Secciones

En Copiapó se realizará un nuevo Bierfest

ENCUENTRO. Para todos los amantes de las cervezas nacional e internacionales.
E-mail Compartir

La Bierfest Copiapó 2016 se realizará este viernes, sábado y domingo en el Centro de eventos El Bosque, ubicado en Cancha Rayada #10. Evento que tendrá disponible para el público asistente más de 10 mil litros de cerveza de diferentes tipos, desde las tradicionales lager hasta brebajes con sabor.

Como es costumbre en esta fiesta, llegarán desde todo el país diferentes marcas, algunas con mucha tradición como Kunstmann y Austral, y otras de producción artesanal como, Fussion, Odoolan, El Raco, Guayacan, Monteverde, Volta, Sativa, Khronos, Maihue y 7 Lagos; todas estas de probada trayectoria en el circuito cervecero nacional, tanto en las diferentes fiestas que se realizan en todo Chile como también de presencia en el mercado tradicional.

Además la Bierfest 2016 tendrá para ofrecer a quienes asistan stand de cervezas, merchandising, gastronomía, entretenciones, jugos, juegos y así poder ser un evento que puede ser visitado por toda la familia. Con un gran escenario se pondrá en escena a diversas bandas tanto locales como nacionales, durante los tres días que dura la Bierfest 2016, estas van desde los tributos a grupos de heavy metal hasta grupos de pachanga.

Line up

Viernes desde las 17:00 horas: Mefut, Dorso, The Strangers (Tributo a The Doors) y Piedra Negra (Tributo a Pearl Jam). Sábado desde las 15:00 horas: Gato Juanito, Sres Ex, La Pozze Latina, La Combo Tortuga. Domingo desde las 15:00 horas: Gato Juanito, La Banda DX, Barrio Negro, Santa Feria.

Las entradas para la Bierfest 2016 ya están a disposición en los diferentes puntos de venta así como también con promotores del Staff en Kunza Living Bar.

Nombran ganadores del 1er Festival de Artes Escénicas de Atacama

CONCURSO. Un total de 38 agrupaciones teatrales participaron.
E-mail Compartir

Como una instancia para promover el acceso a la cultura y las artes y contribuir a la descentralización de los espectáculos culturales que se presentan en nuestra región, "Fundación Proyecto Ser Humano", y con el financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Atacama, a través de un Fondart, convocó a las distintos creadores para participar con sus proyectos teatrales, en el "1er Festival de Artes Escénicas de Atacama 2016", el cual se realizará entre el 18 y 23 de julio en las comunas de Tierra Amarilla, Freirina y Alto del Carmen.

Participaron del proceso de postulación, que cerró hace unos días, un total de 38 agrupaciones teatrales con sus montajes.

Por su parte Margarita Retamal, a cargo de la organización del Festival destacó que "tuvimos un alto nivel de convocatoria, y asimismo pudimos disfrutar de todos los trabajos que nos hicieron llegar, quisiera destacar que en Chile hay teatro de excelente calidad y nuestro objetivo como producción es descentralizar el acceso, contribuir en la formación de nuevas audiencias, y llevar las artes escénicas a comunas más lejanas de la capital regional".

Las obras seleccionadas para participar del Festival son: "El Olimpia" (Sublime Art Producciones), comedia de la comuna de Pedro Aguirre Cerda; "Basuraleza" (Colectivo Artístico Onironauta) de la comuna de Recoleta; "El cepillo de dientes" (Teatro Calato), de Jorge Díaz en la comuna de Concon; "De papel" (Compañía Silencio Blanco)del Teatro de Marionetas de la comuna de Providencia; "La leyenda de Peter Von Hales" (Compañía Silencio Colectivo) de la comuna de La Cisterna) y "Latratu Trifauci" (Árticas y las Magnéticas) espectáculo Teatro musical de la comuna Providencia.

