Secciones

Joven de 16 años intoxicado con marihuana está internado en la UCI

SALUD. Copiapino fue llevado por su madre al Hospital Regional.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

El viernes en la mañana un joven de 16 años fue trasladado al Hospital Regional por su madre debido a que presentaba síntomas de intoxicación en Copiapó. Al llegar al recinto de urgencia fue derivado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con estado de carácter grave y riesgo vital.

Según la información recabada, el paciente identificado con la iniciales F.G. fue conectado a un ventilador mecánico con diagnóstico preliminar, luego del examen de sangre que indicó una "Intoxicación por T.H.C."

Hasta el cierre de esta edición el paciente se mantenía en la UCI, pese a ser desconectado del respirador mecánico. Este medio intentó contactar a su familia para tener el diagnóstico actualizado del joven, sin conseguir la declaración debido a la gravedad de las circunstancias, según indicaron cercanos.

Fatal

El THC o Tetrahidrocannabinol es el principal constituyente psicoactivo del cannabis y es recibido por el organismo según los diversos consumos que tiene esta sustancia.

Carlos Moya, urgenciólogo y jefe del Servicio de Urgencia del Hospital de Copiapó se refirió a las consecuencias del consumo. "Los efectos pueden ser suaves, alucinaciones, insomnio, pero también puede producir por el lado de la alucinaciones un síndrome serotoninérgico que puede ser mortal".

El médico especificó que el síndrome se caracteriza por la liberación excesiva de la serotonina, que es un neurotransmisor, generando alteraciones de contracción muscular, movimientos involuntarios, alteración en la respiración. "Generalmente los pacientes caen en falla respiratoria, se comprometen de conciencia, hay mucha secreción bronquial. De tal manera que si uno no hace un manejo agresivo, vale decir con entubación y ayudarlo con respiración mecánica el paciente se muere", dijo.

Sobre el efecto se destacó que es el "más inesperado de todos los alucinógenos, la cannabis, la heroína y otra diversidad de drogas ilícitas". Además se especificó que puede no depender de la cantidad consumo, ya que cada organismo reacciona distinto a las sustancias.

Poco Común

Desde el Centro de Información Toxicológica (Cituc) de la Universidad Católica de Chile, su director, Juan Ríos, informó que "en los casos severos de marihuana se han visto en niños, que ingieren las colillas, pero en adultos es raro. Lo más probable es que haya coingesta de algo más, la marihuana es uno de los antecedentes, pero para llegar a un compromiso tan importante tiene que haber ingerido una gran cantidad".

El especialista agregó que el caso debe estar acompañado por consumo de otra sustancia o alguna patología previa que haya agravado la situación para tener un compromiso que derive al paciente hasta la UCI.

El jefe de urgencia del Hospital Regional realizó recomendaciones en caso de percibir el síndrome. Aclaró que es necesario derivarlo inmediatamente al hospital, porque "aquí está en riesgo la vida. Hay un tema de compromiso de conciencia en la que por más que lo levanten y le abran la boca el paciente no va a respirar. La lengua se le va a ir para atrás, se va a ahogar con las secreciones, hay un problema a la movilidad del músculo del diafragma de manera que el paciente va a hacer falla respiratoria y se va a morir".

"Los efectos pueden ser suaves, alucinaciones, insomnio, pero también puede producir por el lado de la alucinaciones un síndrome serotoninérgico que puede ser mortal".

Carlos Moya, Jefe urgencia Hospital Regional

Prokurica criticó baja ejecución presupuestaria en Atacama

DINERO. La región se ubica tercera a nivel nacional con un 21,4% de los fondos asignados por la ley de presupuestos utilizados hasta abril del 2016.
E-mail Compartir

"Como muy preocupante", calificó el senador (RN), Baldo Prokurica, las cifras entregadas por el Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, durante la Sesión de la Comisión Especial Mixta de Presupuesto donde Atacama se ubicó dentro de las tres regiones del país -al mes de abril de 2016-, con las más bajas ejecuciones presupuestarias, alcanzado sólo un 21,4%.

"Quiero expresar mi preocupación, tal como sucedió el año anterior, ya que figuramos entre las tres regiones más malas del país, respecto a la ejecución presupuestaria 2015", destacó Prokurica.

"Nuestra región de Atacama, pese a todas las necesidades que tiene, alcanza solo un 21,4% de ejecución presupuestaria al mes de abril de 2016, cifra que habla muy mal de la gestión del Gobierno Regional, lo cual claramente, es un tema para preocuparse, ya que por un lado, tenemos baja ejecución presupuestaria, y por el otro tenemos problemas en todo lo que significa la reconstrucción", agregó el legislador.

Según los resultados entregados por el Ministro de Hacienda, la región de Tarapacá, presenta, al mes de abril de 2016, la más baja ejecución presupuestaría del país con sólo un 20,1%, seguido por la región de O'Higgins con un 21,3% y la región de Atacama con 21,4%, equivalente a $11.883 millones.

El senador realizó una crítica por las necesidades que existen en la zona y que no se gasten los recursos que fueron asignados por la ley de presupuestos.