Secciones

11 mil pobres en Atacama

E-mail Compartir

Tradicionalmente hemos catalogado el enojo como un sentimiento negativo que sólo puede engendrar violencia. También podríamos decir que muchas veces se relativiza esta emoción, pero hay una anécdota donde el Padre Hurtado también sintió enojo. Fue en una reunión con señoras de la alta sociedad de la época, donde una comentó "si al menos los pobres del Hogar de Cristo fueran agradecidos". El sacerdote jesuita estalló. "¿Agradecidos de qué, señora? ¿Sabe usted lo que es dormir de a cinco en una cama? ¿O alimentarse de las sobras que alguien bota a la basura?". Pero la rabia no paralizó a nuestro Santo, muy por el contrario, canalizó esta emoción involucrándose por una causa: fundar el Hogar de Cristo.

Este motivo nos impulsa a contagiar con esta Campaña de Socios 2016, lo que movilizó durante muchos años al Padre Hurtado y transformar la sensación de rabia e indignación que provocan los casos de abuso, corrupción, injusticia y desigualdad de los que somos testigos a diario, en energía movilizadora para cambiar Chile.

"Enójate/Involúcrate" no sólo es el nombre de nuestra Campaña de Socios. Con ella queremos comprometer a 50 mil nuevos socios para que se involucren en la causa de construir un Chile más digno y justo. Llamamos a hacernos cargo de nuestra rabia, pero con un sentido distinto, no para crear un país violento, sino para que esa energía vigorice el trabajo por los más pobres entre los pobres de nuestro país.


TVN


Endeudamiento en créditos de educación

Esta realidad es de lamentar pero inevitable, pues para poder continuar con sus estudios superiores, los jóvenes se enfrentan por primera vez a la realidad de tener que ser deudores de algún tipo de crédito estudiantil, ya sea estatal o bancario, como única medida posible para poder lograr su desarrollo y fin profesional.

En este contexto, viene al caso tratar la educación adecuada de economía y financiamiento desde pequeños, para que cuando los niños sean adultos, sepan y tengan las herramientas necesarias para enfrentar las fortunas y crisis económicas.

Cuando se trata de temas relacionados con créditos y deudas a los hijos, lo más importante es introducirlos poco a poco en el tema del dinero, enseñarles su valor, e incentivarlos al ahorro y emprendimiento, como también premiarlos ante un esfuerzo de ahorrar dinero para comprar algo o para una futura fecha especial o actividad.

A veces los hijos no tienen aún la capacidad económica para poder responder a estas deudas contraídas y la consecuencia inmediata es que dichas deudas finalmente sean soportadas por los padres, trayendo un incremento importante al endeudamiento familiar. Por lo anterior, se debe tomar conciencia que los temas económicos que puedan darse en una familia no siempre quedan limitados a los padres, abuelos, o la persona que esté a cargo de ésta, ya que muchas veces las deudas alcanzan inevitablemente a los hijos, ya sean niños, adolescentes e incluso, adultos.


Testigo

Se respira mucha indignación en el país. Y cómo no, si la desigualdad es injusta y nos enoja que sólo en la Región de Atacama casi 11 mil personas vivan en situación de pobreza, tanto monetaria como multidimensional, pero después de la rabia qué viene?

Gonzalo Cortés Urra, director ejecutivo Sede Atacama-Coquimbo del Hogar de Cristo

La petición de la Presidenta Bachelet al Congreso para que le otorguen 70 millones de dólares para apuntalar a Televisión Nacional contrasta con lo aseverado por el Ministro del Interior de que "El Gobierno no es de billetera fácil". Cuando los pescadores y mariscadores de Ancud pidieron ayuda de subsistencia por los daños producidos por la marea roja. Esta actitud presidencial me recordó una frase acuñada por la Primera Ministro Británica Margaret Thatcher que dice: "El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero...de los demás".

Mauricio Pilleux Dresdner

Según la Fundación Sol, las deudas de los estudiantes con entidades bancarias supera los 2 mil 500 millones de pesos. Además, los deudores bancarios por créditos de educación superior se han triplicado, pasando de 272 mil a 686 mil en cinco años.

Ricardo Ibáñez, abogado

Según el diccionario de la RAE, "testigo", en sus dos primeras acepciones -las más comunes y entendidas hasta por el más indocto de la numerosa familia de la señora Juanita-, es: "Persona que da testimonio de algo, o lo atestigua" y "Persona que presencia o adquiere directo y verdadero conocimiento de algo", respectivamente. Con "cabal" conocimiento de algo, en una investigación judicial el testimonio de una persona puede ser contundente y hasta demoledor. En contrario, si de los hechos se ha enterado por terceras personas, "incluida la prensa", cero aporte a dicha investigación.

Jorge Saavedra