Secciones

El Gobierno se querellará por la muerte de un guardia en robo en un mall de Santiago

ASALTO. Aleuy anunció que el Ejecutivo creará un decreto que exija más medidas de seguridad a centros comerciales.
E-mail Compartir

El ministro del Interior (S) Mahmud Aleuy, anunció que el Gobierno interpondrá hoy una querella por el delito de robo con homicidio contra quienes resulten responsables por el violento asalto que terminó con la muerte del jefe de guardias del mall de Santiago Parque Arauco.

El asalto, en que además resultaron heridos de bala otros dos guardias del centro comercial, se produjo la noche del miércoles, cuando al menos cuatro delincuentes ingresaron al recinto, detonaron un cajero automático que estaba en el primer piso del mall y luego se dieron a la fuga. Entre el robo y la huida, los asaltante se enfrentaron con los guardias, a quienes les dispararon.

El jefe de los guardias, Francisco Javier Manríquez Donoso, de 60 años, falleció a la medianoche de ayer en la Clínica Alemana, producto del disparo que recibió en el tórax.

Aleuy condenó el hecho y anunció que el Gobierno creará un decreto para que las cadenas de centros comerciales, incluida la afectada por este asalto, tengan que tomar ciertas medidas de seguridad, obligadas por ley.

"A partir de un trabajo que se hizo en el mes de febrero de este año, vamos a hacer un dictamen que va a declarar que Parque Arauco es una entidad obligada", dijo la autoridad cuando participaba en un comité policial en la comuna de La Cisterna.

El ministro del Interior (S) explicó que con esa medida el mall de la comuna de Las Condes deberá aplicar más precauciones de las que ya toma. "No es un problema de voluntad nosotros bajo este concepto de la cooperación hemos logrado que todas las medidas de seguridad sean tomadas de común acuerdo. Pero en lugares donde se corre riesgo como ese por ejemplo estamos obligados y lo vamos a hacer", añadió Aleuy.

Por otro lado, la Cámara Chilena de Centros Comerciales llamaron a abordar este tipo de asaltos como "prioridad nacional".

Así lo pidió el presidente de esa organización, Manuel Melero, sostuvo que como empresas "hemos adoptado todas las medidas indicadas por las autoridades en materia de seguridad, pero repeler a asaltantes armados es una labor que excede las posibilidades de los particulares en el país".

"Hemos dicho y reiteramos que la violencia de las últimas acciones delictuales en contra del comercio exceden la capacidad de los particulares para hacer frente a este flagelo", añadió, lamentando la muerte de Francisco Javier Manríquez Donoso.

"La violencia en asaltos al Comercio debe ser abordada como prioridad nacional por las autoridades, el sector privado, los legisladores y el sistema de persecución penal", finalizó el dirigente.

Parque Arauco, en tanto, hizo un llamado a enfrentar el problema de la delincuencia con mayor firmeza. "Lo ocurrido la noche de ayer al interior de nuestro centro comercial, es una clara señal de que como sociedad no podemos seguir tolerando estos hechos", señalaron a través de una declaración.

Cultura anuncia beneficios especiales para regiones en los Fondos Cultura 2017

FINANCIAMIENTO. Mientras el 60% del Fondo del Libro y el 50% del Fondo de la Música se destinarán a regiones el Fondo Audiovisual y el Fondart tendrán además una cuota definida para zonas distintas a la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

El ministro de Cultura Ernesto Ottone anunciará hoy en una actividad en Arica que los Fondos de Cultura 2017 que repartirá el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, tendrán un énfasis en las regiones, con cuotas asignadas para zonas distintas a la Región Metropolitana, que alcanzan el 60% en algunos de los fondos.

La convocatoria que será anunciada hoy, repartirá en total $21.971.734.000, cifra que equivale a un aumento del 8% respecto al año anterior. De ese total más de $6.600 millones beneficiarán específicamente a proyectos de Fondart Regional, según informaron a este medio desde el Consejo.

