Secciones

Segunda etapa de la reparación del Kaukari no tiene financiamiento

URBANISMO. La autoridad informó que los recursos fueron priorizados para la reconstrucción.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

"Estamos en búsqueda de financiamiento". Con estas palabras el seremi del Vivienda y Urbanismo (Minvu), Rodrigo Ocaranza describió la situación de la reparación del parque Kaukari luego de los daños que tuvo por los aluviones del 25 de marzo del 2015.

Sobre las causas de la falta de recursos, Ocaranza indicó que "dado lo ocurrido acá en Copiapó con el proceso de reconstrucción, los recursos están enfocados en lo que es más urgente y es lo que están solicitando las familias afectadas".

Según la autoridad, la reparación del parque se pensó en dos contratos. El primero ya está finalizado y contemplaba la limpieza del parque, el enrocamiento, equipamiento y obras para que pudiera volver a ser utilizable por la comunidad.

En cuanto al segundo contrato, el seremi detalló que "junto a Serviu se están haciendo las gestiones acá y a nivel central para solicitar financiamiento para esa obra y seguir con el mejoramiento que está pendiente como son el tema de la iluminación, áreas verdes, la caja hidráulica, el agua y la pileta".

El director del Serviu, Juan Carlos Guirao puntualizó que el primera etapa contractual de reparación tuvo un costo de 209 millones de pesos en que solamente falta el cierre administrativo de la obra versus los 900 millones de pesos que contempla el segundo contrato y que hoy no se encuentran disponibles dada la priorización de los recursos.

Parque

El proyecto considera cuatro tramos que, cuando estén listos, harán del Kaukari el más grande de la ciudad con 60 hectáreas recuperadas del borde del río Copiapó y que revertirán hasta en cuatro veces el déficit de áreas verdes que hay en la ciudad.

El primer tramo tiene 3,8 kilómetros de extensión y cuenta con seis mil metros cuadrados de jardines, una ciclovía, 76 estacionamientos para bicicletas y una fuente de agua en la que los ciudadanos se podían bañar.

Desde el Minvu informaron que la falta de recursos para la reparación de la etapa 1 del parque no ha afectado el cronograma de las restantes fases. El seremi explicó que "la reparación va por la vía de reconstrucción y la etapa 2 del Kaukari va por una vía regular del Ministerio de la Vivienda que está dentro de los compromisos presidenciales".

En cuanto al parque, el secretario de Gobierno resaltó que "este es un proyecto sumamente importante y no solamente para la región sino a nivel nacional. Hay que recordar que este un proyecto emblemático que se ha estado trabajando hace muchos años en el ministerio y nació con la recuperación del río Copiapó".

"Junto a Serviu se están haciendo las gestiones acá y a nivel central para solicitar financiamiento para esa obra y seguir con el mejoramiento".

Rodrigo Ocaranza, Seremi del Minvu

Antecedentes del parque

El Premio Nacional de Arquitectura 2014 Teodoro Fernández es el creador del parque urbano Kaukari que fue inaugurado el 8 de diciembre del 2014.

El ministerio de Vivienda y Urbanismo catastró los daños en aproximadamente 1.100 millones de pesos para su reparación.

El 2014 el proyecto representó al país en el Foro Mundial de Urbanismo realizado en Medellín, Colombia.

Proyecto habitacional de Toledo lleva un 42% de avance

OBRAS. El plan de 54 viviendas se ejecuta con financiamiento estatal a través del Ministerio de Vivienda.
E-mail Compartir

Fue a mediados de enero de este año que el Gobierno colocó junto a los vecinos del sector rural de Toledo la "Primera Piedra" que marcó el inicio de las obras que materializarán 54 soluciones habitacionales a igual número de familias de esta localidad ubicada a 13 km al noroeste de Copiapó.

Hoy estas obras registran un 42% de avance fundamentalmente en la obra gruesa estando también terminada la casa piloto para que las familias e involucrados puedan visitarla y visualizar cómo será su vivienda definitiva.

Las trabajos a cargo de la empresa Constructora Sol, tienen como fecha de término enero de 2017, siendo el municipio de Copiapó el que actúa como Entidad Patrocinante (E.P.), aportando además con una hectárea de terreno para materializar el proyecto.

Al respecto y sobre este avance el director (P y T) Serviu, Juan Carlos Guirao, explicó que "estamos comprometidos con las familias para que en el menor plazo posible puedan habitar sus nuevas viviendas; por eso le pedimos a la empresa que se enmarque en los plazos del contrato. Para el Gobierno, las familias son el centro de la gestión y este conjunto habitacional se concreta después de realizar una labor conjunta con las familias quienes han puesto todo de su parte para conseguir el objetivo".

Igualmente el seremi Minvu, Rodrigo Ocaranza enfatizó que "nuestro compromiso, al asumir el Gobierno fue dar solución a las más de 1.000 familias que están con subsidio en la mano y sin proyecto habitacional asociado, donde el Comité "El Bramador" de Toledo y sus 54 familias era uno de ellos".