Secciones

Comercio proyecta baja en expectativa económica para este año

E-mail Compartir

Una baja en la expectativa para este año 2016 proyectaron los socios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), según una encuesta realizada por el gremio.

Un 66,7% de los encuestados augura un crecimiento más bajo que el 2015 y un 83,7% un mayor desempleo, dando cuenta de un mayor pesimismo que el año pasado, cuando un 51,3% de los encuestados dijo que el 2015 sería un peor año al compararlo con el 2014.

Con respecto a las ventas del comercio minorista, un 44,9% de los consultados cree que en 2016 serán peor que las del año pasado, un 38,8% estima que será igual y un 16,3% opina que mejorarán.

Destaca una mejora con respecto a la encuesta del año pasado, en la que un 70,3% esperaba un peor año en las ventas.

En cuanto a la inversión en el sector comercio, solo un 6,1% cree que será mejor este año, mientras que un 53,1% cree que bajará.

Defensa de Chang renuncia al patrocinio del empresario

ESTAFA. Los abogados seguirán representando a la madre del ejecutivo.
E-mail Compartir

Los defensores del dueño del grupo Arcano, Alberto Chang, hicieron pública ayer su renuncia al patrocinio y poder conferido por el empresario, quien actualmente se encuentra en Malta tras huir del país en medio de la investigación penal en su contra por presuntas estafas piramidales, lavado de activos e infracción a la Ley General de Bancos y Ley de Mercado de Valores.

A través de un comunicado, los abogados José Hinzpeter González y Carlos Castro Vargas detallaron que dejarán de representar tanto en la arista civil como en la arista penal, al ejecutivo, quien es perseguido por su presunta participación en la megaestafa que bordea los $ 100 millones de dólares y que afectó a mil víctimas.

Sin embargo, los profesionales aseguraron que seguirán a cargo de la defensa de la madre y socia de Chang, Verónica Rajii, quien se encuentra en prisión preventiva en el hospital penitenciario.

La renuncia de los abogados ocurre tras conocerse, hace un mes, la búsqueda de nuevos defensores por parte del empresario, quien incluso contactó a los abogados Jorge Bofill y Ricardo Escobar para que sean ellos quienes lo representen.

Tras un encuentro en Malta, los profesionales rechazaron asumir el patrocinio del propietariodel Grupo Arcano, y desde entonces, Chang ha contactado a varios reconocidos penalistas sin lograr un acuerdo hasta ahora.

Paul Sullivan, el "gurú" de la prosperidad financiera, llega a Chile

CHARLA. El escritor estadounidense comentará su libro "The thin green line".
E-mail Compartir

Como parte de la conferencia regional "Las claves para usar bien tu dinero y hacer crecer tus ahorros", organizada por AFP Capital, llega a Chile el prestigioso escritor estadounidense y columnista de The New York Times, Paul Sullivan, quien expondrá charlas de asesoramiento financiero con el fin de compartir su experiencia en torno la construcción de la verdadera riqueza, en pos de mejorar el estándar de vida.

¿Cómo podemos mantener una buena salud financiera? Según Sullivan, la diferencia entre unos y otros está separada por una delgada línea verde. De esto trata justamente su exitoso libro "The thin green line: the money secrets of the super wealthy", en el que por medio de lúdicos casos y vivencias propias, Sullivan describe las prácticas financieras de personas con la que ha compartido: sus errores, sus decisiones fallidas, sus tropiezos, sus aciertos, y las buenas y malas decisiones que limitan el futuro de sus ganancias

Su paso por Chile contempla una agenda que comenzará con charlas el martes 7 de junio en Santiago y Concepción, el 8 de junio en Antofagasta, y finalizará el 9 y 10 en Viña del Mar y Punta Arenas, respectivamente.

Su primer libro

Antes de "The thin green line", Paul Sullivan publicó el libro "Clutch: why some people excel under pressure and others don't", que recibió la distinción de Mejor Libro de Negocios del Año, entregado por la revista Strategy + Business.

En esa publicación, el autor estudió y entrevistó a personas que han alcanzado grandes cosas bajo mucha presión, como en crisis financieras, guerras, negocios, deportes, las leyes e incluso el espectáculo.

A lo largo de esa investigación, Sullivan descubrió las características que estos individuos ejercitan en sus desempeños ante las crisis que enfrentan: el enfoque, la disciplina, la adaptabilidad, la presencia, el miedo y el deseo.

Para conocer más sobre Paul Sullivan se puede visitar el sitio web www.pauljsullivan.com.

Ventas del Cyberday totalizan US$ 111 millones en tres días

OFERTAS. El Sernac oficiará a las diez empresas que concentraron la mayor parte de los reclamos, realizados por precios engañosos y mal funcionamiento de sitios.
E-mail Compartir

Luego de tres jornadas, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) informó ayer que el CyberDay 2016 totalizó US$ 111 millones en ventas, duplicando a la versión anterior que se realizó en noviembre del año pasado.

Las visitas a los 96 sitios participantes totalizaron 37 millones, duplicando el registro del año previo, y un 41% más que en el último CyberMonday. Esta cifra equivale en promedio a dos visitas por cada habitante, según la CCS.

El número total de compras también duplicó a la versión anterior, superando las 600 mil transacciones (392 mil en el CyberMonday de noviembre pasado).

Las ventas totales alcanzaron a US$ 111 millones, superando en un 80% en términos reales al evento del año anterior y sobrepasando también los US$ 83 millones del CyberMonday 2015.

En promedio, las ventas online aumentaron diez veces en relación a un día normal.

De acuerdo con la entidad, el lunes 30 de mayo se transformó en el día de mayores visitas y ventas en la historia del comercio electrónico en Chile, con más de 18 millones de sesiones y compras por US$ 55 millones.

Por otro lado, se registró un aumento de los accesos al sitio del evento a través de móviles: prácticamente el 60% de las visitas provino de celulares (55%) y tablets (4%), anotando casi 20 puntos más de participación en relación al CyberMonday 2015.

Desde el punto de vista geográfico, la CCS dijo que esta nueva versión del evento dejó de manifiesto la necesidad de aumentar la participación de regiones en la economía digital, pues dos tercios de las visitas provinieron de Santiago, el 9% de la Región de Biobío, el 6% de Valparaíso, seguido por Antofagasta y La Araucanía (cada una con el 3%).

Reclamos

Paralelamente, el Sernac anunció que oficiará a las diez empresas que recibieron más reclamos durante estas jornadas. El servicio recepcionó alrededor de 380 reclamos durante los tres días, siendo Ripley la empresa que concentró la mayor cantidad de casos, con 101, es decir, casi un 28% del total.

Le siguió Falabella (61), Sodimac (Homcenter-Homy, con 33 en total), Paris (29), Latam (25), Abcdin (13), Viajes Falabella (11), Hites (11), Movistar (8) y Despegar.com (7).

Del total de los reclamos, un 44% se concentran en dos motivos principales: precios engañosos y mal funcionamiento de las páginas web.

Además, los consumidores se quejaron por cobros superiores a los informados, falta de stock, compras frustradas y condicionamientos a los medios de pago, entre otros motivos.

El director del Sernac, Ernesto Muñoz, explicó que si bien esta nueva versión del Cyberday tuvo un buen desempeño en general, se reiteraron algunos problemas ocurridos en ocasiones anteriores de este evento.

600 mil transacciones se realizaron en el Cyberday 2016, superando a las 392 mil de la versión de noviembre.

10 veces aumentaron

las ventas online en comparación con un día normal, según la CCS.