Así, en el caso del Fondo del Libro un 60% del presupuesto destinado a ese ítem será para regiones, mientras que el 50% del Fondo de la Música se destinarán a zonas que no son la capital.

En las modalidades de Creación de las líneas de Artes Visuales, Artes Escénicas, Diseño y Arquitectura de Fondart Nacional, al menos el 30% de los recursos irá a proyectos desarrollados en regiones.

Esto sumado a que el Fondo Audiovisual y el Fondart cuentan además con una cuota definida para zonas distintas a la Región Metropolitana.

En las modalidades específicas de ese fondo, en el caso de las líneas de Formación, Producción Audiovisual Regional y Difusión e Implementación se repartirá entre un 50% y un 100% del total de los recursos en regiones.

El ministro Ottone, explicó que "queremos dar una señal clara de descentralización". El secretario de Estado añadió que este objetivo irá "no sólo desde la Región Metropolitana hacia el resto de las regiones, sino incluso dentro de cada región; de modo tal que se adjudiquen también proyectos de zonas alejadas de las propias capitales regionales".

"Descentralizar y desconcentrar los recursos es clave para facilitar el acceso y al mismo tiempo fomentar la creación artística y la cultura de todos los rincones del país, sin excepción, porque los Fondos de Cultura son para los creadores, pero también para el público", agregó el titular de Cultura.

Ottone destacó que "queremos dejar una buena cuota de los recursos. Sabemos que hay creadores que por distancia y por presupuesto no pueden desarrollar su arte. Desde el CNCA dispondremos de recursos para zonas aisladas y públicos diversos, para permitir que artistas y cultores de todo Chile puedan financiar sus obras".

Líneas específicas

Además de los fondos que se entregan cada año, el ministerio destinó recursos a la creación de nuevas líneas.

Además de las cuotas de cada fondo, el Fondart Regional creó 15 nuevas modalidades en la línea Culturas Regionales, según las características identitarias de cada territorio. Entre ellas, destaca la modalidad de Fortalecimiento de la Lengua Rapa Nui.

Asimismo, el ministro Ottone anunciará la creación de un Fondo Centenario de Violeta Parra, como parte de las conmemoraciones de los 100 años del natalicio de la autora de "Gracias a la vida".

Esta línea es parte de la convocatoria de Fondart Nacional y del Fondo de la Música y repartirá $200 millones entre proyectos de creación, difusión e investigación en torno a la legendaria artista.

La línea Centenario Violeta Parra entregará hasta $15 millones por proyecto, los que pueden ser en cualquiera de las disciplinas que abordó la cantautora, pintora, bordadora y ceramista chilena. El 60% de esos recursos será destinado a proyectos en regiones.

Esta convocatoria crea la línea de Fomento y Desarrollo de la Música Nacional de Raíz Folclórica y de Pueblos Originarios en el Fondo de la Música, "con el objetivo de preservar y poner en valor el patrimonio nacional", indicaron desde Cultura.

Cada uno de los procesos de la convocatoria tiene su propio plazo de cierre: El Fondo del Libro cierra el 22 de julio; Fondart Nacional el 26 de julio; Fondart Regional el 28 de julio; Fondo de la Música el 1 de agosto y Fondo Audiovisual, el 3 de agosto.

"Queremos dar una señal de descentralización. No sólo desde la RM hacia el resto, sino dentro de cada región".

Ernesto Ottone Ministro de Cultura

Fondart de gastronomía

En las nuevas líneas de financiamiento este año se suma a Fondart Regional la línea de Gastronomía y Arte Culinario, que busca potenciar proyectos que aborden origen, rasgos tradicionales, modernos e innovadores, ingredientes locales y uso de herramientas tradicionales. Además, para mejorar el acceso a personas en situación de discapacidad, en la versión 2017 de los fondos se crearon líneas inclusivas en materias como equipamiento, infraestructura, libros y material audiovisual.