Secciones

Confech extiende su llamado a paro a secundarios y docentes

EDUCACIÓN. La movilización será votada mañana. La ministra Delpiano dijo que buscará "todas las formas de conexión" con los estudiantes.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Los universitarios agrupados en la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) extendieron su convocatoria a un paro indefinido a los secundarios y profesores, que será votado mañana.

Así lo explicó el vocero de la agrupación y presidente de la Federación de Estudiantes de la U. Central, Gabriel Iturra, quien dijo que "hemos decidido materializar esta ofensiva en el sentido de que ya no solamente se van a tratar de universidades -las que posiblemente van a paralizar- sino que también en este caso el llamado es a los centros de formación técnica (CFT), a los Institutos Profesionales (IP), en conjunto con los estudiantes secundarios y también los profesores", según consignó Cooperativa.

Los estudiantes reclaman que no han sido considerados en el proceso de la reforma y demandan que su opinión sea incluida en el proyecto de educación superior que ingresará en junio al Congreso.

"No puede ser que hoy la reforma sea construida entre cuatro paredes, en un cónclave dentro del ex Congreso", dijo por su parte, el vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), Diego Arraño.

Desde la Confech no descartaron que algunas de las universidades que decidan adherir al paro también lleven a cabo tomas. A esta movilización se suma la marcha convocada para el 9 de junio, a la que ya se plegaron la Cones y la Aces.

Mejorar el diálogo

Por su parte, la ministra de Educación Adriana Delpiano, señaló que buscará "todas las formas de conexión" con los estudiantes, luego de que comenzaran una nueva "ofensiva" en las últimas semanas y endurecieran su postura.

"Nosotros vamos a buscar como ministerio todas las formas que se puedan de conexión con el movimiento, creo que muchas de las cosas que los estudiantes están solicitando están ya consideradas en la reforma", dijo la secretaria de Estado tras participar en el consejo de gabinete.

Delpiano reiteró que en su opinión, lo que los estudiantes reclaman es una mayor celeridad en el proceso de la reforma, "pero no es que estén contra la reforma, porque los temas que ellos están planteando están asumidos en la reforma", indicó.

Consultada respecto de si cree que el ingreso del proyecto bajará la tensión, afirmó que "yo creo que debiera quedar la gente tranquila de que ahí está el proyecto, que tiene un cambio sustantivo".

Desde la Cones, su vocero, José Corona, confirmó que recibieron una invitación del Mineduc para reunirse con la ministra Delpiano y abordar el tema del financiamiento de la reforma y la desmunicipalización, dos materias que son parte de los puntos de las demandas de los estudiantes.

Nueva Mayoría respaldará propuesta de Tohá para hacer primarias en Santiago

E-mail Compartir

La presidenta del PS, Isabel Allende, confirmó ayer que la Nueva Mayoría respaldará la propuesta de la actual alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, para realizar primarias convencionales o una consulta ciudadana incluyendo a movimientos externos a la coalición, como el PRO, para definir la candidatura a ese municipio. "Santiago va a hacer de todas maneras una primaria convencional o consulta ciudadana, eso quedó zanjado, se fijará la fecha adecuada (…) será después de junio, para dar tiempo como corresponde, estamos pensando en julio, en algún domingo, pero eso está ya bastante claro", sostuvo, tras participar de una reunión con Tohá y los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría. "Hay una ratificación del acuerdo del pacto Nueva Mayoría de respaldar la propuesta de Carolina Tohá, en cuanto a que se haga una primaria convencional que ayude a definir de la mejor manera la candidatura de Santiago centro. Tenemos absoluta convicción de que tenemos la mejor candidata, pero estamos abierto", añadió respaldando a Tohá.