Secciones

Joseph Blatter admitió que hay arreglos en los sorteos

E-mail Compartir

Es uno de los grandes mitos que hay en el fútbol, pero al parecer es realidad. Joseph Blatter, el ex presidente de la FIFA, reveló que sí existen arreglos en los sorteos.

Específicamente en lo que respecta a las "bolas calientes" que están dentro de las tómbolas cuando se distribuyen los grupos de competiciones internacionales.

"Claro que es técnicamente posible. No existen en la FIFA, pero fui testigo de sorteos, a nivel europeo, en los que eso sucedió. Pero nunca en la FIFA. Claro que se puede hacer, pero en mi caso jamás sucedió, jamás", señaló el suizo en entrevista con el diario La Nación de Argentina.

Al consultarle cómo se hace este arreglo, Blatter explicó que "se ponen las bolillas antes en la heladera. La mera comparación entre unas y otras al tocarlas ya determina las bolas frías y las calientes. Al tocarlas ya se sabe qué hay". Además, el helvético contó que luego de que Argentina perdiera la final del Mundial de Brasil 2014, y cuando le entregó el premio a Lionel Messi como el mejor jugador "él hablaba solo, se decía a él mismo una y otra vez:

'El mejor, pero no el campeón'". Y sobre su situación judicial, el ex timonel de la FIFA sostuvo que "Blatter no es corrupto. Se intentó encontrarme algo, pero no se me encontrará nada que haya violado alguna ley suiza".

El ex presidente de la FIFA rechazó el pasado sábado haberse enriquecido con bonus y otros incentivos de las arcas del ente rector del fútbol mundial. "Todo fue limpio y correcto, como ya lo dejó claro mi abogado.

"Se ponen las bolillas antes en la heladera. La mera comparacion al tocarlas ya determina las frías y las calientes"

Joseph Blatter

"El nivel de la selección está marcado por el cansancio"

E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Roberto Rojas fue subcampeón de América en 1987. El exportero y capitán de la Selección Chilena no olvida aquella campaña en canchas argentinas, marcada por el triunfo por 4-0 sobre Brasil en el estadio Olímpico de Córdoba, asegurando que "fue un torneo inolvidable, con un grupo fenomenal y en que le dimos muchas alegrías a los hinchas".

Sin embargo, el tiempo pasa rápido, y el próximo 3 de julio se cumplirán nada menos que 29 años desde aquella noche triunfal sobre el Scratch, en donde Ivo Basay y el porteño Juan Carlos Letelier marcaron en dos oportunidades para pasar a la historia del fútbol nacional.

Hoy, desde Sao Paulo, Rojas analiza lo realizado, hasta el momento, por los dirigidos por Juan Antonio Pizzi en la Copa América Centenario, a menos de 24 horas del partido con Panamá en Filadelfia, y en el que un empate le entregaría a los nacionales pasajes para los cuartos de final del certamen que se disputa en Estados Unidos.

- ¿Cómo analiza lo realizado por la Selección Chilena en la Copa América Centenario?

- Ha sido muy irregular. El aspecto colectivo ha estado marcado por el cansancio individual con que los jugadores llegan a un torneo luego de temporadas extenuantes, y al más alto nivel.

- El equipo ha estado lejos de lo que se esperaba del último campeón de América.

- Pero es que están cansados. Imagínate que dos potencias mundiales, como Uruguay y Brasil, quedaron eliminados en la fase de grupos por lo mismo. Nuestra selección tiene once o doce futbolistas de un nivel similar y se nota muchísimo cuando (Arturo) Vidal, (Alexis) Sánchez, Gary Medel o Claudio Bravo no están bien en lo físico. ¿Qué más se les podría pedir? No podemos olvidar que fueron campeones de América hace menos de un año y vienen de jugar todos los fines de semana en los últimos doce meses.

- ¿No avanzar a cuartos de final sería un fracaso?

- Jugando a un cincuenta por ciento de sus posibilidades, la Selección de Chile sigue siendo muy superior a Panamá... no creo que tenga problemas para avanzar. Ahora, si no se logra superar la fase de grupos, claro que sería un fracaso y un duro golpe al trabajo de Juan Antonio Pizzi.

- No ha sido sencilla la transición desde Jorge Sampaoli a Juan Antonio Pizzi.

- Nadie dijo que iba a ser sencilla y me imagino que (Juan Antonio) Pizzi era el primero en saberlo. Las críticas eran un tema esperable, pero hay que darle tiempo para que implemente su forma de trabajo y de ver el fútbol. Para mí, lo más preocupante es el bajo nivel individual de algunos jugadores. Si no es por (Arturo) Vidal, con Bolivia no pasábamos de un empate.

- ¿Habría sido mejor ir a Estados Unidos con otros jugadores, apostar por el recambio?

- Habría sido óptimo para ver quiénes son el recambio de este equipo, porque hasta el momento, al menos yo, no sé quiénes vienen. Se podría haber pensado más a largo plazo.

- Si se supera la fase de grupos, asoma México.

- Ahí estamos hablando de palabras mayores. Con el actual nivel, alcanza para vencer a Bolivia o a Panamá, pero México es un cuadro que se ha visto bien. Un equipo organizado y que es uno de los candidatos a quedarse con el torneo.

Dura crítica a Dunga

Roberto Rojas asegura que más allá de un par de buenos resultados, la Selección de Brasil "se encuentra en medio de una crisis desde su eliminación en el Mundial 2014". El excapitán de la Roja es especialmente crítico del trabajo de Dunga al frente del Scratch, asegurando que "es un técnico que tiene buenos jugadores, pero no los sabe parar en la cancha, además, se pierde en los partidos y no toma buenas decisiones. Acá en Brasil están todos 'choreados' con Dunga y su staff".

"Jugando a un 50 por ciento de sus posibilidades, Chile sigue siendo muy superior a Panamá... no creo que tenga problemas para avanzar"

"Dos potencias como Uruguay y Brasil, quedaron eliminados del torneo por el cansancio"