Secciones

Cristo

E-mail Compartir

Cristo II


Aranceles regulados

Es oportuno hacer un llamado de atención al gobierno para que implemente medidas correctivas y esta situación no se agrave. El actual diseño de financiamiento, a través de transferencias calculadas en base a un costo por alumno, que puede estar por debajo del costo real de una carrera, ya muestra consecuencias fatales para mantener la calidad.

El efecto acumulativo de esta fórmula común para todas las universidades (tipo "one size fits all") sólo tiende a agrandarse si la intención es expandir la gratuidad a más alumnos. Otro dato entregado por el Cruch se refiere a la estimación de $111 mil millones de pesos que no se están usando, diferencia entre los 200 mil estudiantes en gratuidad que contempló la glosa presupuestaria, y el número real (125 mil a 140 mil) de estudiantes que podrán acceder a la gratuidad en 2016.

¿Cómo se usarán esos $111 mil millones? Es algo que debiera transparentarse, y también cabe preguntarse cuáles serán las prioridades que determinará el Mineduc. Esperemos que primen criterios lógicos (y no ideológicos) que pongan como prioridad proteger y mejorar la calidad que se ofrece a nuestra variada población estudiantil.


Petróleo


Pizzi y Bachelet

A propósito de entrenadores y cambios en los equipos para lograr ganar, gustar y golear…

Tal vez una de las diferencias más destacada que tiene nuestra presidenta Michelle Bachelet con José Antonio Pizzi en la conformación de sus equipos, es que ella no contaría con ningún "mago" disponible en su banca política ó afines que le pudiera solucionar todos los problemas que tiene en su gobierno en un, dos por tres…, al menos a Pizzi le queda el "mago" Valdivia…

Señor director:

Los romanos lo crucificaron y ayer (jueves) nuevamente el Cristo no pudo defenderse.

Marcelo Ruiz-Tagle

Señor director:

Las imágenes de la protesta "estudiantil" destruyendo la imagen de Cristo Crucificado en la Alameda no puede pasar indiferente.

El grado de violencia e intolerancia que las "manifestaciones" están tomando nos pueden parecer similares a los que vivieron nuestro padres o abuelos en "los revolucionarios sesentas".

Son los mismo quienes organizados dieron muerte a Eduardo Lara en Valparaíso, humilde guardia de seguridad, son los mismo convocantes que

amparados en la lucha de clases, igualdad y destrucción del concepto de propiedad están destruyendo nuestra sociedad, y no es metafóricamente.

¿Hasta cuando la paz, libertad y progreso de Chile van a ser pisoteados de esta manera?

Francisco Sánchez

Señor director:

Expertos del Cruch entregaron cifras del efecto que los aranceles regulados están provocando. Un dato alarmante es que 10 de las 22 universidades tradicionales adscritas a la gratuidad ya muestran déficits importantes, incluso después de contabilizar el aporte complementario (hasta un 20% de los aranceles regulados).

Paulina González-Pose, centro de investigación de la U. Los Andes

Señor director:

Muchos países productores del petróleo han sufrido por la caída de los precios de este, pero ninguno sufrió tanto como Venezuela, que tiene las mayores reservas del crudo. La actual situación en Venezuela parece semejante a lo que pasaba en los últimos días de la URSS: la economía planificada se colapsó por la caída de los precios del petróleo, el mayor aportador del presupuesto estatal. Empezaron las cartillas de racionamiento, las filas para comprar cualquier cosa e imposibilidad de conseguir los bienes básicos.

De aquellos hechos han pasado 25 años y ahora la historia se repite en otra parte del mundo. Los rusos eran los primeros en sufrir este traumático proceso y graves errores en la gestión de la economía. Con su dura experiencia han dado una lección al mundo entero. Pero lamentablemente los dirigentes de Venezuela actual la han olvidado o no la han aprendido.

Roxana Viira

Estimado Director:

Luis Soler