: mejores estantes para los libros, arreglar las instalaciones eléctricas del lugar, que el ascensor que hay sea utilizado de manera correcta y no como bodega, y lo que generó la mayor molestia es la presencia de roedores muertos en los comedores del establecimiento educacional, según indicaron.

Sobre la situación, el profesor y representante gremial del liceo, Alejandro Rojas, dijo que "estamos en una movilización en un paro de carácter indefinido. Esto es a raíz de una serie de inconvenientes y problemas que se han ido sosteniendo en el tiempo. A modo muy general tiene que ver con peticiones de carácter interno, con mejores condiciones en las aulas, equipamiento técnico que esté acorde a los nuevos tiempos y a los requerimientos que el mismo ministerio nos pide", explicó.

Usuarios del Hospital de Copiapó dieron vida al Día Mundial del Donante de sangre

INICIATIVA. Los pacientes que llegaron hasta el recinto conocieron su grupo sanguíneo.
E-mail Compartir

El principal hall del Hospital Regional se transformó en una gran sala de espera de usuarios que quisieron ser parte de la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre. Mientras los pacientes acudían a solicitar una hora de atención o a su cita con el doctor, se dieron un tiempo para participar de la actividad que permitió que las personas conocieran su grupo sanguíneo.

Precisamente, la usuaria del recinto asistencial, Carmen Ramírez aprovechó la instancia e indicó que "estaba en la fila con mi hijo y mientras espero que me atiendan quise aprovechar para saber mi grupo sanguíneo y el de mi hijo, porque uno nunca sabe cuándo se lo pueden preguntar. Además, encuentro que es muy importante tomar conciencia con respecto a la donación de sangre y es un tema que debemos mejorar mucho", explicó en la oportunidad.

Actualmente la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital de Copiapó (ex Banco de Sangre) registra cifras no muy alentadoras en materia de donación voluntaria. Diariamente de diez pacientes sólo dos son voluntarios. Una realidad que, según los especialistas, dista de la cifra ideal de contar, al menos, con nueve personas que colaboren con este noble gesto día a día. En este sentido, Daniela Rivera, tecnóloga medica y encargada del Programa de Donación Voluntaria de Sangre, resaltó la importancia de celebrar la fecha. "Estamos muy contentos por compartir este día con los usuarios porque pudimos transmitirles la importancia de este tema. Queremos aumentar las donaciones voluntarias, nadie está libre de necesitar sangre y cuando ello ocurra todos esperamos contar con este vital recurso", dijo.

Quienes quieran sumarse a esta campaña deben acudir hasta la Unidad de Medicina Transfusional los lunes y jueves de 8.30 a 15 horas. Mientras que los martes, miércoles y viernes el horario es de 8.30 a 14 horas. Todo ello, previa entrevista y requisitos que deben cumplir quienes deseen sumarse a la importancia de la donación de sangre.