Experta sostuvo necesidad de diversificación en generación eléctrica
CORPROA. Expuso en charla sobre energía y las capacidades de la región.
Una jornada de reflexión y discusión sobre el sistema eléctrico chileno y las capacidades de la región de Atacama, que fue organizada por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), se realizó en Copiapó.
La actividad estuvo a cargo de la reconocida experta del sector eléctrico y ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía, María González, quien entregó herramientas y conocimiento sobre el sector energético y eléctrico del país, además de un análisis acabado sobre las capacidades de Atacama en este ámbito.
González destacó que la energía es básica para lograr el crecimiento económico, lo que permite generar desarrollo social sostenible. Frente al debate de la matriz energética chilena, dijo que la apuesta del sector debiese generar "sistemas eléctricos diversificados y que si bien las energías renovables son deseables, debido a su intermitencia se requiere de todas formas generación de base idealmente de gas natural o carbón".
Sostuvo que el desarrollo tecnológico ha permitido que nuevos actores apuesten por el desarrollo de proyectos con tecnología de alto estándar. "Esto permite diseñar centrales termoeléctricas más eficientes y con bajo impacto al medio ambiente, al mismo tiempo que generamos energía de base para asegurar un suministro eléctrico", argumentó la experta.
En esta línea, las últimas licitaciones del sistema eléctrico han revertido la tendencia de alzas en los precios de la energía, sin embargo se espera que los precios a clientes regulados sigan subiendo debido a efectos de licitaciones anteriores. La experta indicó que "para que se mantenga la tendencia a la baja, debe existir mayor competencia y para ello es fundamental que ingresen nuevos actores al sistema".
El presidente de Corproa, Daniel Llorente, destacó la importancia de disponer de fuentes energéticas que viabilicen la ejecución de otros proyectos. La apuesta del empresario es "lograr un desarrollo sustentable para Atacama donde todos los actores se vean beneficiados. Las inversiones generan e incentivan un clima necesario para el desarrollo y Atacama hoy tiene la posibilidad de retomar su crecimiento, mediante la oferta de energía y agua como elementos básicos para nuevos proyectos".