Secciones

Bachelet condenó "actos vandálicos" en liceo de Santiago

EDUCACIÓN. La Presidenta anunció que aplicará "toda la fuerza de la ley".
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet condenó ayer los millonarios daños que se produjeron en el Internado Nacional Barros Arana (INBA), establecimiento ubicado en el centro de Santiago que fue tomado por los estudiantes.

La Mandataria anunció que el Gobierno aplicará "toda la fuerza de la ley" contra los responsables de estos hechos.

"Chile necesita una juventud con ideales y comprometida con los asuntos públicos, pero eso se hace construyendo y no destruyendo. La educación pública es un patrimonio común y estamos haciendo un enorme esfuerzo por dignificarla y mejorar su calidad", expresó la Jefa de Estado.

En alusión a los movimientos estudiantiles producidos en años anteriores, Bachelet puntualizó que "nada tienen que ver estas cosas que hemos visto, estos actos vandálicos, con las movilizaciones de 2011 que despertaron la conciencia de todo un país, son los desafíos que Chile tenía con la educación de sus hijos".

"El país no entiende y por eso nos indignan aquellos vándalos que solo se movilizan para destruirla y vamos a aplicar contra ellos toda la fuerza de la ley", sentenció la Presidenta.

Personal de Carabineros desalojó ayer las dependencias del INBA luego de una "retoma" por parte de los alumnos. Los incidentes dejaron un saldo de tres detenidos.

"Hemos presentado una querella contra los 19 detenidos en el desalojo del Internado Nacional Barros Arana por tres delitos: los delitos de daño patrimonial, de daños calificados y desórdenes públicos", detalló Orrego.

La intención de la autoridad es que los tutores de los menores involucrados asuman la responsabilidad por la destrucción material del liceo, que fue avaluada en $ 400 millones. La Municipalidad de Santiago llamó a "detener esta espiral destructiva".

La oposición critica al intendente de La Araucanía por dichos sobre seguridad

RESPUESTA. Desde Evópoli cuestionaron dichos del jefe regional Andrés Jouannet.
E-mail Compartir

El vicepresidente de Evópoli y ex intendente de La Araucanía, Andrés Molina, criticó ayer las palabras del actual jefe de esa región Andrés Jouannet, quien aseguró en una entrevista que "es la tercera región más segura de Chile".

"En materia de delincuencia en general, porque aquí hay que preocuparse de toda la región -porque parece que existiera una región chiquitita y no existiera toda la región-, quiero decirle que en materia de delincuencia esta es la tercera región más segura de Chile", manifestó Jouannet a Digital FM.

Ante estas declaraciones, Molina respondió ayer que "el Gobierno sigue insistiendo que el La Araucanía no pasa nada e intenta tapar el sol con un dedo".

"Yo le hago un llamado al Gobierno a sincerar la realidad actual de la región y reconocer que los hechos de violencia han ido en aumento en la región, sin ninguna intervención por parte de la autoridad", recalcó el ex intendente.

El militante de Evópoli agregó que en los últimos meses "hemos visto la conformación de un nuevo grupo terrorista y 15 iglesias quemadas, sin que el Gobierno haga nada".

Molina también llamó a la Presidenta Michelle Bachelet a cumplir con una mesa de trabajo sobre la materia pactada hace seis meses, "la cual ni siquiera se ha constituido. Entonces yo le digo a este Gobierno que comience a preocuparse por lo que pasa en La Araucanía y dejar de evitar el tema", resaltó.

Un informe revela alza de robos en 47 comunas del país

SEGURIDAD. Un reporte elaborado por la Fundación Paz Ciudadana reveló que el robo con violencia o intimidación también sufrió un incremento.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Un informe de la Fundación Paz Ciudadana reveló ayer que 47 comunas del país - que se traduce en cinco regiones- mostraron alzas significativas de robo en lugar no habitado y que la actividad delictual afecta con fuerza en el pequeño, mediano y gran comercio.

El Análisis de Umbral de Delitos de la entidad también señaló que hubo mantenciones y hasta disminuciones en la tasas de delitos, aunque también se registraron fuertes variaciones.

El reporte de Paz Ciudadana se hizo a partir de los datos públicos de ambas policías por denuncias y aprehensiones en flagrancia.

Balance por región

Además del robo en lugar no habitado, no hubo bajas en el robo con violencia e intimidación, los robos por sorpresa, los robos en lugar no habitado, los robos de accesorios de vehículos y los homicidios.

En el nivel regional, los robos en lugar no habitado (comercio) aumentaron en cinco regiones (Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama y Coquimbo).

En tanto, los robos de vehículos crecieron en cuatro regiones (Arica y Parinacota, Tarapacá, Los Ríos y Magallanes); y el homicidio se incrementó en tres regiones (Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía).

En cuanto a las comunas, Iquique registró un aumento general y significativo de todos los delitos de mayor connotación social para el primer trimestre de 2016.

El aumento de robos en lugar no habitado afectó principalmente a seis ciudades: La Serena, Puerto Montt, Valdivia, Arica, Copiapó y Coquimbo.

Mientras, los homicidios se concentraron en Temuco, Antofagasta, Talcahuano, Valdivia, Curicó y Valparaíso.

En el caso de Santiago, del análisis se desprende que en cinco comunas aumenta significativamente el robo con violencia o intimidación (Las Condes, Recoleta, San Joaquín, Lo Prado y San Ramón) y en otras cinco el robo de accesorio de vehículos (Ñuñoa, Macul, La Pintana, la Cisterna y Maipú).

Para el primer caso, los delitos no bajan.

Despliegue de tácticas

"Las cifras globales siguen escondiendo lo que pasa en las comunas y barrios y es ahí donde hay que poner el foco en materia de prevención, control y gestión de fiscales y policías. Hay que mejorar la tarea en terreno", indicó la directora ejecutiva de Paz Ciudadana, Catalina Mertz.

Respecto de las estrategias a adoptar para enfrentar este escenario, Mertz agregó que "hay que entender que el delito no es aleatorio, por lo que los órganos de persecución deben mejorar la gestión en el territorio urbano".

"Se hace urgente el despliegue de tácticas fundadas en el análisis criminal para desbaratar a bandas y personas que cometen los delitos", finalizó la directora ejecutiva.