Secciones

Anuncian corte de agua en centro de Copiapó

MEJORAS. La medida busca entregar mayor presión a grifos de bomberos.
E-mail Compartir

La empresa Aguas Chañar anunció que este viernes iniciará trabajos en el sector centro de Copiapó, los cuales -indicó- permitirán resguardar y garantizar el suministro de agua potable en el lugar.

La obra tiene como objetivo el mejoramiento de las redes de agua potable del perímetro e inyectar mayor presión y caudal a los grifos del sector centro, para que estos entreguen un mayor caudal a Bomberos en caso de emergencias.

Estas mejoras pueden implicar un corte en el suministro de agua potable o bajas presiones durante la ejecución de estos trabajos en los sectores. Esta situación se prolongaría durante seis horas aproximadamente, desde las 22:00 del viernes hasta las 04:00 horas del sábado.

Los posibles cortes y bajas presiones afectarán a 4.762 clientes, pertenecientes a cuatro zonas cercanas al centro de Copiapó: desde Ramón Freire hasta Avenida Circunvalación; de Yerbas Buenas a la Avenida Henríquez; de Borgoño al Cerro; y desde Carmen Vilches al Cerro.

Para hacer frente al corte, Aguas Chañar dispondrá de un plan de suministro alternativo, que contempla la entrega de agua potable por parte de camiones aljibes. "Los trabajos buscan generar un mejor servicio para nuestros clientes y en una mayor seguridad en caso de emergencias", dijo la sanitaria. La empresa reiteró el compromiso de terminar las obras a la brevedad posible y lamentó las molestias que generará el trabajo.

Invitan a participar de certámenes de Ciencia Escolar en Atacama

EDUCACIÓN. Conicyt y UDA serán los anfitriones de las competencias.
E-mail Compartir

El Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Atacama dispuso de las bases para que los establecimientos puedan participar de los distintos certámenes de Ciencias y Tecnología escolar de la región, Este año destaca el XIV Congreso Regional Escolar de Ciencias y Tecnología Explora Conicyt de Atacama, este proyecto cuenta con aportes de Explora Conicyt y es ejecutado por la Universidad de Atacama.

Pueden participar establecimientos de toda la región con proyectos para los cuales ya están disponibles las bases y la ficha de inscripción. Los docentes interesados podrán recibir además una charla de capacitación en metodología de investigación científico-escolar.

A este evento se suman las Ferias de la Ciencia y Tecnología UDA Ferecyt CSA 2016, en las comunas de Caldera y Copiapó a realizarse durante septiembre. Allí participarán establecimientos de las Provincias de Chañaral y Copiapó, con investigaciones científico-tecnológicas.

Este año se realizará el Primer Congreso Provincial Escolar de Ciencia y Tecnología del Huasco (Cocyt Huasco) en agosto, que servirá de antesala al Congreso Regional.

El director de PAR Explora Atacama, Cristian Galaz Esquivel sostuvo que "los Congresos regionales y provinciales Explora Conicyt y la Feria Ferecyt están enfocadas en el desarrollar competencias metodológicas para incorporar la lógica científica en nuestros niños, niñas y jóvenes. La invitación es a desarrollar experiencias científicas escolares innovadoras. Todo lo que ocurre al interior de los establecimientos forma parte del currículo escolar, por ello debemos entender estos certámenes como una acción más dentro de los proyectos educativos; hay que dar espacio a la creatividad de nuestros estudiantes, quienes ya nos han demostrado todo el potencial que tienen".

Aumento de niveles de MP10 generó confusión en escuelas

CLIMA. Directores de establecimientos educacionales señalaron que no tuvieron información formal acerca de la continuidad de la alerta ambiental.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer en Copiapó continuó la preemergencia ambiental producto de la emergencia vivida el pasado lunes, cuando los índices de material particulado (MP10), alcanzaron niveles altos.

Las secretarias ministeriales de Salud y Medio Ambiente entregaron las recomendaciones generales para enfrentar la situación, a través de un informe en el que señalan que "sobre el estado de la calidad del aire por MP10 en Copiapó, según datos arrojados por la estación de Copiapó, para hoy martes 14 de junio de 2016, (ayer), a las 8 horas se registró un índice de Calidad del Aire (ICAP) de 280 considerado un nivel de Alerta Ambiental".

Ante la información y a través de un recorrido realizado en tres establecimientos de educación dos de ellos municipales y uno particular, se pudo apreciar que pese a lo aconsejado por las autoridades de salud y medioambiente, no todos los alumnos portaban una mascarilla y en el caso la escuela Hernán Márquez Huerta de Paipote, se habrían realizado clases de educación física.

Mientras que algunos directivos señalaron no haber sido informados de manera formal y a través de los conductos regulares de que continuaba la situación ambiental durante la mañana.

Situación escolar

La inspectora general de la escuela Hernán Márquez Huerta, Dángela González, señaló que "hoy (ayer) nos dijeron que había alerta y entregamos las mascarillas, educación física sí hubo. Una colega hizo clases, pero ya no estaba tan pesado el ambiente".

En relación al uso de mascarillas la profesional sostuvo que "de la municipalidad nos trajeron mascarillas y a nosotros nos quedaron algunas del aluvión", a pesar de la entrega no todos los estudiantes las utilizaban en ese momento.

Por otra parte, el inspector de patio Richard Segovia indicó que no había claridad respecto a qué hacer durante la jornada. "Lo que pasa es que en este momento los alumnos están en sala. Lo que sí no está claro es qué es cierto de la información del aire contaminado. La mayoría de los profesores nos hicimos la misma pregunta porque la información la supimos ayer por la televisión".

Según explicaron los docentes del establecimiento no tenían una explicación formal de qué hacer. "Vinieron de la municipalidad a entregar mascarillas para todo el alumnado, trajeron 6 cajas de 50 y tenemos 1.150 estudiantes, ahí hay una respuesta del por qué".

Dijo que juntaron las mascarillas enviadas desde el municipio más las que ellos tenían y entregaron la mayor cantidad a los alumnos enfermos crónicos, a los que estaban resfriados y a los más pequeños, pero no fueron suficientes.

Desde la escuela El Palomar el subdirector Misael Mesa explicó que "desde temprano se implementó la medida de entregar mascarillas a cada uno de los alumnos y no se realizó educación física. Además se reunió a los profesores para instruirlos de que les indicaran a los alumnos el uso durante el recreo de la mascarilla".

La Scuola Italiana fue otro de los establecimientos que ejecutó la medida aconsejada por la Seremi de Salud y su par de Medio Ambiente. "Hoy (ayer) se realizaron clases intra aula en el gimnasio cerrado, llamé en la mañana a la Seremi de Educación, nadie contestó y luego un directivo dijo que era Salud quien debía informar y oficialmente a mí no me llegó nada", dijo el rector Waldo Portilla.

Consultado el seremi de Medio Ambiente César Araya por el estado del MP10 en suspensión y a la preemergencia ambiental de la mañana, señaló que los índices fueron bajando paulatinamente durante la jornada, ya que en la tarde los índices llegaron a un estado regular y al anochecer a un nivel bueno.