Secciones

Con caravanas, batucadas, jingles vía WhatsApp y choripanes los candidatos buscan ganar las primarias

ELECCIONES . Precandidatos a alcaldes de Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla hoy finalizan sus campañas.
E-mail Compartir

A cuatro días de las elecciones primarias que en la región de Atacama se desarrollarán en las comunas de Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla, los nueve precandidatos a alcaldes ya se alistan para el cierre del período de campaña que finaliza hoy a las 23:59 horas.

En este contexto, los comandos de las diferentes cartas electorales - que buscan convertirse en los candidatos únicos en esas comunas- ya tienen definidas sus últimas estrategias para buscar incentivar el voto de la ciudadanía.

Estrategias en copiapó

En la capital regional, la puesta en escena elegida por los diferentes equipos electorales para esta jornada irá desde la realización de caravanas, batucadas, banderazos, mensajería vía WhatsApp y diálogos ciudadanos.

En la capital regional, Marcos López, precandidato independiente apoyado por el Partido Radical Social Demócrata (PRSD) y el Partido Comunista (PC), encabezará hoy a eso de las 16 horas una jornada de batucada y banderazo en la plaza de armas. Horas más tarde, en tanto, la carta electoral del Partido Socialista (PS) Ibar Espinoza protagonizará una caravana que iniciará su recorrido desde Paipote y que transitará por las principales arterias de la ciudad.

De forma más austera, el precandidato a alcalde del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Abel Olmos continuará con la lógica que implementó durante todo el período electoral, esto es, el envío de jingles vía WhatsApp. Ello, mientras que el actual concejal y precandidato del Partido Por la Democracia (PPD), José Fernández, optará por reunirse con su equipo de trabajo para analizar el escenario que se definirá el domingo.

Actividades en caldera

A diferencia de Copiapó, las tres cartas electorales del puerto de Caldera que medirán sus fuerzas en primarias optarán durante esta jornada por la realización de actividades masivas. Es el caso del precandidato a alcalde del PRSD, Christian Muñoz, iniciará las actividades de cierre a eso de las 20 horas con una caravana, para terminar el encuentro ciudadano con "choripanes rústicos", artistas locales, una cama elástica, dulces y globos para los niños.

Unas horas más temprano, cerca de las 18:30 horas, el comando de la exseremi de Salud de Atacama y carta electoral del PPD, Brunilda González, también desarrollará un recorrido en auto que culminará en la plaza de armas de esa ciudad. En tanto, la apuesta del PS, Rebeca Salinas, efectuará un banderazo.

Tierra amarilla

En la comuna de la calle larga, los dos precandidatos del bloque de centroderecha Chile Vamos ejecutarán actividades de diferente tenor durante el cierre de campaña.

Por un lado, el precandidato del Partido Regionalista de los Independientes (PRI), Henio Espejo, recorrerá las principales calles de Tierra Amarilla en una caravana que culminará en un show donde participarán artistas de esa localidad. Mientras que la carta de Renovación Nacional (RN), Magaly Cortés, realizará un banderazo en el Santuario de San Expedito, de esa comuna, a las 20 horas.

Actividades desarrolladas en período de campaña en copiapó

El periodista y precandidato de la DC enfocó su campaña mediante la entrega de volantes, jornadas puerta a puerta, diálogo con vecinos en ferias libres y el envío de jingles a través de WhatsApp.

Actividades desarrolladas en período de campaña en tierra amarilla actividades desarrolladas en período de campaña en caldera

El trabajo desarrollado por el comando de la carta PRSD habría estado enfocado en jornadas de conversaciones con los vecinos de Caldera.

Explicar a los vecinos en qué consiste la elección primaria y porqué compite por el sillón edilicio fue la apuesta adoptada por RN.

En el comando del exconsejero regional y exalcalde de Copiapó optaron por desplegar grupos de trabajo en diversos sectores de la comuna y conformar brigadistas con el propósito de invitar a la población a votar.

Diálogo con vecinos, adultos mayores, centros de madres, organizaciones deportivas, buzos mariscadores y pescadores artesanales, así como con la Cámara de Turismo y comerciantes fue parte de la estrategia PPD.

El actual concejal de la comuna y carta PPD habría dirigido sus esfuerzos para captar el voto de los ciudadanos a través de las jornadas puerta a puerta.

A diferencia del resto de las cartas electorales, la carta PRI enfocó su campaña electoral en actividades recreativas con música en vivo.

Reuniones con organizaciones vecinales y pueblos originarios, encuentros con pescadores, buzos y mariscadores, y jornadas puerta a puerta fue el programa de campaña de la carta PS.

En el caso del actual gerente de la CCIRA, el comando organizó cerca de 80 diálogos ciudadanos con juntas vecinales y participó en jornadas de banderazos.

9 precandidatos a alcalde medirán sus fuerzas este domingo en la elección primaria que se realizará en las comunas de Tierra Amarilla, Copiapó y Caldera.

08:00 horas del domingo se deben reunir los vocales de mesa (al menos tres) solicitando los útiles electorales y levantando el acta de instalación. Una vez puestas las urnas y revisadas las cámaras se abre votación.

Abel Olmos

Christian Muñoz

Magaly Cortés

Marcos López

Brunilda González

José Fernández

Henio Espejo

Rebeca Salinas

Íbar Espinoza

Más de 300 atacameños han contraído el AUC

ESTADÍSTICA. Hace siete meses entró en vigencia el Acuerdo de Unión Civil. Cinco personas han disuelto su enlace.
E-mail Compartir

A siete meses de la entrada en vigencia del Acuerdo de Unión Civil (AUC), en la región de Atacama se han celebrado 159 vínculos entre parejas heterosexuales, mientras que 10 fueron protagonizados por mujeres y 12 entre hombres, lo que en total daría una cifra de 318 personas, según informó el Registro Civil e Identificación.

El 22 de octubre de 2015 se puso en marcha la iniciativa que busca reconocer y fortalecer el vínculo de la convivencia, tanto entre parejas del mismo sexo como entre un hombre y una mujer.

Al realizar el balance, la directora regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Lucy Cepeda, expresó que "la lectura que como institución hacemos de las cifras, es que con el AUC hemos dado una real alternativa a quienes por distintos motivos no optaban por el matrimonio civil y ello se ve reflejado en que mayoritariamente parejas heterosexuales son las que están optando por este pacto".

Por su parte, el seremi de Justicia, Freddy Arancibia, destacó que "con el AUC terminamos, en parte, con la discriminación hacia las parejas del mismo sexo que no tenían alternativa para tener una unión que le dé garantías y derechos, y esto está en línea con la política de igualdad".

Respecto a los términos de AUC en la región de Atacama, desde el Registro Civil se informó que, al 22 de mayo, se registraron cinco finalizaciones del vínculo.

En tanto, la misma repartición de gobierno agregó que a nivel nacional serían 5.549 parejas las que han contraído el Acuerdo de Unión Civil. De esa cifra, un 74 por ciento correspondería a parejas heterosexuales.

159 vínculos de Acuerdo de Unión Civil se han contraído en Atacama desde su puesta en marcha.

12 Acuerdos de Unión Civil se han celebrado entre parejas de hombres y 10 entre mujeres de la región.