Secciones

Enusc en Atacama

E-mail Compartir

Hace algunos días, el Gobierno publicó la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad (ENUSC) que mide anualmente el número de hogares victimizados, y que en esta oportunidad correspondió a los datos de 2015.

Lamentablemente en este estudio, el índice de victimización llegó a un record de 26,4% de los hogares del país, subiendo respecto de 2014 un 2,9%, la segunda mayor alza desde que se realiza esta encuesta, y aumentando un 3,6% en comparación con 2013.

Atacama alcanzó un preocupante 2° en el ranking de victimización a nivel regional, alcanzando un peligroso 31,1%, con una insólita alza del 12,5% en relación a 2014 y superando por creces el ya elevado promedio nacional.

Este aumento de la delincuencia es consecuencia directa de la incapacidad del Gobierno de la Nueva Mayoría para combatir con acciones firmes y decididas las nuevas formas de delinquir, y que sumado a la falta de apoyo concreto y efectivo a Carabineros de Chile, ha generado una sensación de impunidad en la comunidad ante este permanente aumento de delitos de los cuales la mayoría de las denuncias finalizan sin establecer condena alguna.

El Gobierno anterior presentó una batería de proyectos de ley que mejoraban la efectividad de nuestras policías entregando mayores facultades para prevenir y detener a los delincuentes. Estos proyectos fueron rechazados por parlamentarios de la Nueva Mayoría.

Han pasado más de 2 años de Gobierno de Michelle Bachelet y hasta ahora incluso una parte importante de los integrantes de la coalición oficialista continúan impidiendo avanzar hacia mayores niveles de protección y prevención de delitos en favor de la inmensa mayoría de los chilenos.


Enemigo mío

¿Para qué quiere Michelle oposición política si tiene en su propia familia y en su "equipo" a sus peores enemigos?. Instarla a querellarse contra la prensa neoliberal que destapó las sinverguenzuras de su nuera, fue de una estupidez supina. Fue empujarla a las fauces de sus opositores.

El sentido común hasta de Maquiavelo indica que frente a un panorama político y económico turbulento, sus bases deben fortalecerla a rajatabla y sostenerla como una estadista que gobierna por sobre la contingencia pequeña. De ésta, cuando mucho, se ocupará algún subsecretario o partidario leguleyo. De suyo, él si puede enredarse con sujetos de baja estofa que solo buscan figuración pública.

Estoica, a lo Thatcher, la Presidenta debe ir por sus reformas estructurales como la educación pública gratuita que apremia, y no caer cual Cristina K en berrinches que la desperfilan de lo importante.


Asamblea constituyente

Haciéndose eco de esta inquietud desde su pre-candidatura presidencial, recogiendo la manifestación en las urnas -2013- de millones de chilenos de su voluntad de cambio -¿"AC"?-, en abril de 2015 nuestra Presidenta anunció que en septiembre iba a partir su Proceso Constituyente, "abierto a la ciudadanía, a través de diálogos, debates, consultas y cabildos" pro una nueva Constitución, pero sucedió el 13 de octubre; el 2 de diciembre "promulga" el DS 36, Segpres -D.O. del 28.enero.2016-, que crea el Consejo Nacional de Observadores, y da a conocer los nombres de sus miembros, que "deberán garantizar la transparencia de los diálogos ciudadanos, sin presiones, inducción ni distorsiones", y con plazos acotados y sin la mínima instrucción necesaria a la ciudadanía, desde el 23 de abril pasado ya está en marcha. No exento de "dimes y diretes", de cuestionamientos, declaraciones dubitativas desde el mismo oficialismo, y observaciones varias del Consejo, el 7 de mayo, antes de viajar a Suecia, la Presidenta participó de "una jornada informativa" sobre este proceso -"bastante inédito en el mundo"- en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, y en su más reciente aparición pro, en un encuentro local auto-convocado en Providencia, reiteró su llamado a participar, indicando que "quienes se restan, quienes se marginan de este proceso no dimensionan o no se dan cuenta de la importancia histórica o no valoran sus propias ideas".

Señor Director: El aumento de los delitos violentos en nuestro país, no es sólo una percepción que compartimos millones de chilenos. Es un hecho objetivo.

Claudio Radonich, director Área Regional y Gobierno Locales Fundación Avanza Chile

En Palacio suelen cometerse las peores barbaridades a la hora de erguirse como asesores iluminados.

Gaspar Millas del Río

Ni siquiera "a vuelo de pájaro" la mayoría de los chilenos tiene conocimiento de nuestra Constitución, pero hoy se quiere hacer una nueva, y son llamados a participar. La de Lagos, vigente desde 2005, "sigue oliendo a dictadura", aduce la izquierda criolla, que aboga por una "Asamblea Constituyente ahora ya" para tal efecto, y como que sería la causa de todos nuestros males político-administrativos y sociales, que han desencadenado las crisis actuales. Si hasta para sacar adelante la Reforma Laboral -¿por TC?- habría que modificar la CPR, como adujo ayer no más la presidenta de la CUT Bárbara Figueroa (PC). El PS está abiertamente por "AC", ¿Escucharon los militantes?

Jorge Saavedra