Secciones

Goic, Guillier, Lagos y Piñera

E-mail Compartir

Es decir, Goic con el estar en el momento preciso lleno de convulsiones en la DC y con un discurso inspirador, ó Guillier como flamante integrante de la Familia Política & Asociados, alejado de todas las irregularidades que hoy tienen a la política de cabezas, ó Lagos y Piñera con la experiencia de repetirse el paso por La Moneda, con el saber de qué se trata, situación que por lo visto hoy en los hechos, en ningún caso sería prenda de éxito asegurado.

La Familia Política & Asociados se ajusta a lo que la gente esperaría de ellos en tiempos de altas desconfianzas en las instituciones ó simplemente lo ejecutan para no dejar escapar el poder y su posición privilegiada, colocándose convenientemente detrás de figuras icónicas temporales, tal vez inexpertas en las lides de gobernar una nación, pero bien adobadas en características positivas, personales, profesionales, de vida y todo iluminado con una gran sonrisa, cercana y de absoluta confianza. Solo el correr de los meses, despejará las incógnitas, siendo una de ellas y tal vez la más importante, si es que los chilenos de una vez terminan por aprender de las experiencias elegidas y vividas.

No agregué a Manuel José Ossandón, porque según él, sí ó sí estará en el voto presidencial, o sea otra manera de ser candidato a La Moneda… y a MEO ya que se habría bajado de la micro, perdón del avión a La Moneda…


Ideologías

La desactivación de las armas pasa por la desactivación de las mentes, y esto pasa, a su vez, por "desactivar" mentalmente a las ideologías totalitarias. Esto es, a largo plazo, el único modo para lograr el desarme: la prédica del respeto a los derechos del hombre, y el convencimiento de ello por parte de quienes hoy gobiernan las naciones que han caído en el totalitarismo, que es violento por definición.


Errores médicos

En Chile, esa tendencia ha sido correctamente recogida por la Garantía de Calidad de la Reforma AUGE, que busca precisamente que quienes atienden pacientes con enfermedades incluidas en el régimen tengan una certificación por parte de la Superintendencia de Salud para que nadie haga nada para lo que no está calificado. El punto es de una importancia crucial en la perspectiva del mandato Hipocrático: "En primer lugar, no harás daño"; y desde el punto de vista social, por cuanto se podría extrapolar que no menos del 20% del gasto de los hospitales se usa en tratar complicaciones que los enfermos adquirieron en el mismo recinto, siendo la más relevante la infección intrahospitalaria.

Los investigadores concluyen que 251.454 pacientes mueren anualmente en EE.UU. producto de errores en la atención sanitaria, transformándose, según el Centro para el Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), en la tercera causa de muerte después del cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Es necesario remarcar que estos datos de mortalidad no informan de los errores que no producen fallecimientos.

Si en uno de los países en donde la transparencia es un sello diferenciador y esta causa de muerte ocupa un lugar tan importante, ¿no será hora de estudiar este problema y tomarse en serio la garantía de calidad?


Caso Jadue

¿Qué tienen en común Carolina Goic (DC), Alejandro Guillier (Independiente, apoyado por PR), Ricardo Lagos y Sebastián Piñera?..., sería que todos tendrían un pie en la micro que los llevaría a La Moneda, si porque aparecieron opiniones favorables para que los cuatro mencionados sean alternativas presidenciales el cercano 2017…

Luis Soler

La conciencia y la inteligencia humana deben desactivarse de ideologías, como único medio para desactivar el permanente peligro de la violencia.

Gabriel Zanotti

Señor director:

Con asombro leímos una publicación científica en el British Medical Journal donde se actualizan los datos del peso de los errores hospitalarios a la mortalidad de los pacientes en Estados Unidos. Desde el año 1999, con la publicación del libro "Errar es Humano", el Instituto de Medicina de dicho país ha generado una tendencia mundial hacia poner foco en la seguridad de la atención hospitalaria en la agenda sanitaria, y desde ese momento, numerosos estudios sobre las muertes y eventos prevenibles de pacientes hospitalizados se han multiplicado.

Alex Olivares, evaluador del Sistema Nacional de Acreditación y Jaime Mañalich M. departamento de Salud Pública, U. los Andes

Definitivamente Sergio Jadue es un maestro de la pillería. Tenía razón Bielsa al renunciar a la selección.

Juan Prieto