Secciones

Aguas Chañar llama a hacer buen uso del alcantarillado

INFORMACIÓN. La sanitaria solicitó apoyo a la comunidad para evitar obstrucciones en las redes de aguas servidas, luego de una serie de evacuaciones por emanación de gases.
E-mail Compartir

Su preocupación por los casos de emanación de gases en redes domiciliarias, particularmente en establecimientos educacionales, que han generado evacuaciones, manifestó la empresa Aguas Chañar.

En todos estos incidentes, Bomberos y las autoridades correspondientes han detectado que estos hechos se deben al mal uso del alcantarillado por parte de particulares, según la sanitaria.

Por ello, ayer reiteró su llamado a la comunidad a que haga un buen uso y denuncie a quienes cometan irregularidades en la red.

"Es tarea de toda la comunidad y nos permite evitar inconvenientes como los que hemos visto en las últimas semanas y que afectan principalmente a las comunidades escolares. Por lo mismo, hacemos un llamado a no disponer descargas diferentes a las aguas servidas, como son los sólidos o residuos industriales y orgánicos sin el debido tratamiento previo, así como el mantener cámaras desgrasadoras y otros componentes de los sistemas interiores en buen estado", señaló el gerente general de Aguas Chañar, Enrique Calcagni

Aguas Chañar informó que invierte aproximadamente $300 millones anuales en la mantención y operación de las redes de alcantarillado en la región de Atacama con el propósito de evitar posibles riesgos sanitarios para la población. Este trabajo sistemático ha sido acompañado, además con distintas campañas para informar y educar sobre su correcto uso. Esto ha sido acompañado, además, con distintas campañas para informar y educar sobre su correcto uso, según la empresa.

Consejos

No arrojar papel, envolturas, paños higiénicos, algodones o trapos al inodoro.

Evitar botar pelos en el lavamanos cuando te peines o afeites.

Denunciar a quien arroje escombros a las cámaras domiciliarias y colectores.

Botar los restos de comida a la basura antes de lavar los platos.

Dar aviso a Aguas Chañar si se detecta la ausencia de una tapa de alcantarillado, ya que esto pone en peligro la seguridad en la calle y aumenta el ingreso de objetos extraños a la red.

Mantos Copper presentó proyecto de expansión de su operación Mantoverde

COBRE. La iniciativa permitirá aumentar la vida útil de la mina hasta al menos el año 2040.
E-mail Compartir

Luís Andrade/S. Espinoza

"Durante la etapa de construcción, el proyecto contempla más de mil 500 puestos de trabajo en forma indirecta y mil directamente".

Giancarlo Bruno, Presidente Ejecutivo, Mantos Copper

"Nos gustaría mucho que los proyectos que están aprobados pudieran comenzar sus obras, pero la verdad es que los que están funcionando se mantienen".

Reinaldo Leiva, Seremi de Minería

Detalles del proyecto

Actualmente la faena tiene vida útil hasta el 2021.

En julio se presentaría el Proyecto de Impacto Ambiental.

80 a 90 mil toneladas de cobre anuales sería la producción luego del 2021.

Más del 60% de los trabajadores corresponden a gente de Atacama.