Secciones

Hombre que realiza actos sexuales en la calle preocupa en San Antonio

DENUNCIA. Persona con trastornos mentales se masturba frente a colegio y en otros puntos, e incluso se ha frotado con un poste. Seremi llamó a denunciar.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

En la localidad de San Antonio la comunidad se encuentra preocupada por un hombre que se masturba en la calle, a vista de todos y sin importar que estén niños presentes. "Piliche" es el apodo de L.D.U.V. de 48 años, que es conocido por todos, pero que no tiene denuncias por su actuar para que las instituciones actúen. Ubicada en la comuna de Tierra Amarilla, 75 kilómetros separan a esta localidad con Copiapó. Es un pueblo que se dedica mayoritariamente a la fruta de temporada y prestar servicios a mineras que hay en la zona.

Reclamos

Jerónimo Salazar, profesor encargado de la Escuela G-105 de la Hacienda San Antonio, conoce a "Piliche" desde que era niño, recuerda cuando sus hijos jugaban con él y destaca que le tiene mucho cariño por haber conocido a su familia. Pero a la vez se muestra sobre pasado por una situación que define como "preocupante".

"Él se masturba en cualquier lugar del pueblo desde hace unos 5 o 6 años, todos lo saben y le han dicho cosas pero nadie reclama o realiza una acusación formal", dijo Salazar. Agregó que "yo lo he sorprendido varias veces, acá frente al colegio lo corro y le tiro agua, pero es muy inteligente para hacer lo que hace, ya que se fija si uno está o no".

El inspector demuestra su preocupación ya que una vez lo encontró frotándose e "imitando el acto sexual" con el poste frente a la escuela. "Acá la gente afuerina le celebra y le enseña más cosas, le dan premios por imitar lo que ellos le dicen", resaltó el profesor.

Lissete Michea, habitante de la localidad, dejó en claro que es una situación que la incomoda debido a que se masturba frente a los niños sin importar nada. "Piliche es un roto, cochino y se anda masturbando en todos lados. Nosotros lo corrimos, sino se empieza a masturbar frente de los niños, yo tengo temor por mis hijos", enfatizó Michea.

"Esto va a reventar cuando exista un abuso", resaltó Nora Vallejos, manipuladora de alimentos en la escuela local. La mujer dijo que no es una situación alejada. "Siempre lo hace y uno se asusta por los niños, acá nadie le toma el peso a la situación, pero en cualquier momento puede pasar algo más grave".

Enfermedad

"Es un niño en cuerpo de hombre, él todos los días hace lo mismo. Nosotros estamos conscientes de eso que hace, lo que sí toda la gente lo conoce y no dice nada. Estuvo en un tratamiento y le dan pastillas pero al final no pasa nada", resaltó Cristina Urriche, hermana de "Piliche".

La familia sabe de la situación y se afirmó que estuvo en tratamiento psiquiátrico sin resultados. "Cuando mi mamá lo llevaba al psiquiatra, se supone que le daban pastillas para controlar el libido, pero no le hacía nada, seguía masturbándose y andaba como enojado", dijo.

Cristina admitió saber que lo hecho por su hermano está mal, pero dice que no ha habido problemas mayores ya que él es tranquilo y habla con la gente. "A mí me conoce y me tiene respeto, yo siempre lo reto pero como le entra por una oreja y le sale por la otra. Entiende un rato y después se le olvida, él sabe que es malo pero lo hace igual".

Sobre su hermano se muestra preocupada porque incluso ha sido agredido. Según cuenta la gente de afuera le enseña estos actos y quienes no lo conocen lo agreden.

Sobre la razón de su enfermedad ella dijo que cuando tenía un año a "Piliche" le dio meningitis y desde ese momento no fue el mismo y se quedó con mente de niño. Él es conocido en todo Chile porque acá llegan de todos lados en las temporadas y él siempre comparte con esa gente, en esas instancias le dan alcohol y le enseñan cosas que finalmente le hacen mal", destaco Cristina Urriche.