"Podríamos tener una operación sustentable en torno a las 35 a 37 mil toneladas Eso nos permitiría abrir el Rajo Inca como mina"

E-mail Compartir

La División El Salvador logró durante el primer trimestre de 2016 por primera vez cifras azules en cinco años, algo que sorprendió al mundo de la minería.

"No hay vuelta atrás, o somos capaces de trabajar en azul, o no hay más Salvador", ha dicho varias veces Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco y al parecer la compañía ha logrado cumplir con esta premisa.

Juan Carlos Avendaño, gerente general de la división, se refirió a cómo se lograron buenos resultados, además de las proyecciones que podrían traer estos números en cuanto a inversiones.

- División Salvador ha logrado una baja de 29% en sus costos, ¿Cómo están alcanzando este histórico hito?

-Inicialmente, vimos que mientras Salvador estaba en rojo, había empresas prestadoras de servicios en el core business del negocio, que sí obtenían utilidades. Eso nos orientó en buscar alternativas más productivas y por ello, se identificó un plan para nuestras plantas y minas, dónde estaban esos gastos mayores, para buscar la forma de internalizarlos. Por ello, junto con manejar de mejor manera nuestro stock de materiales y repuestos, optimizamos contratos que nos consumían de manera importante nuestros ingresos y utilidades.

-¿En esa mirada también están pensando en los otros procesos?

-Nuestra intención es internalizar todos los procesos del corazón del negocio, entre ellos destacamos la operación de la Planta de Electro Obtención SX - EW y los procesos de perforación de nuestras minas rajo.

-También debemos avanzar en la internalización de la recepción y muestra de nuestros concentrados, ya que junto con los temas de seguridad que conlleva tenemos un mandato de la autoridad en ese sentido.

-En la mina rajo también tenemos potenciales de internalización, las que se podrían desarrollar con equipos provenientes de divisiones de nuestro Distrito Norte. Precisamente, cuando estamos pensando en que tenemos que mejorar nuestro costo de US$1,8 la libra a menos, estamos pensando en que las minas rajos también pueden ser aportadoras de valor agregado, toda vez que el proceso se realice en forma interna, con trabajadores propios y equipos de mayor tonelaje.

-Adicionalmente a la gestión indicada, ¿Qué otro factor están atendiendo?

A partir de la antigüedad de las instalaciones de División Salvador, ha sido necesario contar con recursos inversionales muy específicos y acotados a fin de poder materializar una operación sustentable en el tiempo. Por lo mismo, han sido relevantes las señales de confianza que nuestra alta dirección nos ha entregado con el propósito de mejorar aquellos aspectos de nuestras instalaciones que requieren una intervención urgente, como es el caso de la recuperación de la línea de alta tensión destruida por el aluvión, la construcción de una nueva planta de filtros en El Salvador, y el proyecto de Gases en Potrerillos.

En ese sentido, tenemos el gran desafío de hacer de Potrerillos una operación que cumpla la normativa ambiental el año 2018 y ya tenemos avances relevantes.

-¿Qué tan factible es que se concrete el proyecto Rajo Inca, que depende de los resultados de la División?

-En el Rajo Inca hay recursos minerales de buena ley, que podría impulsar a un proyecto de 30 años sin ningún problema. Con la Concentradora que tenemos hoy día, mejorando sus condiciones, podríamos tener una operación sustentable en torno a las 35 a 37 mil toneladas por día. Eso nos permitiría abrir el Rajo Inca como mina y de ahí en adelante, en la medida que sigamos teniendo números azules, aspirar a mayores inversiones de modo de ir aumentando modularmente la planta y consecuentemente sus aportes económicos.

Estoy convencido que todavía tenemos mayores oportunidades para División Salvador. Por ejemplo, tenemos el caso del Rajo donde hoy estamos trabajando con equipos mineros chicos, de tamaño menor y si pudiésemos disponer de equipos de mayor capacidad, la productividad se va a acrecentar y nuestros costos tendrán una nueva aproximación de baja. Por ello, hay más oportunidades que seguir explotando y hacia allá estamos apuntando.

29% redujo los costos la División Salvador durante el primer cuatrimestre.