Secciones

Delpiano: el próximo Gobierno verá cómo financiar la gratuidad

REFORMA. Explicó que han establecido que sea a través del crecimiento.
E-mail Compartir

La ministra de Educación Adriana Delpiano se refirió ayer al proyecto de reforma a la educación superior, que debiera ingresar este mes al Congreso, y a los mecanismos de financiamiento de la gratuidad universal, uno de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet.

La titular de Educación señaló en ese sentido que será el próximo Gobierno, que asuma en 2018, el que deberá definir de dónde se sacarán los fondos para financiar ese beneficio, que este año comenzó a través de una glosa presupuestaria.

"Será el siguiente Gobierno el que pueda ver -porque esto va a estar en la ley- de dónde van a salir los recursos, en ese momento, para poder seguir avanzando: si es de otra reforma tributaria, si es del cobre, si es de un impuesto a los graduados", dijo Delpiano en entrevista con Cooperativa.

La ministra detalló que en el proyecto de ley, estará establecido que se financie a través del crecimiento que exista en el país. "El crecimiento de la economía, el mayor ingreso que tenga un país, es lo que permite seguir avanzando en un gasto que es grande, pero que lo vemos como muy necesario y muy importante", dijo, añadiendo que "si el país crece un punto (del PIB) se aumenta un decil".

Al ser consultada sobre lo que pasaría en caso de que el próximo Gobierno sea asumido por un sector distinto a la Nueva Mayoría, Delpiano respondió que "las leyes se cumplen y sólo una ley cambia a otra ley. Por lo tanto, ahí estarán las mayorías en el Parlamento para ver si eso es posible o no es posible, pero claramente el dejarlo amarrado en la ley es lo que permite asegurar que esto sigue caminando".

"Cada Gobierno se tiene que hacer cargo del anterior respecto a un montón de leyes", añadió.

La secretaria de Estado además explicó que en el proyecto de reforma a la educación superior establecerá que las universidades que no cumplan con los requisitos para contar con acreditación no podrán funcionar. "No va a haber ninguna universidad que pueda funcionar sin estar acreditada", dijo.

"Van a haber cuatro categorías, van a haber universidades que están en una situación precaria y que se tienen que volver a acreditar luego, y por lo tanto tienen que hacer la mejora que se les señale, y después hay tres categorías de acreditación, mientras más alto está más años tendrá, ocho o 10 años", detalló.

Fernández: "La sociedad cambia y hay que evolucionar"

EJECUTIVO. El nuevo ministro del Interior se refirió a sus posturas valóricas. El jefe del gabinete se reunió con la directiva de la DC.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Luego de que sus posturas en temas valóricos despertaran un debate en sectores de la Nueva Mayoría en torno a su compromiso con el programa de Gobierno, el recién asumido ministro del Interior Mario Fernández explicó que aunque él tiene convicciones claras, "la sociedad cambia" y "hay que evolucionar".

Tras reunirse con la directiva de su partido, la Democracia Cristiana, Fernández, que asumió en reemplazo del ex ministro Jorge Burgos, respondió a quienes lo han calificado como conservador. "Eso yo no lo he dicho nunca, lo han dicho algunos medios, es un calificativo al que yo no me voy a referir. Yo he tenido una trayectoria clara en una serie de aspectos, la sociedad cambia, se van a produciendo otros problemas, posiciones, otros programas, hay que evolucionar", dijo.

Fernández es supernumerario del Opus Dei, académico de la Universidad de Los Andes, perteneciente a ese movimiento católico y se ha mostrado abiertamente contrario al divorcio y al uso de la píldora del día después.

"Yo nunca he escondido mis convicciones, lo que sí puedo decir muy claramente es que si se trata de referirse a mis convicciones cristianas, bueno el cristiano es lo más nuevo y lo más tradicional de todo simultáneamente", dijo el ministro.

La presidenta de la DC, la senadora Carolina Goic, señaló tras su encuentro con el jefe del gabinete que hablaron sobre la necesidad de "establecer claramente las prioridades y una actuación muy unitaria de toda la Nueva Mayoría".

Respecto a la posición del partido respecto al hecho de que Fernández se mostrara a favor del proyecto de aborto terapéutico, Goic sostuvo que "me hubiera parecido extraño que el ministro hiciera otra declaración, el asume como ministro del Interior, como jefe de gabinete de un Gobierno que tiene una definición programática".

El presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, dijo que confía en que el ministro respetará el programa de Gobierno.

"¿Alguien podría creer que una persona con la trayectoria que tiene Mario Fernández no sabe cuál es la línea del programa de este Gobierno? Él puede tener sus creencias y sus valores personales, pero tiene clarísimo cuál es el rol, el papel y la misión de este Gobierno", dijo.

La Presidenta Michelle Bachelet, en tanto, reiteró que le pidió a Fernández "que trabaje para fortalecer el dialogo político en nuestro país, porque hay algo en que creo que estamos todos de acuerdo en que es lo queremos los chilenos: queremos que exista más respeto y más cooperación entre todos nosotros".