Secciones

Estudiantes realizan "Banderazo" en Mall Plaza Copiapó

CONFLICTO. Los alumnos hoy entregarán un petitorio con demandas internas en la Universidad de Atacama.
E-mail Compartir

"De donde salieron" era la pregunta que más se repetía entre los funcionarios del Mall Plaza Copiapó durante el "Banderazo" que realizaron más de 40 estudiantes universitarios y secundarios en la tarde de ayer, en protesta por la reforma educacional.

Los jóvenes llegaron de forma separada para no alertar a los guardias del centro comercial. Cerca de las seis de la tarde el grito de "vamos compañeros que la educación no se vende" dio la partida a la intervención pública y en medio del mall se extendió desde el segundo piso una bandera chilena con sus consignas de lucha.

Al ver a los manifestantes, los guardias trataron de controlar la situación sacando la bandera, pero finalmente desistieron y dejaron que los alumnos, por cerca de 10 minutos, gritarán hasta que llegó personal de carabineros. Los jóvenes se retiraron de forma pacífica y sin causar ningún daño.

Cabe señalar que durante la jornada de ayer se tenía contemplada una marcha entre los universitarios y secundarios en Copiapó que finalmente fue reemplazada por la intervención.

Balance

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Atacama (Feuda), Daniela Alfaro indicó que "la idea era hacer un banderazo por la educación para presentar nuestras demanda a la comunidad y vinimos al mall porque sabemos que acá se junta harta gente y que es un espacio importante para la comunidad".

La dirigenta adelantó que hoy se entregará el petitorio a las autoridades de la universidad y se hará una marcha al interior del recinto. Alfaro puntualizó que "un tema súper importante para nosotros es la infraestructura que tiene el recinto y que no da abasto por la cantidad de estudiantes que tenemos. Además hay que tomar en cuenta que cada vez más se abren los cupos y no se implementa las carreras con lo necesario para implementar esas vacantes".

Los estudiantes informaron que la próxima semana se plegarán a un llamado nacional que realizará la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) para movilizarse. Además de la agrupación nacional se reunirá en la Universidad de Atacama el próximo 25 de junio en su asamblea periódica y donde llegarán representantes de todo el país.

Atacama tiene su primera "Farmacia Popular" y ya se trabaja en una óptica

SALUD. Vallenar inauguró su botica. Otros municipios avanzan en sus proyectos.
E-mail Compartir

H.Valdivia/A. Núñez

Hasta un 80% más barato podrán encontrar los usuarios en Vallenar los medicamento en la "Farmacia Comunitaria Nicolás Naranjo" que abrió su puertas en la jornada de ayer. Esta iniciativa, que tiene fármacos a precio costo, fue aplicada de forma pionera en la comuna de Recoleta y Vallenar es la primera en la región de Atacama en replicar la idea. La comuna ya trabaja en su próximo desafío que es la "Óptica Popular".

El alcalde de Vallenar, Cristian Tapia explicó que solo personas de la comuna, con su certificado de residencia y receta médica, podrán optar a esta farmacia. La entidad tendrá una base de dato para los medicamentos que venderá a precio costo mes a mes.

Para optar a este beneficio las personas deben inscribirse en la municipalidad, proceso que ya tiene 180 usuarios y se espera que en poco tiempo la cifra supere las 400.

El edil resaltó que "veíamos con mucha desazón lo que pasaba con las grandes cadenas y las farmacias coludidas para quitarle la plata a la gente y hacerse millonarios, lo que fue realmente impactante. Es por esto que nos pusimos a trabajar con nuestro equipo para lograr lo que hoy tenemos".

Sobre la "Óptica Popular", desde el municipio adelantaron que ya se está trabajando dada la gran cantidad de vecinos que necesitan lentes y que por los altos precios no puede acceder a estos. Tapia afirmó que en el mejor de los escenarios en dos meses y medio espera estar cortando cinta.

Quienes se mostraron contentos con la botica económica fueron los vecinos de la comuna. La presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Iris Ardiles dijo que "esta iniciativa es de real importancia y tan esperado por mis adultos mayores, ya que sus rentas son muy bajas pero esto mejorará sin duda su calidad de vida y los ayuda a sentirse personas que son integradas e incorporadas por las autoridades".

En tanto el presidente de la Agrupación de Jubilados y Pensionados de Vallenar, José Pastén con alegría afirmó que "es lo mejor que pudo haber pasado", ya que hace más de 4 años el grupo venía solicitando ayuda por los altos precios de los medicamentos.

Gerardina Díaz describió que gasta aproximadamente un 20% de su modesta pensión que no supera los 120 mil pesos. La mujer sinceró que "esto viene aportar una enormidad a la economía de nuestros hogares".

Otras comunas

A toda máquina trabajan en la Municipalidad de Freirina para desarrollar su proyecto para la venta de remedios a precio costo. El alcalde de la comuna, César Orellana resaltó que esta iniciativa es vital para la zona dado que no cuentan con farmacias tradicionales y los pobladores deben trasladarse hasta Vallenar para comprar estos insumos.

Según estimaciones del edil el proyecto debería ver la luz en noviembre de este año. Actualmente la medida se encuentra en la discusión de qué pasará con la entrega gratuita que se desarrolla actualmente en los Cesfam.

Quienes también se suman a esta popular medida es la comuna de Huasco. Desde la municipalidad del puerto informaron que el proyecto está en análisis del mecanismo de la venta de los productos.

Actualmente el municipio de Huasco desembolsa recursos en aportes por concepto de medicamentos a vecinos imposibilitados de adquirirlos por sus altos costos, por lo que implementar la medida vendría a solucionar una de las principales demandas sociales de la comunidad.

El municipio de Copiapó informó que en los próximos quince días se concretará la "Farmacia Popular", y cuando estén resueltos todos los aspectos técnicos y administrativos se entregará una amplia difusión de este nuevo servicio municipal a la comunidad. Desde la Seremi de Salud sostuvieron que esta administración comunal también ha realizado consultas para la creación de una "Óptica Popular".

"Veíamos con mucha desazón lo que pasaba con las grandes cadenas con las farmacias coludidas para quitarle la plata a la gente"

Cristian Tapia, Alcalde de Vallenar

Seremi de Salud

La seremi de Salud (S) Ninfa Muñoz indicó que "tengo la resolución en mis manos, donde da cuenta que efectivamente cumple con todos los requisitos para que funcione como corresponde. Hemos apoyado esta iniciativa desde un principio porque es una de las líneas que impulsa y respalda el Ministerio de Salud junto a los gobiernos comunales, quienes se organizan con sus ciudadanos para acceder a estos beneficios".