Secciones

Proyecto corredor solar realizó sus primeros talleres

CAPACITACIÓN. Esta iniciativa se desarrolló en las comunas de Chañaral y Diego de Almagro.
E-mail Compartir

Con éxito de asistencia y participación concluyeron los primeros talleres comunitarios en el marco del nuevo instrumento de Corfo denominado Programa de Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral -Corredor Solar-. Las actividades se desarrollaron en Chañaral y Diego de Almagro lugares en los cuales la ciudadanía pudo intercambiar opiniones y confrontar sus realidades individuales y colectivas.

Las temáticas abordadas en esta etapa inicial del proyecto fueron Desarrollo y Logística Portuaria, Micro y Pequeñas Empresas, Turismo Sustentable, Energía Solar Residencial y Minería. En cada uno de los talleres, la participación ciudadana fue clave tanto para entender las problemáticas transversales de la comunidad como para generar una red de apoyo en diversos campos.

Beneficiadas

Patricia Gómez, dueña del Bazar "Tú y Yo" de Chañaral, sostuvo que "el taller fue muy provechoso, toda vez que a través de la metodología implementada, conocimos nuestras fortalezas y debilidades".

La pequeña empresaria agregó que "trabajamos en base a cinco grupos los cuales coincidieron principalmente en la falta de oportunidades y el alto desempleo en la comuna, por esa razón esperamos que este proyecto nos ayude a desarrollarnos y potenciar nuestros negocios".

Justamente esta es una de las características de este programa y que es diseñar un Plan de Desarrollo Económico para la Provincia y un Plan Integrado Solar para la comuna de Diego de Almagro que se traducirá en una serie de iniciativas condensadas en una hoja de ruta de corto, mediano y largo plazo sobre la base de las vocaciones productivas del territorio denominados ejes estratégicos.

Estos ejes son: Desarrollo Logístico y Portuario, Turismo Sustentable, Industria Solar y Comunidad y Diversificación y Encadenamiento Productivo (habilitación de la matriz productiva para nuevos desafíos). A su vez, contempla la incorporación de la energía solar en el desarrollo de proyectos urbanos y el desarrollo de proyectos de edificación pública relacionados a iniciativas sectoriales integradas y priorizadas.

El programa cuenta con el apoyo técnico del Observatorio de Ciudades de Universidad Católica de Chile (OCUC) y es ejecutado por la Corproa.

Aporte a la comunidad

En concreto, fueron más de cien personas las que participaron en los talleres en ambas ciudades, las que se comprometieron a seguir trabajando en las convocatorias y nuevas actividades representativas que se llevarán a cabo en los próximos días.

Llaman a evitar viajes a la provincia del Huasco por lluvias este fin de semana

PREVENCIÓN. También no ir a la región de Coquimbo donde se esperan 100 mm de agua caída.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

En alerta se encuentran las autoridades regionales por las precipitaciones que se registrarán en la provincia del Huasco este fin de semana. Desde la Onemi llamaron a las personas a evitar viajes a la precordillera del sector y también los traslados a la región de Coquimbo donde se esperan lluvias de hasta 100 milímetros (mm).

Según los datos proporcionados por la Dirección Meteorológica se prevén precipitaciones, moderadas a fuerte, los días sábado y domingo en la provincia del Huasco. Para la precordillera se esperan desde los 25 hasta los 35 milímetros de precipitaciones el día sábado, mientras que para el domingo desde los 10 hasta los 15 (mm). En tanto, para los valles y la costa se esperan precipitaciones desde los 5 hasta los 15 (mm) el sábado, y el domingo desde los 5 a los 10 (mm).

La directora (S) de la Onemi de Atacama, Macarena Valdés resaltó que "llamamos a la población no exponerse a estos frentes de mal tiempo. En la región de Coquimbo se prevé una precipitación de consideración donde se espera el peak del fenómeno".

Gestión

Con el objetivo de generar coordinación y medidas anticipadas para evitar la mayor cantidad de inconvenientes en la población, autoridades del Gobierno, la Onemi y los alcaldes de dicha zona, encabezadas por el intendente de Atacama Miguel Vargas, conformaron un Comité Operativo de Emergencia (COE) en Vallenar.

Tras concluir la reunión, la máxima autoridad regional instó a la población a mantener la tranquilidad, "ya que como Gobierno y COE, estamos tomando todas las medidas de manera anticipada para evitar que la gente tenga problemas con las lluvias anunciadas. Todos los equipos de emergencia comunal y provincial están activados. Desde el pasado miércoles las cuadrillas del Sernageomin, de la Dirección de Obras Hidráulicas, de la municipalidad de Alto del Carmen y de la Gobernación de la Provincia del Huasco, van a estar en la comuna de Alto del Carmen para monitorear el estado de las quebradas, particularmente en el sector de Las Pircas, la que sabemos cuentan con piscinas decantadoras y que ahora están con agua producto de las recientes lluvias".

Vargas también informó que "a partir de la experiencia que nos dejó la lluvia el fin de semana pasado en Perales, vamos a tomar las medidas respectivas. Manifestar que también tenemos albergues disponibles en los Valles del Tránsito y San Félix, y por cierto en la comuna de Alto del Carmen. En Vallenar los equipos de emergencia también nos han informado que están en condiciones de enfrentar las lluvias anunciadas, lo mismo que en Freirina y en Huasco".

Por su parte, el seremi de Obras Públicas (MOP), César González visitó los trabajos de mitigación y control aluvional que se han estado construyendo en Alto del Carmen en conjunto con los vecinos.

En particular, en el sector de Las Pircas, González indicó que "hoy estamos revisando el estado de las obras en las que hemos estado trabajando. Acá construimos 5 piscinas decantadoras, todas operaron, de lo contrario habríamos lamentado desgracias. Eso nos llena de satisfacción, toda vez que vamos paso a paso construyendo infraestructura para mejorar la seguridad de nuestras comunidades. Por supuesto que nos queda mucho trabajo por delante y precisamente estuvimos revisando qué obras realizar en lo inmediato para mejorar lo construido en esta quebrada, las que se realizarán con el aporte de las maquinarias de Agrícola Campillay en esta ocasión y la excelente disposición de los vecinos, quienes nos han otorgado los permisos necesarios para trabajar en los terrenos privados".

Dentro del COE provincial se acordó disponer de apoyo con nylon a los equipos del trabajo local y se va apoyar también con raciones de alimento para los albergues en caso de ser necesario.

"Acá construimos 5 piscinas decantadoras, todas operaron, de lo contrario habríamos lamentado desgracias. Eso nos llena de satisfacción".

César González, Seremi del MOP

Pronóstico por sectores

En la cordillera de la región de Atacama se esperan hasta el domingo nevadas con valores acumulados de nieve en 24 horas de 20 a 40 centímetros y viento moderado a fuerte, con intensidades entre 80 a 100 km/h.

La Onemi también informó que se podrían generar marejadas en las costas de la provincia del Huasco.