Secciones

Falta de trabajo obliga a personas a cambiar de rubros

ECONOMÍA. Atacama nuevamente presentó la cifra más alta de desempleo a nivel nacional. Copiapó tiene un 9,4% de desocupados.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

¿Ahora busco trabajo en lo que sea? con esta disposición llegan cientos de personas a la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil) de Copiapó para tener una opción en alguna de las ofertas laborales que presenta el municipio y también privados a nivel local.

Desde las ocho y media de la mañana, que es la hora en que se abren sus puertas, el recinto se llena de personas de todas las edades y nacionalidades que buscan una oportunidad de volver a tener un ingreso para sus hogares en lo que haya disponible dada la alta cifra de desempleo en la región.

Richard Malebrán es ariqueño y quedó sin trabajo en diciembre del año pasado. El hombre reconoce que la baja de la minería es fundamental y que ha "golpeado fuerte".

A pesar de lo anterior, el joven reconoce que se puede encontrar trabajo, pero hay que esforzarse más. Agregó que "la gente se mal acostumbró a ganar 500 mil pesos o más y al ser despedido esperan que los vuelvan a llamar para trabajar en lo mismo, pero no es así".

El trabajador explicó que para sobrevivir ha cambiado la minería por otros "pitutos" como repartidor de sushi en la noche, ayudante en construcción y en un taller de armado de casas prefabricadas.

Quien llegó hasta la Omil con guantes de maestro, herramientas y ganas de trabajar fue Pedro Leiva. El hombre se especializa en la construcción, pero ahora está dispuesto a trabajar "en lo que sea" como aseo, jardinería, etc.

Leiva lleva más de un mes sin trabajo y enfatizó que "los pitutos se han acabado" y ha subsistido vendiendo ropa vieja como también ayudando en la feria para "sobrevivir".

Según antecedentes del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desocupación regional fue 9,2% en el trimestre móvil febrero - abril 2016, registrando un aumento de 3,1 puntos porcentuales (pp) respecto a igual trimestre móvil del año anterior. En Atacama hay más de 12 mil personas sin trabajo, de los cuales el 67% son hombre y el resto mujeres.

Paulina Contreras es una de las más de 4.900 féminas sin trabajo en la zona. La joven criticó que en las ofertas laborales piden mucha experiencia laboral y eso perjudica a los estudiantes recién egresados.

La copiapina lleva más de un mes sin trabajo y no ha podido ejercer lo que estudió (secretariado). Paulina indicó que "he tenido que trabajar en lo que he encontrado solamente".

Autoridades

Sobre las altas cifras de desempleo, el seremi de Economía Mario Silva realizó el llamado al mundo privado para invertir en la región y agregó que "como Gobierno hemos aprobado más de 7.000 millones de dólares en inversión a través del sistema de evaluación impacto ambiental para la generación de proyectos de generación de energía eólica y fotovoltaica y empresas mineras, por lo que el llamado es al mundo privado a que invierta acá y podamos seguir generando empleos como lo hemos hecho hasta el momento".

En tanto la seremi del Trabajo, Dissa Castellani enfatizó que "ciertamente tenemos la presión de lo que significa que tengamos más gente que se incorpora al mundo laboral, pero que también nos plantea un desafío positivo del cual hacernos cargo, que más gente crea que esta región es un potencial de trabajo. Tenemos las tareas de una mesa público privada donde se estable la generación de una agenda de trabajo hacia el futuro, donde las inversiones públicas vayan coordinadas con las privadas para que así se provoque una sinergia donde se genere un mayor impacto con las decisiones que se tomen tanto desde el mundo privado como del mundo público".

Cabe señalar que la tasa de desocupación en Copiapó fue de un 9,4% con un crecimiento del 4,7% en relación al mismo periodo del año pasado. La nota más positiva fue la cesantía en la comuna de Vallenar con un 7,8%, donde el número de ocupados se ubicó en 17.000 personas registrando un alza de 6,1% (970 personas) en relación al trimestre inmediatamente anterior.

Intervención en Copiapó

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini se mostró preocupado por las altas cifras. El edil explicó que entre las medidas que se están adoptando se encuentran las visitas a empresas, supermercados, grandes tiendas, firmas de servicios y contratistas, para conocer la demanda de personal y gestionar la posible inclusión de personas que se encuentran desempleadas. Cicardini informó que "quienes estén interesados o anden buscando trabajo, pueden acercarse a esta oficina ubicada en el segundo piso de la ex casa de la cultura, ubicada O'Higgins 610, esquina Chacabuco, frente a la Plaza de Armas".

Presentan libro con las maravillas de Atacama

TURISMO. La publicación está escrita en español, inglés y chino mandarín.
E-mail Compartir

Paisajes idílicos, frutos de esta tierra, rostro e historias de la región, fueron nuevamente retratados en la tercera versión del ya clásico libro "Atacama, Desierto Vivo", que fue lanzado ayer en la sede de la agrupación Canto del Agua en Copiapó por autoridades locales.

La actividad fue encabezada por el intendente de Atacama, Miguel Vargas, quien expresó que "como Gobierno, nos sentimos orgullosos y muy contentos por el lanzamiento de este libro, el que por cierto tiene una especial particularidad, ya que está escrito en español, chino mandarín e inglés. Este proyecto representa lo mejor de la región y expone las mejores imágenes y postales de Atacama, tanto de sus actividades productivas, como del desierto, las playas, balnearios y los parques nacionales, por nombrar sólo algunos ejemplos".

"Debemos apostar por el turismo, y no sólo depender de la minería. Este libro presenta todas las bondades que transforman a la región en un destino natural muy potente y sobre todo cuando se trata de apostar por el desarrollo turístico de la zona y el desarrollo de sus distintas actividades productivas. Que mejor manera de celebrar y hacer este lanzamiento aquí en la Corporación Canto del Agua, que es una identidad que nos prestigia como región, ya que sus integrantes son verdaderos embajadores de Atacama", agregó la máxima autoridad regional.

Según contó Juan Noemí, director regional de ProChile, entidad que impulsa esta publicación, su principal objetivo es promover las bondades y atractivos de Atacama en todo el mundo, por esto está escrito en español, chino mandarín e inglés y ya fue entregado por el intendente Vargas a empresarios de México, Dubái, Colombia, USA, Finlandia, Suecia.

Cicardini valoró proyecto para bajar cuentas de luz

MEDIDA. Además subrayó que reconoce aporte energético local.
E-mail Compartir

De manera positiva valoró la diputada (PS) por la región de Atacama, Daniella Cicardini, la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley de Equidad Tarifaria Residencial y de Reconocimiento a la Generación Local, que busca establecer un mecanismo más equitativo para el cálculo tarifario a lo largo del país, el que debe ser ahora ratificado por el Senado.

La iniciativa modifica la ley General de Servicios Eléctricos para permitir, mediante una fórmula de subsidio cruzado, que las ciudades más grandes y que concentran mayor cantidad de habitantes asuman los mayores costos tarifarios, e incorpora además el reconocimiento del aporte que realizan las comunas generadoras de energía a través de una rebaja en sus cuentas.

Según detalló la diputada Cicardini, en el caso de la región esto podría significar una disminución en las tarifas de alrededor de un 8,8 % en Diego de Almagro y de un 17, 6% en Huasco, como comunas generadoras, y rebajas para las comunas de menor cantidad de clientes de la zona.