Secciones

Capacitación a directores

E-mail Compartir

Para lograr cambios se requiere que los directores puedan ejercer efectivamente el liderazgo en la práctica. Esto tiene importantes implicancias para la ley de Carrera Docente y la de Desmunicipalización. Por ejemplo, el planteamiento actual no es claro respecto de las decisiones educativas relevantes. ¿Hasta qué grado los líderes escolares podrán tomar sus propias decisiones? ¿Qué grado de influencia tendrán los niveles superiores -Ministerio de Educación o servicios locales-, distantes de la realidad cotidiana que conocen profesores y directivos?

Al respecto, a no ser que la capacitación de funcionarios de los servicios locales sea para entender la labor directiva y para apoyar efectivamente a líderes escolares, esta no sería un gran aporte. Lo que los directores necesitan es que los servicios locales faciliten la labor directiva disminuyendo tareas administrativas, acompañando los proyectos educativos y buscando en todo momento que los líderes escolares puedan focalizar los recursos en mejorar la enseñanza y aprendizaje en sus establecimientos.


Piedra en el zapato


Crisis venezolana

Esta es una de las tantas instancias internacionales formadas para solucionar la crisis humanitaria y hacer entrar en razón a la dictadura en Venezuela.

Sin embargo, como bien sintetiza Carlos Malamud, "Dadas las posturas de unos y otros y muy especialmente de la resistencia de Maduro al diálogo y a ceder absolutamente nada, me temo que la iniciativa, aunque loable y necesaria, está condenada al fracaso".


Así las cosas

Ley corta anti-delincuencia, PS al TC y PC a la CIDH: "No suena bien que una bancada oficialista lleve al TC un proyecto de su gobierno" y "No se entiende. Es impropio de un partido que es parte del gobierno que patrocinó el proyecto de ley en cuestión", dijo el ministro del Interior Jorge Burgos, y "No estoy de acuerdo con acudir al TC. Nosotros mismos hemos criticado varias cosas respecto al TC" (¿Refiriéndose a la Reforma Laboral?), dijo la presidenta del PS Isabel Allende, senadora "además".

Estallido social: "Hemos evitado al país las grandes explosiones sociales o la crisis de gobernabilidad …", nuestra Presidenta, omitiendo manifestar que ello es gracias al pie que tiene el PC dentro de su Gobierno, en retribución a, pero que a veces como que lo saca y no, para ponerlo en las calles junto al otro, como los tuvo -"ambos juntos, y zapateando"- durante la Administración Piñera, y olvidando que la compañera Gladys Marín (q.e.p.d.), en febrero de 2002, se lo advirtió al Presidente Lagos: "Si no se le da al país la solución que Lagos prometió, entonces nosotros (el PC) vamos a impulsar el estallido social".

Señor director: El Ministerio de Educación anunció que financiará la capacitación de 700 directores de los nuevos servicios escolares, 450 directores y 420 líderes escolares, la que estará a cargo de organismos especializados. Junto con celebrar la noticia, creo que es conveniente advertir que la sola capacitación, entendida como horas lectivas o de estudio, no es suficiente para obtener buenos resultados.

Francisco Javier Larraín, U. de Los Andes

Estimado Director: Ante una nueva queja del Consejo de Observadores al gobierno en el marco del proceso constituyente, ahora por discriminar los desacuerdos y sobrevalorar ó inducir los acuerdos al consignar las actas de los encuentros locales y de los cabildos, confirmarían que su presidente el abogado Patricio Zapata se estaría convirtiendo en la "piedra en el zapato" para los promotores "a todo evento" de la nueva constitución…

Luis Soler

La crisis en Venezolana ha tenido varias vías de solución pacífica, el ex jefe de Gobierno Español José Luis Rodríguez Zapatero ha invitado a oposición y oficialismo a una reunión de encuentro para establecer un diálogo.

Francisco Sánchez

Trapitos al sol: "Sólo le quiero recordar, a propósito de lealtades básicas, que él es diputado por Santiago, porque nos omitimos, y para ser súper franco, así él lo pidió, y lo digo con conocimiento de causa, porque yo presidía uno de los partidos que formalmente se omitió en este caso", dijo Osvaldo Andrade (PS), presidente de la Cámara Baja.

"¡Es mentira! Yo nunca lo solicité. Lo que sí hubo fueron conversaciones de distintos estilos donde ofrecimos primarias y estuvimos disponibles para integrar una lista. Tomaron la definición de no hacerlas. Nosotros juntamos las firmas de manera independiente", respondió Giorgio Jackson (RD), bancada estudiantil.

¿Por qué la NM se abstuvo, en general, de hacer primarias parlamentarias en 2013, dándole la feroz bofetada a la mandante señora Juanita y familia? ¿Por qué no presentó candidatos en Santiago Centro y optó por apoyar a Giorgio, quien logró el 48% de los votos, "de los que fueron a sufragar"? ¿Se presentará Jackson a re-elección el próximo año?

Jorge Saavedra