Salud

La seremi de Salud, Brunilda González, se refirió a la situación y explicó los mecanismos para poder hacer frente a este actuar. "Lo primero es saber que estamos frente a exhibicionismo, lo que significa que de manera pública este acto es un delito ante la ley. Por lo tanto cualquier persona puede hacer la denuncia, no solo en salud ya que es algo que corresponde a la seguridad pública".

Sobre esta modalidad se especificó que si Carabineros detecta que es una persona que tiene una clara discapacidad mental debe actuar frente a la circunstancia, tomar a la persona, retirarla del lugar y trasladarlo a un centro asistencial.

"Nosotros tenemos un decreto que nos otorga facultades a la autoridad sanitaria para hacer otra vía que es más larga, que es la vía admirativa por la solicitud de familiares para internación o evaluación", resaltó González.

"Él se masturba en cualquier lugar del pueblo desde hace unos 5 o 6 años, todos lo saben y le han dicho cosas pero nadie reclama".

Jerónimo Salazar, Encargado Escuela San Antonio

"Siempre lo hace y uno se asusta por los niños, acá nadie le toma el peso a la situación, pero en cualquier momento puede pasar algo más grave".

Nora Vallejos, Habitante de San Antonio

"Cuando mi mamá lo llevaba al psiquiatra, se supone que le daban pastillas para controlar el libido, pero no le hacía nada".

Cristina Urriche, Hermana de "Piliche"

Más de mil bailarines celebran día de la danza en el puerto de Caldera

UNESCO. En dos jornadas se presentaron las 12 organizaciones culturales.
E-mail Compartir

En dos jornadas, durante el viernes y sábado, se llevó a cabo la celebración del Día de la Danza organizada por el Departamento de Cultura del municipio de Caldera en el centro cultural Estación Caldera.

En esta ocasión participaron, agrupaciones culturales, folclóricas como: Danzas Árabes Oriente Mágico, Novo Generis, Caldera Tango Club, Arte y Danza, Taller de Danzas colegio parroquial Padre Negro, Raíces de Caldera, Pici Purun, Prodanza, Petit Ballet, Academia de Karla Véliz, La Familia y Tripanko.

En la oportunidad Patricia González, alcaldesa de la comuna, señaló que "estamos muy orgullosos de nuestras agrupaciones por esta gran presentación que han tenido durante dos días, agradecer a niños, niñas, adultos y adultos mayores quienes han demostrado su talento en estas presentaciones para celebrar el Día Internacional de la Danza. Para estas personas que han estado sobre el escenario el bailar entrega un sentido de libertad que los ayuda a mejorar la actitud y enfrentar de manera positiva la vida".

Por su parte, María Inés Castro, encargada de Cultura, manifestó que "cada año nuestra unidad cultural realiza este tipo de evento para resaltar el Día de la Danza con el objetivo que el público pueda disfrutar de las distintas danzas que realizan nuestras agrupaciones y poder ver que la danza nos pertenece a todos, y todos podemos vivirla si queremos hacerlo".

Comentó que "esto nos permite exteriorizar nuestras emociones y comunicarnos de manera íntegra con los demás. En este encuentro no celebraremos solamente con los que se dedican a bailar, sino que celebraremos con toda persona que sienta que la danza es parte de su vida".

Gran concurrencia

En esta ocasión participaron 12 agrupaciones que involucró a mas de 1000 personas entre bailarines, vestuarios, monitores y padres que conforman la gran gama de amantes por la danza y el baile en el puerto de Caldera, si bien la celebración del Día de la Danza es en el mes de abril, los calderinos lo celebraron en esta fecha para que la gran mayoría de las agrupaciones pudieran estar presentes.

La celebración establecida por la Unesco es una forma de atraer la atención sobre el arte de la danza y reunir a todos los profesionales que la han elegido como medio de expresión sin importar barreras culturales, políticas o étnicas.