Secciones

Donald Trump reiteró que el muro fronterizo con México sigue vigente

ACTO. El magnate republicano asistió a un acto de veteranos en Washington.
E-mail Compartir

El casi seguro aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, dijo ayer que los inmigrantes que viven en Estados Unidos sin permiso de residencia son tratados mejor que los ex combatientes y reiteró su promesa de construir un muro en la frontera con México.

El multimillonario habló durante la marcha anual de motociclistas "Rolling Thunder", donde se recuerda a los prisioneros de guerra y miembros del Ejército perdidos en acción.

Trump fue recibido con agrado por la multitud congregada frente al Monumento a Abraham Lincoln para repetir su discurso populista a favor de los veteranos de guerra y en contra de los inmigrantes, pese a que en una anterior ocasión dijo que "prefiere a las personas que no habían sido capturadas", cuando criticó al senador de Arizona John McCain, quien fue prisionero de guerra en Vietnam.

"Tenemos que cuidar a nuestros veteranos y en muchos casos los inmigrantes ilegales están recibiendo mejores cuidados en este país que los veteranos y eso no va a pasar conmigo", aseguró Trump, quien según consignó la agencia EFE se libró de ir a la Guerra de Vietnam por un diagnóstico de calcificación ósea.

Donaciones

Trump también prometió revelar hoy, en el Día de los Caídos, los datos y las fechas en las que entregará los US$ 6 millones en donaciones que supuestamente recaudó para los veteranos en enero, que aún no ha distribuido y estaban siendo puestas en duda.

En la actividad, Trump manifestó que si resulta electo Presidente de Estados Unidos, planea "golpear muy duro" al grupo Estado Islámico, construyendo "un Ejército mejor y más grande".

El magnate reiteró su promesa de construir un muro para evitar que las personas sigan entrando ilegalmente al país.

"¿Quién va a pagar por el muro?", dijo. Y la multitud respondió "México". "Sin duda", replicó él.

Lufthansa dejará de volar a Venezuela por la debacle interna en el cambio de divisas

E-mail Compartir

La aerolínea alemana Lufthansa anunció que va a suspender sus vuelos a Caracas por la difícil situación económica que vive Venezuela.

La empresa dejará de operar sus tres vuelos semanales entre las ciudades de Frankfurt y Caracas desde el 17 de junio y "hasta nuevo aviso", explicó ayer el vocero de la aerolínea, Andreas Bartels, apuntando como motivos la difícil situación económica del país y las dificultades para la transferencia de divisas desde ese país a otras naciones.

La economía venezolana se contrajo 5,7% el año pasado y la escasez de productos de primera necesidad se multiplica.

El racionamiento de divisas frena cada vez más el comercio exterior del país. El Gobierno de Nicolás Maduro ha creado el equivalente a tasas subsidiarias de cambio de divisas y obliga a las empresas a obtener un permiso para la conversión de bolívares en dólares.

Perú: nuevos datos ratificaron la ventaja de Keiko Fujimori

ESCENARIO. La candidata configura una sostenida alza en los sondeos y se preparaba ayer para el último debate con su rival.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La candidata a la Presidencia de Perú, Keiko Fujimori, mantiene una ventaja de más de 4,4 puntos porcentuales ante su rival Pedro Pablo Kuczysnki en todas las encuestas que se publicaron previas al segundo y decisivo debate que mantendrían ayer los dos aspirantes, a una semana de la segunda vuelta de los comicios.

Dos simulacros de voto publicados ayer en diarios locales ratificaron la ventaja de Fujimori, quien logró desmarcarse del empate técnico en el que se encontraba con Kuczynski antes del primer debate que ambos sostuvieron el domingo pasado.

El sondeo de la encuestadora Ipsos publicado ayer en el diario El Comercio dio a la hija del encarcelado ex Presidente Alberto Fujimori (1990-2000) 45,9% de los votos válidos frente al 40,6% de Kuczynski, quien fue ministro de Economía en el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).

La intención de voto en el sondeo de Ipsos es del 43% para Fujimori y del 38% para Kuczynski, mientras que hay 12% de encuestados que planea votar en blanco o nulo y 7% de indecisos.

El mismo sondeo indicó que Fujimori se impone en el área urbana con 38% de las preferencias frente a 37% de Kuczynski; y también gana en el área rural con 47% frente a 36% del ex ministro.

Los datos de esa muestra señalan que Keiko Fujimori gana en Lima, el norte y el oriente del país, mientras que Kuczynski prevalece en el sur.

El sondeo de la encuestadora CPI, publicado ayer en el diario Correo, también dio como vencedora a Fujimori, con 54,8% de los votos válidos respecto del 45,2% de Kuczynski.

La empresa GfK, por su parte, puso a Fujimori a la cabeza de la votación con 52,2% de los votos válidos frente al 47,8% de Kuczynski, en una encuesta aparecida el sábado en el diario La República.

Mayor intención

Los analistas estiman que en la última semana, la candidata del partido Fuerza Popular ha logrado elevar la intención de voto a su favor y rompió el empate técnico que mantenía con Kuczynski, de Peruanos por el Kambio (PPK).

Anoche los candidatos se enfrentarían en el último de dos debates televisados, pero los analistas estimaban escasas las opciones de que el evento cambiara las posiciones.

En el primer debate presidencial, hace una semana, Kuczynski hizo mejores propuestas, según analistas, pero Fujimori ganó en el ataque personal.

La visión de los analistas peruanos

Keiko Fujimori Su éxito obedece a su mayor capacidad para conectarse con el electorado y a su recorrido por el país, además de una base social que apoya el Gobierno del padre.

Pedro Pablo Kucyznski A sus 77 años, le critican que carece de vitalidad y carisma para demostrar sus sólidos conocimientos técnicos. También aseguran que le cuesta eludir el ataque.